Conéctate con nosotros

Diferentes matices de instrumentos se encuentran en Arco Iris Musical

Publicado

en

masterclass-tomas-de-los-reyes

De origen familiar, fundada por un tío-abuelo de Gerardo Castedo Valbuena en 1941, Arco Iris Musical tiene su raíz en el Bazar “Arco Iris”, donde se podía conseguir cualquier tipo de producto

Variedad de cuerdas disponibles

Variedad de cuerdas disponibles

Localizada en Lugo, en 1964, se hacen cargo los padres de Gerardo, actual administrador, cuyo gusto por la música de su papá, hizo que se enfocara más en el sector de los instrumentos, para luego, a finales de los ’70, montar un local específico para ello, creando Arco Iris Musical. En 1988, Casteado decide dejar el bazar con la idea de ir a la exposición y quedarse en ella, tratando de tener material surtido y un stock en el que la gente pudiera probar instrumentos, compararlos, sentirlos, conocer las diferencias entre ellos y llevarlos en el momento.

Aún hoy, la evolución de la tienda es clara: han pasado de una tienda de 35 m2 con guitarras clásicas, flautas de colegio, algún acordeón, teclado electrónico, pianos, métodos y partituras y poco más, a tener unos 500 m2 en diferentes secciones en las que se puede encontrar un abanico muy grande de instrumentos, accesorios, sonido, biblioteca y otros.

Guitarras eléctricas y amplificadores

Guitarras eléctricas y amplificadores

Rotación de marcas

En Arco Iris Musical trabajan con las marcas que mejor funcionan con las tiendas, que dan un buen servicio posventa y márgenes con los que pueden sobrevivir. Por lo que buscan productos con buena relación calidad-precio con los que estén contentos y con los que el cliente quede satisfecho. De esta forma, cuentan con más de 100 marcas, entre ellas: Yamaha, Alhambra, Admira, Schecter, D’Addario, Hohner, Shure, AKG, Zildjian, Paiste, Pearl, Remo, PDP, Fender, JBL, Mackie, Buffet, Kawai, LD y produc-tos chino de marcas OEM.

De igual forma, trabajan con artesanos gallegos como Seivane, Lis, Cesar, Quique, Sanín, que hacen gaitas, tamboriles, panderetas, zanfonas, ocarinas, pallletas, etc. Y también con pequeñas editoriales dedicadas a esta música. Lamentablemente, quedan pocas marcas nacionales, las cuales a pesar de su aceptación por su relación calidad-precio, no tienen material muy económico que pueda competir con alguno de china, que aunque tienen menos calidad, se venden más.

Percusión variada en la tienda

Percusión variada en la tienda

Por otra parte, algo interesante pasa con los productos de mayor demanda en la venta, pues como explica Gerardo, varía: “Va por rachas. Es algo que no entiendo porqué sucede. Sin haber campañas de marketing, un año vendemos muchas guitarras acústicas; traes muchas, pero para el siguiente se venden teclados; traes muchos, y el siguiente se venden eléctricas. Para otro, se pone de moda el whistle o el ukelele hasta que pasa esa moda. Es muy curioso. Hay épocas en que no vendemos baterías y de repente se venden varias. Y esto ocurre ya desde antes del boom de Internet, al que quizás se lo podríamos achacar hoy en día”.

En cuanto al servicio, Arco Iris Musical ofrece un servicio de recogida de instrumentos usados, pero sólo de los que han vendido ellos mismos, resguardándose así de falsificaciones o imitaciones. “La idea es que si alguien compra un instrumento y deja de usarlo, que no le quede en el armario parado. Puede recuperar parte del dinero y otra persona puede usarlo ahorrándose algo. O si ya te quedó corto, puedes cambiarlo por otro de más calidad. Así hemos hecho una sección de segunda mano. Pero de la misma calidad de todo lo que vendemos”, explicó.

Modo presencial

Sección de equipamiento de audio

Sección de equipamiento de audio

Arco Iris Musical acaba de pasar por una obra en la que expandieron un 50% el tamaño de la tienda, dándole más fuerza a la musicoterapia, instrumentos para meditación, yoga y espiritualidad.

Además la tienda acostumbra realizar diversos eventos en sus instalaciones. Como cuenta Gerardo:”Son importantes para que venga gente a la tienda, que se oiga hablar de ella y poder retornar a los músicos parte de lo que nos dan. Es un biosistema. Hace poco hicimos una master class de guitarra flamenca, ya que es poco conocida aquí, y acabamos de colaborar con un grupo de batukada de la costa. Este año también hubo un taller de arreglo de guitarra eléctrica hecho con academias de la ciudad”.

Cambios en España

Teclados y guitarras, hasta para niños

Teclados y guitarras, hasta para niños

Al hablar sobre el mercado español en la industria musical y de audio, notamos que la situación continúa variando en el país, con variedad de marcas pero pocos distribuidores que cada vez se hacen mayores.“Nunca en la historia de la humanidad hubo tantos cambios y tan rápidos. Aún no salimos de uno y ya estamos en otro. La industria está desapareciendo y convirtiéndose en distribuidores de la gran fábrica mundial. Estando en este proceso, ya están desapareciendo muchos distribuidores y las marcas quedan en manos de unos pocos grupos que van creciendo rápidamente. Hay muchas marcas y da apariencia de competitividad, pero la realidad es que los puntos de partida son pocos”, detalló el administrador de Arco Iris Musical.

Y concluyó opinando que “La única manera de competir es aportar mucha tecnología y calidad como elemento diferenciador, sabiendo que es para un público con ese poder adquisitivo. Hay que seguir potenciando la música y que la gente vaya a clase. Por un lado es la manera de aumentar nuestro mercado, pero por otro, estoy convencido de que la música hace mejor y más feliz a las personas. Hay que potenciar la música en los colegios”.

Anuncio

aeco-iris-musical

 

 

 

 

[ot-video]

[/ot-video]
Anuncio
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image