Gestión
FAMA MUSIC pisa fuerte en tres territorios

Originalmente surgida de Argentina, la distribuidora Fama Music creció hasta convertirse en un grupo que extendió su presencia a Chile y Uruguay, con varias tiendas y representación de importantes marcas
Algunos años atrás, cuando las normativas que regulan la importación en Argentina comenzaron a demandar la necesidad de las empresas distribuidoras de exportar para equilibrar la balanza de importación, “Fama Music fue más allá y vio la oportunidad de poner un pie fuera de Argentina”, nos contó Abel Italiano, propietario y CEO de Fama Music Group.
A la potencialidad de estos nuevos mercados – Chile y Uruguay – y selección de personal calificado, hay que sumar el know-how que llega desde el equipo de trabajo de su sede en Argentina en las áreas de comercio exterior, Marketing y IT para comprender la fórmula de este éxito comercial en la región.
Abriéndose paso en Chile
Pero el comienzo de Fama Music en los países vecinos no fue del todo sencillo. Establecerse en un nuevo mercado y competir con empresas arraigadas en la consideración de los usuarios locales acarrea un gran desafío. Luego de analizar las posibilidades del mercado chileno, la empresa decide dar inicio a la acción en ese país estableciéndose en la Galería Crown Plaza de Santiago, epicentro de la actividad de la industria de instrumentos musicales, donde materializa la apertura de su primera tienda y oficina de ventas mayoristas.
Hoy ya son tres las tiendas en ese prestigioso y específico centro comercial, siendo una de ellas la de mayor envergadura en la galería con una superficie de 350 metros cuadrados. Este espacio de exhibición no solamente es ideal para la atención a los consumidores por medio de su personal altamente calificado, sino que además es un excelente showroom donde los clientes mayoristas (150 aproximadamente) pueden acercarse a observar y testear los artículos que son de su interés, y con el asesoramiento más idóneo. “Cuando comenzamos a comercializar en Chile percibimos un marcado interés de otras tiendas en contar con nuestros productos, lo que nos estimuló a poner énfasis en la venta mayorista, pero sin descuidar a los consumidores que visitaban nuestra tienda”, contó Abel Italiano. “El mercado local reaccionó a nuestra presencia y hoy podemos decir que estamos absolutamente integrados a él como un actor más entre nuestros competidores, con quienes incluso tenemos un importante intercambio comercial”, agregó.
El staff, conformado en su mayoría por músicos, le permite a Fama Music ofrecer un servicio de venta mayorista diferenciado incorporando demostraciones de productos así como capacitaciones cuando éstas son coordinadas con los clientes, “Algo que el mercado estaba demandando”. Además, la transparencia en los precios de venta al público hace que los clientes mayoristas vean a Fama Music como un aliado comercial y no como una amenaza competitiva.
La marca Cort, con su importante portfolio de productos, fue la primera en estimular y apoyar a Fama Music en este emprendimiento y, junto a la marca de amplificadores de industria brasileña Meteoro, fueron las primeras firmas que dieron presencia a la empresa en Chile. Luego “El éxito excepcional de Cort dio pie a que otras grandes marcas se interesaran en nosotros y nos permitieran sumar sus productos a nuestro line-up, que ahora es muy amplio”, explicó el CEO.
Y así es que hoy Fama Music Chile representa también a Ashdown, Augustine, D’andrea, Dean Guitars, Dr. Green, DR Strings, Electro-Harmonix, Guitarras Esteve, Hannabach, Hayden, Ludwig, Parkwood, Ritter , RMV, Tycoon y Vandoren, entre otras. Además, gracias a una alianza estratégica con Import Music, varias marcas más se suman a la oferta del catálogo.
Con dos bodegas completas que cuentan con stock permanente, la sucursal chilena – que viene duplicando la facturación año tras año – tiene entre sus planes inmediatos la adquisición de una nueva bodega dentro de un parque industrial cercano para incorporar más marcas y ampliar su capacidad de distribución en los próximos 12 meses.
Del otro lado del charco
En Chile, Fama Music comenzó desde cero, pero en Uruguay el caso fue diferente. Allí la empresa decidió adquirir una tienda que contaba con veinte años de trayectoria en el polo comercial del rubro en la calle Paraguay de Montevideo. Abel Italiano expresó “Del análisis de mercado previo a instalarnos surgió la información de que las tiendas, en su mayoría, no tenían enfoque exclusivo en los instrumentos musicales. Así, nuestra dedicación exclusiva a ese nicho, nos dio la oportunidad de tomar muy rápidamente una importante porción de mercado”.
Hoy, Fama Music Uruguay cuenta con dos tiendas en el área, que además atienden a los clientes mayoristas que se acercan a comprar los productos de marcas representadas.
Son muy importantes las alianzas con Import Music USA y Mercomusic que permiten agregar sus marcas a las representadas por Fama Music, quien por su lado destaca también allí una fuerte presencia de Cort y vuelve a conquistar la confianza de nombres como Ashdown, Augustine, D’andrea, Dean, DR Strings, Electro-Harmonix, Hannabach, Hyden, Hohner, Lanikai, Ludwig, Parkwood, Remo, RMV, Ritter, Selmer, Tycoon y Vandoren para ser su representante exclusivo en tierras charrúas.
Para 2015, la empresa ya está planificando la apertura de su tercera tienda, analizando la posibilidad de incorporar sonido y audio pro, y seleccionando nuevos colaboradores que refuercen sus recursos humanos.
No se olviden de Argentina…
A pesar de algunas dificultades planteadas por la rigurosidad y diversidad de normas que regulan el mercado argentino, Fama supo encontrar la manera de consolidarse y lograr que sus productos tomaran mayor mercado. Italiano concluyó: “2014 fue un año bueno. Pudimos adaptarnos a los cambios que fueron surgiendo en relación a normativas para importar y así cumplimos con las expectativas de las empresas que representamos. También trabajamos en mejorar los productos que fabricamos para suplir los que no podemos importar. Además, ampliamos nuestra bodega y oficinas, y consolidamos un capacitado equipo de ventas y de marketing que nos ayudó a tener mayor participación en los puntos de venta de todo el país”.
Es para destacar que este año Fama Music Argentina, que cuenta ahora con 35 personas en su staff, fue honrado por grandes marcas que también le dieron su representación: Ashdown, Hannabach, Ritter y Vandoren. Éstas se suman al catálogo que ya contaba con Augustine, Cort, D’andrea, DR Strings, Hohner, Kohala, Laney, Lanikai, Olympia, Parkwood, RMV y Tycoon.
2015 promete traer muchas novedades para el grupo. ¡Esperamos más noticias en breve!
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.