Fabricación propia y distribución de marcas en Ortolá

La empresa de Valencia no sólo se enfoca en la fabricación de líneas propias, sino también distribuye percusión internacional, un segmento que creció 40% en el último año.
Los orígenes de Ortolá se remontan al año 1955. José Ortolá Montaner creó su propio cordón para sujetar el saxofón, instrumento que tocaba. Sus propios compañeros le pidieron algunos y, al ver su comodidad y por el boca a boca, una empresa le pidió un primer encargo de 100 cordones.
Fue así como José que, tras el primer pedido y otros que iba teniendo, decidió junto con su esposa, Amelia Moscardó, habilitar parte del garaje de su vivienda, de apenas 60 metros cuadrados, como taller. “Mi abuelo era también integrante de una orquesta, y vio que existía la necesidad de proteger los instrumentos en los numerosos viajes que realizaban para cada actuación. A esto, hay que sumar su carácter emprendedor y visión de empresario. Sin esas dos cualidades, y el apoyo de su mujer, el proyecto empresarial no hubiera salido adelante. Y la verdad es que no estuvo desacertado. Años después, fue su hijo José V. Ortolá Moscardó, mi padre, quien tomó – junto a mi abuela- las riendas de la empresa”, contó Pau Ortolá Sanchis, actual gerente de Ortolá.
Marca propia
La principal marca con la que trabajan es la propia, bajo el nombre Ortolá. “Fuimos pioneros, insisto, en la fabricación de fundas para instrumentos, estuches y accesorios musicales. Y, en este momento, estamos posicionados entre los primeros puestos en el ranking de ventas del sector. Aunque se dice innovar o morir. No al pie de la letra, pero sí que manteniendo el espíritu de emprendedores, hace unos años y bajo el paraguas de nuestra marca, se unieron las firmas Gonalca, STF Classic y Santafe Drums para diversificar oferta en la venta de instrumentos”, comentó Pau.
Además, Ortolá cuenta con la distribución oficial de los platos de la marca turca Anatolian Cymbals, y las marcas Izzo y Timbra Top Percussion, en cuanto a percusión brasileña. Las tres en el mercado español y portugués.
Pau detalló: “Parte de nuestro aumento de beneficios viene dado por la confianza que tenemos con Izzo, en apostar por la venta de sus productos. Empezamos a trabajar con ellos en 2014. Detectamos que los productos de percusión brasileña estaban teniendo un importante auge y decidimos trabajar con Izzo, por ser referentes en el mercado de la música en Brasil. Sin duda, fue una decisión acertada, ya que, dos años después, las batucadas en nuestro país, y en el luso, llevan nuestro sello. Sin dejar de nombrar que, con la distribución de sus productos, nuestras ventas en este campo han aumentado un 40% en un año”.
Ya con Gonalca,la empresa se ha especializado en la venta de instrumentos tradicionales como bombos para conciertos, de marcha, de banda, toms de conciertos, cajas de banda y de escuela, tambores, timbales, panderetas y otros instrumentos folclóricos. STF Classic es la marca de alta gama para bombos de concierto, de marcha, de banda, cajas de banda e instrumentos tradicionales, pero modernizados. Finalmente, para abarcar el campo de la percusión cuentan con Santafe Drums, especializada en percusión, sobre todo en baterías custom y en el modelo transporter (uno de los sellos personales de Ortolá en cuanto a peculiaridad y del que han sido impulsores).
Más alcance
Un servicio importante que han implantado es Drop Ship. Con el mismo, la empresa recibe el pedido y los datos del cliente final, que son dados por las tiendas en lasque están presentes. Con ello, se ahorra en tiempo de entrega y en los costes del transportes.
Evidentemente Valencia es la cuna de la música de banda, pero no es el único mercado que atienden, pues venden en todo el territorio español y, además, están presentes en Francia, Alemania, Portugal, Italia, República Checa, Austria, Holanda y Bélgica, entre otros.
“Creemos que ha llegado el momento de dar un salto más y que estamos preparados para entrar en el mercado americano y asiático. Sabemos que no es un paso fácil, pero contamos con una experiencia en el sector de venta y distribución internacional que nos avala y nos empuja a seguir creciendo; sin dejar de lado el crecimiento en facturación anual”, explicó el gerente.
Recursos online
En Ortolá, la venta online a través de la página web no va dirigida a los usuarios finales de sus productos, sino a las tiendas de música. “Es una política que se sigue en este sector y que nosotros respetamos. Evidentemente, la venta online en España sí está funcionando. Nosotros la utilizamos como un canal más, de la forma que hemos expuesto. Pero nuestro contacto directo con los clientes no lo hemos abandonado”, dijo.
Por otro lado, gracias a la red social de Facebook, pueden tener un trato más cercano con los potenciales clientes finales y conocer sus demandas. Además,pueden orientarles sobre sus necesidades. “Aunque al no ser proveedores directos a los usuarios, no lo consideramos como un canal de ventas, pero sí que nos ayuda a crear marca y mostrar nuestras novedades”.
“Desde el inicio, Ortolá ha seguido una línea, y en recto: la de escuchar las necesidades de los clientes, tanto en tiendas como las de los propios músicos -ambas relacionadas- por supuesto. Seguir haciéndolo, fieles a nuestros principios, es nuestra estrategia de crecimiento”, concluyó Pau.
[ot-video]

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.