Conéctate con nosotros

Music Business

Industria musical: Las nuevas reglas del juego

Publicado

en

Ama la música, y aprende sobre el negocio y la industria

Ante la revolución digital los grandes sellos discográficos han perdido relevancia en muchas áreas siendo su punto más fuerte su poder de inversión e influencia, los mismos ya no están invirtiendo tanto en en él área de desarrollo, como esto es un negocio se enfocan más en el descubrimiento de talentos ya rentables.

Muchos artistas aún siguen el patrón de antes poniendo todo su esfuerzo en la creación de su arte, bajo la ilusión de que hacer  esto será suficiente para ser encontrados por un inversionista, pero en esta nueva era de la música ya no se debe solo esperar que los encuentren y los elijan, deben autoelegirse y tomar el guía de su barco.

La creciente industria de la música no sólo está reflejada en ventas globales, generando 17.500 millones de dólares en 2017 según información de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, sino también en el surgimiento de una nueva generación de creadores conocidos como los artistas emprendedores.

Fuera de la pasión por la música que mueve a crearla es también  un negocio que primero necesita inversión, una buena marca, (el artista), un buen producto (la canción), conocer de donde ganar ingresos (music Business) y un buen marketing para vender correctamente esto al público ideal.

“El artista de ahora debe ser: autosuficiente, multidisciplinar, comprometido y perseverante“

La buena noticia para artistas independientes es que la mayoría de las funciones de los sellos discográficos ya están al alcance de sus manos: creación, gestión de derecho de autor, licencias editoriales, distribución y la promoción a bajo costo gracias a la era digital y por último la explotación.

Anuncio

Muchos artistas al ser firmados sienten que se estancan y que pierden su libertad creativa, se han dado casos donde al entrar a grabar temas y luego no estar presentes en la mezcla y producción al recibirlo no era lo que se imaginaban, una vez firmas tienen la postestad de sugerir cambios y las fechas de sus lanzamientos.

Sam Smith cuando ganó los Brit Awards en 2015 dijo que tenia el equipo, el dinero, la discográfica – todo lo que un artista desea – pero aun así, no podía hacerlo… hasta que despidió a todo el mundo e hizo la música que resonaba en su interior.

El artista no había encontrado su lado ingenioso hasta que dejó de intentar crear música para la industria y comenzó a hacer la música que deseaba hacer – música que sólo él podía hacer-. Una canción acerca de ser solitario, gay y soltero en Londres. Su corazón estaba roto. Y escribió acerca de eso.

El resultado de esto fue que ganara 4 Grammys, tuviera éxito en el Billboard, y sus canciones se volvieron virales. Y todo gracias a que tuvo el coraje suficiente para hacer la música que tenía que hacer.

Los sin discográficas lograron generar 643,1 millones de dólares en 2018, aumentando un 35% por encima del 2017.

Anuncio

¿Entonces que tan importante es que te firmen?

Según la encuesta de  “Independent Artist: The Age of Empowerment” informe realizado por MIDiA:

  • El 37% de los Artistas independientes: piensa que no es importante – 34% mantiene una posición neutral – 29% considera que es importante.
  • Artistas de discográficas: 17% piensa que no es importante – 30% mantiene una posición neutral – 52% considera que es importante.

Autogestiónarse implica más trabajo, menos exposición pero más libertad.

Firmar con una casa disquera sigue siendo una buena opción pues se tendrá más capital de inversión, mayor exposición, tener un equipo que se dedique a vender su arte mientras el artista se dedica a crear , pero también mayor limitación ante su propia obra.

Pero para aumentar esta posibilidad se debe tener una propuesta de valor que los desmarque del resto y una audiencia cultivada

Los que poseen y controlan la parte  creativa y comercial de sus carreras es una cantidad reducida, pero están creciendo en número, haciendo grandes aportes a la industria.

Leer también:

Millones de buenos artistas y canciones no han logrado ver la luz o han quedado estancados por depender de terceros ante el desconocimiento de las oportunidades para proyectar sus carreras artísticas más allá de ser firmados.

“En el caso de algunos artistas dominicanos no alcanzan la internacionalización por el desconocimiento de la industria y el mal manejo de muchos pseudoManagers que no conocen el negocio y solo están para coger teléfonos y cobrar un por ciento, además de que la mayoría de urbanos utiliza las mismas estrategias de lanzamiento invirtiendo solo en sonar con DJS, hay poca creatividad, inversión y cultivo de las tan importantes relaciones con el público”

Anuncio

“La música es impredecible por eso la pasión por la misma es necesaria para poder persistir insistir y no desistir, y conociendo cuáles son los pasos correctos aumenta la posibilidad de alcanzar esos objetivos”

Publicista, experta en marketing digital, event planner y exmanager de artistas juveniles.

Music Business

5 estrategias para monetizar la música

Publicado

en

5 estrategias monetizar musica 1200x500

Especialista en distribución musical, Vítor Cunha, de Magroove, habla sobre la importancia del marketing en la industria y cómo una buena planificación puede ayudar a apalancar la carrera de los artistas.

En los últimos años, el auge de las plataformas de transmisión de música ha transformado la forma en que se comercializa la música, lo que permite a los artistas compartir sus canciones con el mundo y aumentar exponencialmente el número de oyentes. Diariamente, a nivel mundial, se suben a las plataformas más de 100.000 canciones. Sin embargo, todavía hay una parte importante de artistas que enfrentan desafíos, ya sea porque no entienden o porque no dominan las reglas y estrategias para distribuir y monetizar música en las plataformas.

Al observar este escenario, Vítor Cunha, CEO y cofundador de Magroove, una empresa que opera en la distribución digital de artistas en plataformas de transmisión, reunió algunos consejos. El empresario, que también es músico, destaca la importancia de invertir en marketing musical. “La industria musical vive en la era del streaming y las redes sociales. En ese contexto, el músico, ya sea independiente o mainstream, tiene más posibilidades de poder publicitar y monetizar obras y tener estrategias de marketing bien fundamentadas contribuye directamente a su éxito”, comenta.

El emprendedor, que ha trabajado como ingeniero de sonido y productor musical y ahora tiene como clientes a 900.000 artistas y aficionados a la música en 196 países, enumera cinco estrategias de marketing musical que pueden ayudar a los músicos.

 

 

Anuncio

1- Público objetivo

Para crear una estrategia de marketing efectiva, el primer paso es entender quién es el público y a quién le estamos “vendiendo”. Es importante que el músico defina quién es su “persona” y mapee sus preferencias musicales, si esta audiencia consume el sonido que está produciendo este músico y quiénes son sus ídolos. Una vez que esto se define, las posibilidades de atraer audiencia aumentan y permiten que el artista hable directamente con los fanáticos potenciales.

2- Estructurar una marca

Como en el mundo corporativo, el artista necesita identificar y definir su propia marca, que será la identidad de la obra. Muchos artistas al comienzo de sus carreras cometen algunos errores cuando piensan por primera vez en crear el logotipo y la identidad visual para el escenario, sin haber definido una marca de antemano. Un branding bien definido hace que el artista se comunique bien y transmita el mensaje de la forma más fiel a su objetivo artístico.

3- Presencia en redes sociales

Es imposible definir estrategias en el marketing musical sin definir alguna dirección para las redes sociales. Cualquier músico puede lograr ganancias positivas en reputación con una buena presencia en las redes sociales, siempre y cuando sepa identificar en qué red se encuentra su base de fans y sepa trabajar adecuadamente con ella. Para la industria de la música, Instagram, TikTok, Youtube, Soundcloud son algunas redes esenciales. Cada artista y estilo musical debe tener una característica única y auténtica para atraer a la audiencia.

4- Contenido visual

El trabajo de un cantante no se trata sólo de cantar. Invertir en el aspecto del trabajo es una estrategia efectiva y, cuando se hace bien, habla directamente de la marca y el mensaje que el artista quiere transmitir, ayuda a construir una fuerte identidad visual y capta la atención del público. Crea estrategias de contenido que tengan sentido para la audiencia a la que deseas llegar.

5- Divulgación y contacto con fans

El artista debe ir más allá del mundo digital. La realización de conciertos es importante para dar a conocer el trabajo del artista y el contacto con el fan, ya sea en festivales o shows propios, permite atestiguar el impacto del contenido del artista, acercando a la fan base, ayudando a ganar nuevos oyentes, generando comentarios de la audiencia, espacio mediático y buzz marketing en redes sociales.

Anuncio

Estas estrategias, combinadas con una planificación bien estructurada, pueden contribuir al éxito comercial de un artista, así como crear conciencia sobre la música de ese artista e involucrarlo con su público objetivo.

image
Sigue leyendo

Music Business

España: 24ª Latin Grammy se llevará a cabo en Sevilla

Publicado

en

latin grammy 1200x500

El Latin Grammy se transmitirá el jueves 16 de noviembre por Univision en EEUU y Radio Televisión Española en España, culminando una semana llena de acontecimientos.

La Academia Latina de Grabación anunció que, por primera vez en la historia de la organización, la 24º Entrega Anual del Latin Grammy se llevará a cabo el 16 de noviembre en el Centro de Conferencias y Exposiciones (FIBES) en Sevilla, España. Los nominados al Latin GRAMMY 2023 se anunciarán el martes 19 de septiembre de 2023.

El anuncio también marca el comienzo oficial de una asociación de tres años entre la Academia Latina y la Junta de Andalucía, que patrocinará la 24º Entrega Anual del Latin Grammy, la Semana del Latin Grammy, así como varios eventos de la Academia Latina en la región. Además, Sevilla se suma a la celebración como ciudad anfitriona y patrocinador institucional de todos los eventos de la Semana del Latin Grammy de este año, que preceden a la transmisión de los premios, entre otros.

La emisión será producida por TelevisaUnivision en colaboración con Radio Televisión Española (RTVE).

“Es un honor poder celebrar nuestra Semana del Latin Grammy en Sevilla y comprometernos con nuestra misión de elevar la música latina y sus creadores alrededor del mundo. Estamos seguros de que será una celebración memorable”, dijo Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de Grabación.

“Estamos encantados de producir los Latin Grammy por primera vez, que este año serán en España, y con esta nueva alianza con la prestigiosa RTVE”, dijo Ignacio Meyer, presidente en Estados Unidos de TelevisaUnivision. “Este es un momento extraordinario para la música latina globalmente y estamos seguros de que esa asociación con RTVE, y la pasión y energía que Univision trae al show, marcarán la historia y proporcionarán una experiencia inolvidable para quien para y gusta de la música en todo el mundo.”

Anuncio

“Será un honor para RTVE participar en la transmisión y producción de la 24º Entrega Anual del Latin Grammy”, dijo Elena Sánchez Caballero, presidenta de Radio Televisión Española. “La música es más que una forma de arte, es un vehículo que nos une colectivamente y esperamos brindar la mejor cobertura posible a nuestros espectadores”.

 

image
Sigue leyendo

Eventos

John Mlynczak es el nuevo presidente y CEO de NAMM

Publicado

en

namm john Mlynczak 1200x500

Después de una búsqueda de un año, el Comité Ejecutivo y el Comité de Búsqueda de CEO de la NAMM anuncian al veterano de la industria y defensor de la educación musical John Mlynczak como el próximo presidente y CEO de la asociación.

El anuncio fue realizado ayer (14 de febrero). Joel Menchey, presidente de NAMM y presidente de Menchey Music Service, afirmó su confianza en el proceso y la decisión: “A través de una búsqueda exhaustiva tanto dentro como fuera de la industria y entrevistas con muchos candidatos excepcionales, nos complació mucho que John fuera elegido. Él es claramente la persona adecuada para liderar NAMM durante este momento crucial en la historia de nuestra organización”.

Tras el anuncio, Joe Lamond, actual presidente y CEO de NAMM, compartió: “Desde 1946, nuestra asociación de la industria ha estado bajo la dirección y administración constantes de solo tres directores ejecutivos. Con el conocimiento de John de la industria y la proximidad a NAMM a través de su trabajo como defensor de la educación musical, nuestros miembros se beneficiarán de la tradición de una transición estable y sin problemas. Confío en que continuará defendiendo nuestra industria y nuestra visión, misión y objetivos”.

Con la noticia hecha pública, Mlynczak dijo: “A lo largo de mi carrera, he experimentado de primera mano el trabajo de NAMM y las invaluables conexiones, oportunidades y defensa de la asociación para hacer más creadores de música. Me siento honrado de servir a NAMM y a nuestros miembros al continuar fortaleciendo la industria de productos musicales y promover los placeres y beneficios de hacer música”.

¿Quién es John Mlynczak?

Mlynczak llega a la organización con una amplia experiencia en la industria de productos musicales, educación y tecnología, y recientemente se desempeñó como vicepresidente de educación musical y tecnología en Hal Leonard. Mientras estuvo allí, supervisó la estrategia del mercado educativo mundial, administró todos los productos de software educativo y colaboró en todas las iniciativas de tecnología educativa musical para la organización global. Sus cargos anteriores incluyen Director General de Noteflight y Director de Educación de PreSonus Audio.

Mlynczak es el ex presidente inmediato del Instituto Tecnológico de Educadores de Música (TI:ME), ha impartido cursos de posgrado en línea en VanderCook College, se desempeñó como Presidente de Defensa de la Asociación de Educadores de Música de Massachusetts y formó parte de la Fuerza de Liderazgo de Defensa de NAfME.

Anuncio

Antes de su carrera en Hal Leonard, John se desempeñó como Director de Educación de PreSonus Audio, desarrollando planes de estudios, productos y estrategias de marketing para tecnología de educación musical.

Como educador, Mlynczak enseñó música en general, banda, coro, banda de marcha y tecnología musical. Comenzó el primer curso de tecnología musical en Luisiana y escribió el plan de estudios estatal para un curso aprobado oficialmente. De 2011 a 2013, Mlynczak se desempeñó como presidente del Comité de Evaluación de Artes Creativas en Luisiana y brindó una evaluación modelo para las artes creativas.

Mlynczak obtuvo una licenciatura en Educación Musical de la Universidad de la Commonwealth de Virginia y tiene una Maestría en Interpretación Musical y Liderazgo Educativo de la Universidad Estatal de Luisiana.

Mlynczak se unirá al equipo de NAMM en Carlsbad, California, el 3 de abril y asumirá oficialmente el cargo de CEO el lunes 1º de mayo.

Además, estará presente en The NAMM Show 2023, del 13 al 15 de abril en Anaheim, California. Puedes registrarte aquí para participar del evento.

Anuncio
image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado