Conéctate con nosotros

IBOX Musical busca apertura del mercado internacional

Publicado

en

Fabric Adriano Moretti – Diretor

Con más de 30 años de experiencia en la fabricación de accesorios musicales, la brasileña IBOX ya comenzó a trabajar en la internacionalización de la marca, mejorando su alcance y recursos

IBOX inició sus actividades en 1983, pero no fue hasta 1985 que se constituyó como empresa formal. Los primeros productos fueron gabinetes para caja acústica y también soportes en “x” para teclados. Las ventas eran solamente para algunos músicos que conocían e indicaban los productos a través de su fundador, Ismael Moretti. Luego Ismael se hizo conocido como el “Sr. Ismael box” por causa de las letras que colocaba en sus gabinetes. El nombre IBOX vino después, por fuerza del hábito, se convirtió en “Sr. ibox”.

“La industria, que comenzó con el esfuerzo de un hombre simple y humilde visualizando las dificultades de los músicos de la época, comenzó a crear soluciones para acompañarlos. Desde entonces hemos procurado exactamente lo mismo; obvio, con más tecnología”, dijo Adriano Moretti, actual director e hijo de Don Ismael.

Atención en la producción

Todos los productos dentro del catálogo de la empresa son fabricados en Brasil, con materia prima brasileña, excepto el componente antioxidante de las cuerdas. Adriano se auto-describe: “Somos la tradicional industria que transforma materia prima en producto final. Este proceso es apasionante. Estamos localizados en Bauru, interior de San Pablo, municipio con aproximadamente 400 mil habitantes, a 350 km de la capital”.

Dentro de los accesorios, la empresa trabaja con soportes, correas, bolsos, cuerdas antioxidantes, muñequeras y porta-púas.
Cabe destacar que la empresa usa en sus productos una pintura epoxi electroestática con una terminación específica llamada HardCoat, que da mayor resistencia a varios tipos de condiciones climáticas a las cuales el producto puede ser expuesto, tales como salinidad, temperaturas más bajas, más altas, humedad, etc. Todo eso para hacer que su producto sea más competitivo.

Evolución constante 

Con el paso de los años, la empresa fue creciendo y despuntando como referencia en la fabricación de soportes para instrumentos musicales. El trabajo junto con artistas proporcionó un ascenso a nivel nacional, pues donde IBOX llegaba era bien recibida y sus productos agradaban a los consumidores, recordando que en la década de ’80 prácticamente no existían productos como éstos en el mercado, y cuando se los encontraba eran importados de Estados Unidos, siendo el valor astronómico. “Al ofrecer un producto con la misma calidad, pero más barato por ser nacional, la adhesión fue unánime. Hoy mi papá, Ismael Moretti, continúa trabajando en el sector de desarrollo de productos y herramientas, y la administración es realizada directamente por mí”, agregó Adriano.

Fue así que la empresa fue creciendo y adicionó más productos a su línea, siempre con la premisa de producir productos de calidad. Hoy es consolidada en el mercado brasileño como referencia de calidad y seguridad en el área musical, pero la empresa mantiene las raíces y siempre recuerda de dónde vino para nunca olvidar adónde quiere llegar: al lado de los músicos en los escenarios. “Nos enorgullece mucho saber que en todo Brasil es difícil encontrar un músico que no tenga algún producto IBOX, o incluso que no conozca la marca”.

Anuncio

Alcance nacional e internacional

Los productos IBOX fueron pensados para diversos tipos de músicos, desde los principiantes que estudian el instrumento en la sala de estar de su casa hasta los profesionales que pasan todo el mes de gira y necesitan algo que “aguante” esa vida.
Actualmente, la empresa está trabajando con tiendas de instrumentos musicales, de electrónica, e-commerces y distribuidores. Tiene un equipo interno de ventas y también representantes en cada región de Brasil, consiguiendo actuación en todo el territorio nacional.

Con éxito en el mercado nacional surgió el siguiente paso lógico: la apertura del mercado en el exterior. “Todo comenzó cuando pudimos conocer la feria NAMM Show, y también por poder presentar nuestros productos a algunas personas que pasaban por el pasillo del stand brasileño en la feria. Da allí nacieron dos nuevos clientes de Estados Unidos que, por la calidad de los productos, decidieron ponerlos a la venta en sus tiendas. Después de vivir esa experiencia comenzamos a estudiar mejor el mercado y constatamos que podemos ser muy competitivos”, contó el director, agregando que, además del trabajo con estas tiendas en Estados Unidos, ya están presentes también en Colombia.

Momento de preparación

Tener éxito en el exterior no siempre es fácil pero tampoco es imposible. Basta organizarse y saber perfeccionar los productos y servicios para ofrecer aún más soporte a los demandantes clientes internacionales, y es eso lo que IBOX está haciendo.
La empresa tendrá disponible toda su línea para los distribuidores internacionales, desde soportes hasta bolsos de transporte, pero si llegaran a identificar que un mercado necesita una línea específica, sin duda van a procurar satisfacer esa necesidad.
Así es, para competir en el mercado internacional, están adecuando la producción para la nueva demanda sin perder la calidad; invirtiendo en la optimización de los procesos productivos. Además de verificar si el producto ya atiende al músico del exterior y si no, cuáles son las alteraciones y lanzamientos que tendrán que ser hechas para lograrlo.

“Estamos invirtiendo en maquinaria y refinando los procesos para satisfacer la demanda y estructurando un departamento de exportación”, contó Moretti, además de explicar que la idea es trabajar en conjunto con cada distribuidor local para que sus productos sean conocidos por los músicos y tiendas, utilizando también las redes sociales y los medios de prensa locales.
Otro cambio se originó en el packaging, pues luego de haber estado presente en la edición 2016 de la expo NAMM Show, notaron la necesidad de cambiarlo, mejorando su resistencia y agregando dos idiomas más, siendo inglés y español, algo que también fue reflejado en su sitio web, presente hoy en tres idiomas.

 

Anuncio

 

 

 

 

 

Anuncio

[ot-video]

[/ot-video]

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado