Conéctate con nosotros

Gestión

Experiencia de siglos en cuerdas para La Bella

Publicado

en

LaBellaFamilyPhoto

La Bella Strings tiene una larga historia en la industria fabricando cuerdas para todo tipo de instrumentos, inclu-yendo pedidos especiales, lo que aumenta su presencia y reconocimiento en el mundo entero

Su herencia viene desde el siglo XVII, a través de la familia Mari, localizada en la pequeña ciudad de Salle, en la región italiana de Abruzzi, donde se dice que habitaban las familias más importantes en la fabricación de cuerdas. Para tener una idea, los Mari proveían cuerdas de violín para Amati y Stradivari en Cremona. Luego, parte de esta familia (los hermanos Emilio y Olinto) se trasladó a América, donde instalaron su producción en Nueva York y sus cuerdas ganaron más y más popularidad.

Como productor líder de cuerdas de alta calidad para toda la familia de violines, incluyendo el arpa, E. & O. Mari ofrecía tanto cuerdas La Preferita como La Bella para orquestas. Hoy, E. & O. Mari/La Bella Strings continúa siendo una empresa familiar, que pasó de las manos de Olinto Mari a su nieto Richard Cocco Jr., presidente y CEO. Con los años, el hijo de Richard, Eric Cocco, se unió como vicepresidente y manager general, y luego la hija, Lorenza Cocco, como directora, dando soporte a varias unidades del negocio.

Con base en Newburgh, Nueva York, actualmente la empresa cuenta con cuerdas para todo tipo de instrumento, con más de 500 números de referencia bajo la marca La Bella, variando de guitarra clásica, eléctrica, acústica, bajo, mandolín, banjo, ukulele, violín, contrabajo, laud, requinto, cítara e instrumentos de las eras Barroca y del Renacimiento.

FABRICACIÓN EN CASA

100% de los productos La Bella son realizados en su fábrica, con más de 60 empleados. Siempre intentando mantenerse actualizados sobre los más recientes desarrollos tecnológicos en materiales para crear nuevas líneas de cuerdas y satisfacer las demandas de los usuarios, la empresa trabaja cercanamente con músicos profesionales captando sus necesidades y realizando prototipos que luego son dados a su “Inner Circle of En-dorsing Artists” (círculo de artistas endorsers) que los prueban y dan sus comentarios para seguir el proceso de producción hacia públicos mayores.

El 95% de la materia prima usada proviene de Estados Unidos, y el resto de Europa. La empresa emplea pro-veedores americanos para dar apoyo a la economía local, y “También porque son los más consistentes y confiables”, dijo Richard Cocco, Jr., presidente y CEO de La Bella.

Anuncio

Con éstos, no sólo producen sus líneas de productos normales sino también pueden proveer pedidos de pro-ductos personalizados. Si un distribuidor quisiera encargar una línea de cuerdas de edición especial para su país particular o para un instrumento regional, trabajan juntos para crearlo, tanto en sentido de cuerdas como de packaging.

120 Y MÁS

Las cuerdas de La Bella están en más de 120 países pero la compañía busca expandirse constantemente. Los distribuidores de la marca trabajan con los mismos intereses de la empresa y, teniendo la experiencia y los contactos locales, los ayudan a encontrar talentos locales para patrocinarlos. Además, juntos realizan conciertos, talleres y proveen un alto nivel de servicio al cliente.

En América Latina, han estado presentes desde la década de 1940, cuando comenzaron su distribución mundial. Inicialmente visitando la mayor cantidad de países posible y reuniéndose con distribuidores que ya habían conocido en ferias, consiguieron entender las necesidades de cada país y las demandas que cada músico podía tener. Hoy, el mercado latino es el más importante y el más fuerte para La Bella.

“Por supuesto, es un mercado volátil. Hemos tenido que adaptarnos a las oportunidades de pérdida en países como Venezuela, pero hemos podido balancear la situación en economías estables y nuestra presencia en países fuera de Latinoamérica. También atravesamos situaciones donde el gobierno impone las tarifas de importación como en Argentina, y más recientemente en Ecuador, de modo que, casos como éstos, pueden inesperadamente desacelerar los negocios, pero afortunadamente sí tenemos un crecimiento constante en Colombia, Bolivia, El Salvador y Brasil”, comentó el CEO de la empresa.

También señaló que España es otro territorio importante, especialmente dada la importancia de la guitarra clá-sica para flamenco. Aquí, La Bella comenzó a negociar con los fabricantes españoles de guitarra de mayor calidad a comienzos del 1900, abasteciéndoles cuerdas a granel para sus instrumentos. Y luego, en 1940, ya les vendían sus cuerdas empaquetadas a los distribuidores.

Anuncio

El plan para lo que resta del año es seguir dando énfasis a la nueva línea de cuerdas Vapor Shield, ideal para los músicos en países con alto grado de humedad, como en América Latina y España. También están reforzando los productos de nicho, que ya son bastante populares en Estados Unidos, como las cuerdas para bajo planas o las de nylon.

ESPECIALES PARA AMÉRICA LATINA

La empresa cuenta con una larga lista de artistas endorsers en la región y en España, como por ejemplo Pepe Romero, Milton Nascimento, Gipsy Kings, Gilberto Gil, Juan Serrano, Trio Ellas, Juan Martin, Boca Livre, Igor Saavedra, Roberto Menescal, Thiago Espirito Santo, Chuscales, Robinho Tavares, Pablo Garibay, Christian Galvez, Marcelo Salinas, Mariano Mangas y The Mariachi Divas.

En España, los modelos de Bandurria y Laud están siendo muy populares, pero La Bella cuenta con un enorme catálogo de cuerdas para instrumentos latinos, incluyendo para bajo quinto, bajo sexto, bandola, bandola de Colombia, bandolín, cavaquinho (Brasil y Portugal), charango, cuatro (Puerto Rico y Venezuela), guitarra portuguesa, guitarrón, jarana jarocha, requinto, timple, tiple colombiano, tiple requinto colombiano, tres (Cuba y Puerto Rico), vihuela de México y viola braguesa.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

image
Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado