Conéctate con nosotros

Gestión

Guitarras Alhambra: La fuerza de las fábricas

Publicado

en

guitarras-alhambra_4

La fabrica española Guitarras Alhambra pone toda su atención en los productos de menor valor agregado para superar la crisis que hizo fondo en el sector industrial

Cuando la crisis económica estalló el año pasado, en Estados Unidos,  los economistas alertaron: esta crisis va a afectar -y mucho- a los países del Primer Mundo, porque es una crisis que se generó dentro del mismo.

Las predicciones no estaban equivocadas aunque también el Tercer Mundo se vio afectado. El sector de bienes de consumo fue uno de los más perjudicados, sobre todo en aquellos rubros que no generan necesidades urgentes de compra, tal como el de instrumentos musicales. En una situación como esta, la influencia en el ciclo de consumo es un efecto dominó: se siente primero en las tiendas, después en los distribuidores y sólo después llega a las fábricas.

En el caso de España, los números preocupan. El Indice de Producción Industrial, calculado por el Instituto Nacional de Estadísticas arrojó una caída acumulada en el 2009, del 20,1% en marzo, según los últimos números disponibles (ver cuadro).

Guitarras Alhambra

La fabrica española Guitarras Alhambra

Pese a las preocupaciones y al pesimismo generalizado en España, los empresarios saben que la única alternativa es seguir trabajando para revertir la situación actual. Alhambra, uno de los más importantes fabricantes de guitarras en España tiene su estrategia para sobreponerse a las dificultades que presenta este nuevo escenario económico.

Esto se traduce en la apuesta sobre los productos de menor valor agregado, así como lo explica su Consejero Delegado, Jaime Juliá: “Los nuevos proyectos en términos de expansión son: intentar abaratar los costos y lanzar al mercado productos mejores y a menor precio.”

Manufacturas Alhambra se fundó en 1965 a partir de un pequeño taller de la ciudad de mismo nombre, en el sur de España. En la actualidad es una de las mayores fábricas de guitarras clásicas de Europa, con una plantilla de 85 operarios y una producción aproximada  de 40 mil a 50 mil unidades. Exportan a todo el mundo alrededor del 60% de la producción.

Anuncio

guitarra-alhambra

Sienten la crisis como cualquier compañía del mundo pero como venían en ascenso decidieron mantener la misma estrategia que les estaba dando resultados. “Habíamos pasado de las 25 mil a 30 mil unidades producidas a entre 40 mil y 50 mil unidades debido al abaratamiento de los costos en los modelos económicos”, cuenta Juliá.

Pero ¿cómo lograron reducir los costos justo en un período en que España sufría con los altos índices de inflación? Alhambra buscó en Asia, la salida a este problema. Transfirió una etapa de su proceso de producción a China y logró los mejores resultados. “Mandamos todas las piezas a China, donde son ensambladas y barnizadas y regresan a España para su acabado final de diapasón, trastes, silletas, alturas, etc”, cuenta Juliá.

En España, las guitarras Alhambra se fabrican con última tecnología en los 12 mil metros cuadrados de su planta industrial. Con la transferencia de parte del proceso de producción a China, Alhambra logró, antes de la crisis aumentar las ventas de los productos de bajo valor agregado porque pudo abaratar los costos y vender un producto con la misma calidad pero a un precio menor.

“Lógicamente estamos sintiendo la crisis mundial como todo el mundo, esto se traduce en menos pedidos de nuestros clientes. El año 2008 terminamos en positivo, pero durante el primer trimestre del 2009 estamos notando la recesión. De todas formas la bajada es menor al 10%. De momento los resultados no han sido malos, pero se resienten los modelos de más valor”, dice Juliá.

¿Sobre el futuro? “Pienso que lo peor no ha pasado, todavía no hemos tocado fondo, cada vez hay más desempleados. Uno de los problemas importantes en mi opinión es que se fabrica en el mundo mucho más de lo que se puede consumir pero no solamente de instrumentos, sino de toda clase de productos. Yo me conformaría con llegar a las cifras del 2008 pero creo que bajaremos en ventas alrededor del 10%”, dice Juliá. “La única manera de combatir la crisis es apostar a la apertura y ampliación de nuevos mercados”, completa.

Lo peor, ¿ya pasó o está por venir?
La crisis llegó con fuerza al sector industrial español, de acuerdo a los últimos números difundidos por los organismos de estadísticas de aquel país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística de España,  el Indice de Producción Industrial bajó un 24,7% en marzo respecto al mismo mes del 2008. Se trata de la tasa interanual más baja desde que comenzara esta serie con base en 1993 y el mínimo histórico con cualquier otra serie anterior. La capacidad industrial utilizada también se desplomó y alcanzó el mínimo en 42 años.

La divulgación de estos números provocó alarma en España ya que fue una de las más importantes caídas del sector industrial de la Eurozona.  Solamente Estonia y Luxemburgo tuvieron resultados peores.

Anuncio

 

[toggles title=”História“]

A principios de los 60, Francisco Martínez Clavel propuso a sus socios, Ricardo Llorens y José María Vilaplana Vilaplana, quienes tenían un pequeño taller de carpintería, la construcción de un prototipo de guitarra clásica española.

Atendiendo a la propuesta del Sr. Martínez Clavel, Ricardo Llorens y José María Vilaplana Vilaplana construyeron un instrumento, basándose en una guitarra de un familiar.

Esta muestra fue revisada y afinada por profesores locales de música.

Anuncio

A la vista de los resultados obtenidos, decidieron iniciar el proyecto de la construcción de guitarras. Para ello constituyeron una sociedad denominada “Manufacturas Jachi”, cuyos socios constituyentes fueron Francisco Martínez Clavel, José María Vilaplana Vilaplana, Ricardo Llorens Bonhome y su cuñado José Luis.

Posteriormente, ante la insuficiencia de las instalaciones sociales, decidieron trasladarse a otras nuevas dependencias, situadas en la carretera de Cela sin número de Muro de Alcoy, donde llegaron a trabajar unos 20 operarios.

Por diversas circunstancias y avatares de la vida, José Botella Miró contactó con Manufacturas Jachi, y les ofreció sus servicios como agente comercial, con la finalidad de relanzar las ventas tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Al cabo de unos años, el Sr. Martínez Clavel decidió vender sus participaciones y salir de la empresa. A partir de este momento, José Botella Miró y Rafael Insa Satorre llegaron a un acuerdo con el Sr. Martínez Clavel para continuar con el proyecto, tras un periodo de prueba de seis meses.

El 14 de junio de 1965 se constituyó “Manufacturas Alhambra, S.A.”, siendo sus socios fundadores D. Rafael Insa Satorre, D. José Botella Miró, D. José Botella Valls, D. Jesús Cuesta Suárez, D. José María Vilaplana Vilaplana y D. Ricardo Llorens Bonhome.

Anuncio

Durante todos estos años y hasta nuestros días, “Alhambra” se ha ido implantando poco a poco en el mercado de instrumentos musicales de cuerda, nacional e internacional, con base en un esfuerzo continuo y en un constante afán de superación.

Desde el inicio del proyecto, “Alhambra” ha sido fiel a la construcción de guitarras, siguiendo el tradicional sistema de construcción de tacón español, y utilizando siempre las más nobles y variadas maderas.

Por último, debe destacarse el capital humano de esta empresa, pues gran parte de aquellos jóvenes que comenzaron a trabajar en aquel pequeño taller han desarrollado toda su vida profesional en la empresa, hasta el punto de que muchos de ellos se han jubilado en la misma. Otros de aquellos profesionales continúan trabajando en la empresa desde sus orígenes, constituyen un gran equipo con muchísima experiencia, y representan un valor inestimable para “Alhambra”.

[/toggles]

Leer más

Anuncio


Click to launch the full edition in a new window
Self Publishing with YUDU

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado