Conéctate con nosotros

instrumentos musicales

Guitarras Gracia: crecer hacia adentro

Publicado

en

394_imagem041.jpg

Después de separarse de su principal socio, empresa exporta y ya planea ampliación

394_imagem041.jpg

1995 y 1996 fueron años de cambio para la fábrica de guitarras Gracia, luego del difícil divorcio entre Arístides Gracia, su dueño, y Antigua Casa Nuñez, su socio de toda la vida. Hasta ese entonces, todas las guitarras de la tradicional casa de música provenían de la fábrica. A partir de ese momento de quiebre, Guitarras Gracia siguió un interesante camino hasta llegar a la exitosa empresa que es hoy.

“Nos quedamos con la tecnología, la gente, la fábrica, pero no con la marca; ahí decidimos salir al mundo con la marca Gracia en honor al luthier fundador de la dinastía, Dionisio Gracia”, declara Jorge Italiano, su dueño actual. Con los ahorros de varios de los trabajadores, que aún continúan en la fábrica, y el aporte de clientes de todo el país que pagaron la producción por adelantado, Jorge logró comprar la fábrica en septiembre de 1995. Para diciembre de ese año, la situación ya estaba totalmente normalizada. Hoy, la fábrica tiene 35 empleados que llevan el oficio en la sangre; los trabajadores que se fueron incorporando en años recientes, son parientes de los que ya estaban; hay seis padres y seis hijos, además de primos, cuñados, hermanos, tíos. “Esto es una gran familia” nos dice Jorge, cuyos hijos Sabrina, Luciana y Leandro, también trabajan en la fábrica.

“De a poquito la fábrica se fue levantando hasta llegar a lo que es hoy. Cambiando y mejorando algunos procesos de fabricación, corte de maderas, material de lustre, detalles de terminación, la fábrica de guitarras Gracia impuso su marca en el mercado”, continua orgulloso Jorge Italiano. Comenzaron exportando un 70 % de su producción a Brasil, y a venderle a Uruguay, Chile, Venezuela, Perú, Puerto Rico, Costa Rica y Ecuador. El 30 % restante quedaba para el mercado interno. Pero luego de la feroz crisis económica argentina del 2001, y contra todos los pronósticos, todo cambió: el mercado interno empezó a consumir muchas guitarras y de calidad; así el 70 % de la producción quedaba en el país mientras que el 30% restante continuó exportándose a Alemania, Francia, Rusia, y Estados Unidos. Los modelos de exportación son los de mejor calidad: Galicia, Toledo, Córdoba, Valencia, Madrid y por su-puesto, el Wilde Profesional. Otro factor incidió en la venta de Guitarras dentro de la Argentina: la marca ya era conocida, respetada y aceptada. “Los argentinos son muy marquistas, nosotros hemos pagado el derecho de piso. Hoy por hoy, estamos vendiendo nuestra guitarra desde Tartagal hasta Ushuaia. Tenemos mas de quinientos clientes en todo el país y casi todos ellos son casas de música”, asevera Jorge.

Lo cierto es que Guitarras Gracia cubre en la actualidad un 60 % del mercado interno, con sus modelos económicos, finos y ultrafinos y con una demora en la entrega de casi 60 días, trabajando al máximo de su producción. Los fabricantes de guitarras Zager, Hijos de Matini y otros más pequeños completan el abastecimiento del mercado argentino que parece estar ávido de guitarras y de instrumentos musicales en general.  Más de 2000 unidades mensuales produce esta fábrica semi industrial, y muy artesanal. Hay guitarras desde 80 pesos hasta mil y tantos pesos, entre sus modelos clásicos y acústicos. También se dan el lujo de hacer una línea de guitarras para niños de 3 años cuyo costo no recuperan. Así, los chicos pueden, desde el comienzo, tocar con una buena guitarra, un instrumento que no es ningún juguete. La garantía es de por vida y Jorge sostiene que dar una buena garantía es lo mejor estrategia de venta.

Anuncio

La comercialización de los productos de la fábrica está también a cargo de familiares. Dos empresas se ocupan de ella a lo largo y a lo ancho de la Argentina: Fama Music y Hard Music. Ambas son propiedad de los hermanos de Jorge Italiano, quienes periódicamente recorren el país en busca de nuevas órdenes, cobranzas, y, por supuesto, para hablar y organizar el tema de las muy populares clínicas. Cuatro fueron realizadas el año pasado y ya hay doce comprometidas para este año, en distintas provincias argentinas. En sociedad con el músico argentino, Edelmiro Molinari, estas clínicas se dirigen a profesores y alumnos de todos los conservatorios del país.

Con un stand propio y permanente en NAMM y visitas a  la ferias de Frankfurt y Sao Paulo todos los años, la experiencia de Italiano en el negocio de la música es tan vasta que lo consultan hasta para armar nuevas casas de música. “Hace más de 40 años que estoy en esto, empecé a los 13, ahora tengo 53 y conozco a todos”, declara Jorge.

Guitarras Gracia llegó al máximo de la producción pero en sus planes futuros no está contemplada la ampliación de la fábrica. La forma artesanal de construcción de un instrumento es un obstáculo. Los brazos tripartitos de la guitarra se siguen haciendo en forma totalmente artesanal. “Si bien hay tecnología, se han comprado nuevas máquinas, se ha tecnificado, se han mejorado los materiales de lustre, hay todavía mucho de artesanal, que no lo tiene ninguna fábrica en el mundo. No podríamos trabajar en serie; el corazón, la esencia de la guitarra se hace como los luthiers en el año 1800”, concluye Jorge Italiano.

La competencia asiática

Guitarras Gracia no se agranda para no perder la esencia de la construcción ni su segmento en el mercado que “va a defender con uñas y dientes”. Le va muy bien, pero desde hace un año y medio sus quejas se dirigen a la importación desleal y a las subsecuentes susbfacturaciones de proporciones monstruosas.

Anuncio

Jorge explica: aquí o en Brasil no hay protección; los costos son altos. A valores internacionales, los elementos para construir una guitarra por separado superan los US$15, o US$ 20 sin tener en cuenta la mano de obra. China por su lado,  inunda el mundo con guitarras de US$ 13, totalmente subsidiadas por el Estado, una guitarra mala, que, agregado a los fletes y todo, tiene un precio final de 100 pesos. Y además aquí en Argentina, ingresan 50 mil guitarras terminadas al año por US$ 4 y guitarras con corte y ecualizador por US$ 8,70. Yo hice las denuncias a la Aduana y todavía estamos en veremos.”

Sigue Jorge: Estas guitarras se venden por lo general en casas de artículos para el hogar y en disquerías; son muy pocas las casas de música serias que lo hacen porque no pueden ofrecer ninguna garantía ni devolución. Los profesores, los conservatorios, que son muy exigentes,  no las recomiendan porque saben que a los seis meses el alumno va  a tener problemas con esa guitarra. Estamos por sacar una denuncia en el diario. La Aduana nos nombró verificadores técnicos para explicarle a la gente de Aduana. Lo que nosotros recomendamos va a estudio, y mientras tanto las guitarras salen a la venta, inundan el mercado y causan perjuicio a todos.”

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado