Conéctate con nosotros

Exportar es necesario, pensar es necesario

Publicado

en

WzM3ivW

Exportar es necesario, pensar es necesario: Vender en América Latina no es lo mismo que lograr el éxito de su marca

“Olvide las viejas reglas del comercio mundial, el mundo cambió”, es así como la consultora de empresas y, profesora de la Fundación Getulio Vargas (la más famosa escuela de Administración de Brasil), Amália Sina explica lo que pasa con la globalización en el mundo de los negocios internacionales. Cada año que pasa, esa frase sencilla adquiere significados más profundos y, al  participar en una feria global como la Musikmesse o la NAMM es posible constatar su veracidad.
Pero ¿qué es lo que ha cambiado en nuestro sector del comercio mundial?

La dirección de las marcas fue uno de los primeros cambios. Antes de China, los productos para América Latina provenían, básicamente, de los Estados Unidos, Europa y Japón; los distribuidores eran totalmente responsables de la promoción de la marca. Como la competencia tampoco hacía trabajo demás, los medios de comunicación como MTV o las mismas bandas se encargaban de promover las marcas internacionales. ¡Genial! Menos dinero que invertir.

En cinco años hubo una transformación profunda en la línea de producción del Oriente. Los empresarios occidentales, coreanos y los mismos chinos invirtieron en masa en la educación empresarial y productiva en China, lo que tiró aún más los precios de los productos hacia abajo.  ¿Aumentó el mercado?  En general, no. Pero ganar dinero en el comercio minorista, en la distribución o en la producción exige ahora mucho más  capacidad que antes.

Las marcas internacionales saben que no se pueden equivocar. Hay una lluvia de productos en el mercado. Los chinos saben que pueden producir y todo el mundo en  América Latina descubrió que puede comprar; se trata del síndrome de “Yo sólo vi esta oportunidad”. Los directores de Marketing que estén leyendo esta nota, pueden pensar “Nosotros también producimos en China y tenemos precio para mercados emergentes”. Precio significa un 50% ¿y el otro 50%? Estoy diciendo que es el trabajo lo que estimula la compra en un ambiente competitivo por el cual el mercado está atravesando.

Sólo como ilustración: hace dos años, la marca D’Addario se distribuía a través de cuatro excelentes distribuidores de accesorios en Brasil  y  todo el marketing lo hacía directamente  D’Addario en las revistas especializadas. Sus competidores brasileños de esa época, hacían un trabajo de marketing al menos diez veces más agresivo. Además de aumentar su market share, otro problema, era el ruido en la comunicación que hacían con D’Addario, publicando anuncios, haciendo workshops, folders y esparciendo el mensaje que las cuerdas que vendían  se hacían con ‘la misma máquina de cuerdas’ que  D’Addario tenía.

Anuncio

Uno de los distribuidores preparó un plan de  marketing nunca visto  dentro de nuestro sector. El plan incluía el re-posicionamiento de una marca líder. Lo que estaba en juego no era si D’Addario ya vendía lo suficiente en ese momento o no, sino la supervivencia de la marca en el futuro. El proyecto fue aceptado y ese distribuidor se volvió exclusivo y realizó un trabajo de marketing muy competente en Brasil. D’Addario ahora actúa en Brasil como si tuviera un equipo de los Estados Unidos.

Los fabricantes brasileños son más agresivos que las marcas internacionales en lo que se refiere al marketing local, con la excepción de  D’Addario, ya citada anteriormente. Empresas como Orion Cymbals, Tagima Guitars, Nig Strings, Meteoro Amplifiers y Giannini tienen estrategia e invierten en el mercado, en eventos, workshops, materiales de puntos de venta, meetings regionales, además de atender a todos los comerciantes, desde el más grande hasta el más pequeño.

Otra historia más que tiene que ver con el éxito de un producto importado es la de  Elixir Strings. Una cuerda Premium, con un valor 3 veces más alto que el de la cuerda D’Addario, que consiguió obtener el  2o mayor Brand Awareness, de acuerdo con la Pesquisa realizada por Synovate Research/Música & Mercado en el año 2006, para las cuerdas importadas. Elixir tiene un programa de marketing activo, inteligente y dirigido al crecimiento de su mercado.
La importadora Equipo, con una estructura de ventas agresiva, racional y un departamento de marketing activo también preparó un 2007 mucho más fuerte en lo que se refiere al marketing de las marcas que representa. En este primer semestre van a reproducir en Brasil el evento que Behringer realizó al inicio de este año en China. Todo sea por favorecer la construcción de la marca.

También he visto la otra cara de la moneda: otros importadores recibiendo directores de ventas internacionales, presentando las mejores tiendas de Brasil y luego las peores, sucias y feas. En seguida preguntan: “¿Es en esta tienda que a usted le gustaría ver su producto?”, después salen a cenar y muestran que hacen el mejor trabajo del planeta. ¿Y los productos locales? ¡Ah! Dicen que solamente se venden en las pequeñas tiendas.

Existen empresas famosas que no se dieron cuenta de su miopía en el mercado latino; aún conservan la visión antigua. En este tiempo, los importadores dejaron de lado marcas que exigían por demás y no rendían lo suficiente.  Hoy, muchos ya han ido a China, importan directamente, algunos hasta construyeron marcas propias en sus países. En tanto las empresas ‘globales’ tengan la visión que América Latina no vale una inversión,  mejor para nuestra industria local.

Anuncio

En general, norteamericanos, europeos y japoneses con marcas reconocidas están de a poco percibiendo que no basta con tener una marca fuerte. Deben participar del mercado, es esto lo que empresas como Yamaha, Roland, Elixir, Behringer y D’Addario hacen muy bien. La máxima que reza ‘empresa global actúa de local’ nunca fue tan real como ahora.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado