instrumentos musicales
Gibson pide recuperación judicial (no, la empresa no quebró)

Gibson Brands Inc. se centrará en instrumentos musicales y audio. Phillips pierde foco y Henry Juszkiewicz deberá salir del mando de la empresa.
Gibson Brands Inc., propietaria de la icónica marca de guitarras Gibson entró el 1º de mayo de 2018 con solicitud de recuperación judicial (Chapter 11 bankruptcy es similar a la solicitud de recuperación judicial) y con un plan de recuperación en las directrices de la empresa, que da a algunos de sus accionistas y acreedores la dirección de la compañía.
El apoyo de titulares de bonos de Gibson ayudará a la empresa a pagar los préstamos bancarios mientras pasa por una transacción de cambio de control accionario, según documentos presentados de protección contra la quiebra.
La petición muestra que la empresa debe hasta 500 millones de dólares y que los acreedores proporcionarán un nuevo préstamo de hasta 135 millones de dólares para mantener a Gibson en actividad.
El cambio en el control dará a los acreedores una nueva empresa, sustituyendo a los actuales accionistas, como el director presidente Henry Juszkiewicz. De acuerdo con los documentos judiciales, los actuales poseedores de las acciones incluyen a Silver Point Capital, a Melody Capital Partners y fondos afiliados a KKR Credit Advisors.
La reestructuración también permitirá que el sector de instrumentos musicales se libere de la unidad de electrónica de consumo (Phillips), que Gibson adquirió y ahora culpó de sus problemas financieros.

Henry Juszkiewicz, chairman y CEO de Gibson Brands
Enfoque de Gibson en las marcas de audio
En una declaración en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos en Delaware, Gibson dijo que los negocios de electrónica de consumo en el exterior se reducirán, permitiendo que la empresa se concentre nuevamente en sus principales negocios: la producción de guitarras y audio. El audio incluye auriculares KRK, Cerwin Vega y Stanton, altavoces y tocadiscos para músicos aficionados y profesionales e ingenieros de sonido. “Este proceso será prácticamente invisible para los clientes, que pueden seguir confiando en Gibson para proporcionar productos y atención al cliente incomparables”, afirmó el presidente ejecutivo de la empresa, Henry Juszkiewicz, en un comunicado de prensa.
Polémico
Juszkiewicz, es un hombre polémico y de acuerdo con fuentes que trabajaron cerca de él, “una persona arrogante que no escuchaba a nadie”. Henry Juszkiewicz, que estuvo en desacuerdo con los acreedores en los últimos meses, continuará con la empresa tras la aparición de la solicitud de concordato “para facilitar una transición suave”, según el acuerdo.
Los documentos judiciales piden un acuerdo de consultoría de un año y un paquete de compensación para Juszkiewicz. Todavía no es de conocimiento público si Juszkiewicz permanecerá como CEO o ejerciendo una función aparte. Sin embargo, dada las circunstancias, todo lleva a creer que será alejado del liderazgo de la empresa.
Presionando por la reestructuración de Gibson
Un grupo de tenedores de títulos liderado por fondos afiliados a KKR y asesorado por el banco de inversión PJT Partners Inc. y Paul, Weiss, Rifkind, Wharton y Garrison LLP, presionaron por una reestructuración que les daría la propiedad del fabricante de guitarras y permitiría que instalasen nuevas máquinas.
Trabajando con Jefferies LLC, Gibson buscó una venta o recapitalización, abordando 58 empresas y firmando 27 acuerdos de confidencialidad. Sin embargo, dijo que no tenía capital suficiente para pagar sus deudas y tener más tiempo para hacer un acuerdo, según documentos judiciales.
El grupo se negó a invertir nuevos fondos en Gibson, si el director ejecutivo Juszkiewicz permaneciera en el cargo, como informó la agencia Bloomberg.
Gibson estuvo involucrada en negociaciones con el grupo acreedor en marzo, negociaciones que terminaron porque los accionistas y la KKR eran “significativamente divergentes en sus opiniones sobre la consideración apropiada para las varias partes involucradas”, según un comunicado de la empresa. La empresa también estaba conversando con otros inversores potenciales, con la esperanza de recibir dinero nuevo para refinanciar su deuda y retirar a los acreedores existentes.
En la industria de la música, rumores hablaban de una posible adquisición de la marca por parte de empresarios chinos. Música & Mercado también escuchó directamente de un gran empresario norteamericano del mercado de audio y DJ que estaban estudiando las finanzas de Gibson para un posible aporte de capital.
Miopía de Gibson
Gibson, fundada en 1894, vende más de 170.000 guitarras anualmente en 80 países. Sus guitarras se hacen en los Estados Unidos, con fábricas en Nashville y Memphis, Tennessee, y Bozeman, Montana. Su marca hermana, Epiphone, es producida en diversas fábricas en Asia. La empresa también vende monitores de estudio, auriculares, tocadiscos y otros instrumentos musicales. El grupo también incluye la marca de pianos Baldwin.
Pero fue la unidad de negocio Gibson Innovations, adquirida en junio de 2014 de Koninklijke Philips NV, la fuente de sus problemas financieros, de acuerdo con una declaración del tribunal de Brian J. Fox, director administrativo de Alvarez & Marsal, que ahora actuará como Director de Reestructuración de la empresa.
La marca Phillips, adquirida a través de una transacción apalancada, enfrentó caídas significativas de ventas debido, en parte, a una pérdida de seguro de crédito en el extranjero. Ahora la unidad será desactivada, de acuerdo con un comunicado de Gibson.
Phillips y Onkyo
Juszkiewicz compró el negocio de audio y entretenimiento doméstico de Philips por 135 millones de dólares como parte de un intento de relanzar Gibson Guitars como Gibson Brands Inc., una empresa de “estilo de vida musical”.
También compró una línea de electrónica de consumo de la empresa japonesa Onkyo Corp. en su intento de diversificación. Pero las compras de las marcas drenaron el dinero y no trajeron los beneficios esperados. Así, la empresa se quedó sin tiempo para un giro, y los vencimientos de títulos y préstamos a plazo vencen en julio (2018).
La gerencia, los acreedores y los consumidores también ven un fuerte potencial para la icónica industria musical de Gibson. Pero los desafíos fueron abundantes, además de la malfadada expansión y gestión en la línea de electrónica de consumo.
Presión por todos lados
Como si no bastara, en los últimos años Gibson enfrentó condiciones de crédito más rígidas de sus proveedores y presión creciente de nuevos reglamentos de importación del Jacarandá, una madera crucial para los instrumentos de punta de la empresa. Vale recordar que en 2011 la empresa fue objeto de una fiscalización por agentes federales debido a la compra de madera ilegal.

Agentes federales, en 2011, Gibson: madera ilegal
En Estados Unidos, Gibson también desarrolló una mala relación con los minoristas, algunos de los cuales dejarán de vender la marca, citando demandas incontrolables que varían de verificaciones de crédito anuales a pedidos iniciales de bienes equivalentes a un año de compra. Al final, el director-presidente de la compañía, en una entrevista con la revista Billboard, dijo que la culpa de la caída del mercado de guitarras vino de la actitud de los minoristas.
Atención: Gibson no cerrará
Con el acuerdo con los observadores de mercado, la empresa tiene “un camino de salida de la recuperación judicial (Capítulo 11) cree un negocio desalavancado, listo para un crecimiento continuo”, dijo al tribunal de Brian J. Fox en un documento.
En Brasil y en el mundo, Gibson sigue adelante. Como se mencionó en otro artículo publicado en el sitio de Música & Mercado “Se puede cambiar la mano del dueño, pero la marca es leyenda y las leyendas nunca desaparecen”.
En Brasil la marca es distribuida por la Royal Music.

Petición de Gibson para la recuperación judicial
instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.