Gestión
Gestión: ¿Es posible preparar a la empresa para vender más este año?

Después de un 2020 complicado y lleno de incertidumbres, muchos emprendedores y gerentes de negocio comienzan 2021 con la esperanza de poder vender más este año y poner el año pasado, definitivamente, en el salón de los recuerdos y desafíos vencidos.
Para todos está claro que el cambio de año no eliminó, como por arte de magia, los problemas en nuestros caminos. Después de todo, el mundo entero se enfrenta a noticias sobre nuevas oleadas de contaminación por el coronavirus e incluso sobre el descubrimiento de nuevas cepas, con un potencial de contaminación aún mayor. Ahora, sin embargo, la pandemia ya no es una novedad. La mayoría de las empresas ya saben cómo manejar, al menos, una orden de cierre minorista, por ejemplo.
Obviamente, no estamos libres de la aparición de noticias y obstáculos en el camino, pero tampoco podemos cruzar los brazos y esperar a que todo se resuelva solo, ¿verdad? Es en este momento que ponemos a prueba la resiliencia y debemos buscar estrategias que lleven a nuestras empresas a vender más para recuperar posibles pérdidas o alcanzar niveles de crecimiento que ya habían sido establecidos anteriormente.
Analizar, siempre
Para vender más, necesitamos analizar algunos puntos importantes. El primero es el historial de ventas de la empresa en los últimos años y la estacionalidad mensual. Comprender la oscilación del mercado en el que operamos es el primer paso para establecer estrategias efectivas. Aquí también vale la pena consultar a las entidades dedicadas al sector en el que operan, un interesante termómetro para rastrear expectativas, y analizar las tasas de crecimiento de ventas registradas en los últimos 5 años. De esta forma, es posible comprender mejor el momento del mercado.
Hecho esto, pasamos a otra fase: la de analizar las oportunidades y amenazas que se presentan actualmente. Es necesario, entonces, abrir los ojos a la legislación vigente para el segmento, observar el movimiento de la competencia, comprender el comportamiento del consumidor, analizar proveedores, etc. Es en base a estos aspectos, considerados indispensables, que se pueden tomar una serie de decisiones. ¿No sería éste el momento, por ejemplo, de evaluar la necesidad de impulsar las ventas por Internet, ya que una encuesta realizada por Social Miner en asociación con Opinion Box mostró que el 64% de los clientes de comercio electrónico tienen la intención de seguir comprando en línea después de la pandemia? ¿No sería importante, además, invertir en comunicación y marketing digital, ya que la misma encuesta mostró que el 46% de los consumidores llegaba al ecommerce de una determinada marca utilizando plataformas de búsqueda, el 31% porque vio algo en Instagram y el 27% porque accedieron a Facebook?
Equipo de vendedores
Otro aspecto relevante está directamente relacionado con el equipo comercial. Es importante invertir tiempo en la formación del equipo, preparándolo para lograr resultados de acuerdo con el plan. Tienes que comprender y mejorar las habilidades de cada uno en áreas como el conocimiento técnico de producto y servicio o en la prospección y conversión de ventas. Si antes su desempeño se limitaba a la tienda física, ¿qué tal capacitarlos para que puedan realizar ventas online? Hay una serie de empresas que forman a sus equipos para ofrecer un servicio más personalizado a los consumidores también en el entorno digital. ¿Lo has pensado e investigado?
También se recomienda realizar reuniones individuales para orientar a los vendedores, monitorear el desempeño de ventas por departamento o persona, establecer el objetivo de ventas anual, definir y presentar el plan de acción con objetivos, metas por vendedor, inversión disponible para marketing, etc. Los equipos con conocimiento efectivo de los planes de la empresa y que están alineados con los objetivos definidos suelen realizar mucho mejor sus actividades.
Y, por supuesto, cuando las estrategias no generan los resultados esperados, vale la pena comenzar con un plan B. Una alternativa puede ser formar un comité, integrado por profesionales de la empresa, que puedan trabajar juntos y rápidamente para hacer viable un nuevo camino a seguir. Lo importante es no dejar pasar el tiempo sin cambios efectivos y no tener miedo de afrontar la adversidad, ¿ok? ¡Buenas ventas!
*Autor: Haroldo Matsumoto es especialista en gestión de negocios y socio-director de Prosphera Educação Corporativa, consultora multidisciplinar con fuerte actuación entre empresas de diversos portes y sectores de la economía.
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.