La última batalla del año: ganar o ganar

Fin de año, momento de hacer un balance. ¿Todo te salió bien? ¿Estás seguro que no necesitas cambiar? Mira aquí algunos consejos que pueden ayudarte
Y llegamos al final de 2016. Que año loco para todo el mundo en general. Tuvimos el agravamiento de la crisis en Siria, la histórica elección americana y sus consecuencias, el segundo impeachment de un presidente en el mismo país en menos de medio siglo, los desastrosos intentos de salvar la economía en países cuyo gobierno de izquierda se encuentra perdido y por sobre todo la economía global a la vera de una crisis de confianza y falta de solidez.
Nuevamente nadie está a salvo de los obstáculos de la vida. Y tenemos poco tiempo para una renovación. En términos comerciales, eso significa invertir en lo que tenemos y no en aquello que nos gustaría tener. Encarando la situación como un gigantesco mapa o un tablero de WAR (siendo los territorios niveles que deseamos conquistar), notamos que es hora de ir al frente de batalla.
Lo curioso de tiempos inciertos es la capacidad increíble que los líderes poseen de quedarse sordos. De no aceptar nuevas ideas (o ideas contrarias) y creer que el comando lejos del frente es el correcto. Esa estrategia ya probó tantas veces ser errada en la historia del mundo, pero en toda crisis es repetida. Explico: lo que generalmente sucede es que el líder supremo tiene una relación diaria con sus generales y ésta se desgasta en momentos de mayor tensión. Sea en una disputa con un competidor o en el momento de reunir inteligencia y analizar riesgos. En este último, en particular, la relación de años anteriores pesa mucho, la amistad o cualquier otro sentimiento personal se sobrepone a las verdaderas necesidades, pero es la decisión del líder, y como tal, debe ser obedecida y no cuestionada.
¡Todos a la lucha!
En la inminencia de las ventas de fin de año y, para muchos, de la contabilización fiscal de resultados, es necesario colocar a todos los generales en el campo de batalla y prepararlos de manera que cada batalla sea vencida. Sólo así amenizaríamos la consecuencia de la guerra y, con mucho ahínco, podríamos llegar al umbral de su fin.
Pero, nuevamente, estamos aún en el período de sordera. Entonces, ¿cómo aplicar estrategias y acciones que traigan aquello que buscamos en términos de resultado? Para intentar ayudar, mira debajo lo que debemos y no debemos aplicar en este último mes.
1. Observa a la competencia: ¿aquí deseas ser igual o diferente? Observa tu stock actual y encuéntrate en el medio de la batalla. No es posible luchar de manera diferente si las armas que posees no se adecuan a ese propósito. Tu stock continúa siendo tu fuerza y el principal motivador de tus generales. Estudia, decide y, si fuera necesario, ¡compra! (No cuesta recordar que enero suele ser un mes bueno, ya que muchas promociones pos-Navidad son establecidas en el mercado).
2. Conoce a tus comandados: un líder que no conoce a sus generales, sus tenientes y sus soldados NO posee el menor conocimiento para guerrear. Si éste es tu caso y no deseas cambiar, pasa a ser un territorio neutro y simplemente espera las sobras. Ya si tu situación es ésta y deseas cambiarla, conversa, escucha y aplica aquello que te parezca interesante. Lo fundamental aquí no es el entrenamiento de ventas que debe sí ser ejecutado en alguna fecha cada año, sino el entrenamiento EMOCIONAL, que puede proporcionar mayor inteligencia competitiva y MENOR ANSIEDAD a tu equipo. En esta época del año, las emociones están a flor de piel: contrólalas, haz de ellas una importante alianza. Entrena a tu equipo para vencer y convencer.
3. Llama la atención: normalmente, los períodos de crisis, o pos-crisis, automáticamente significan la menor inversión posible en marketing (nota que dije marketing y no publicidad). Pues ¿cómo deseas destacarte entre los otros? ¿Eres tan importante que nunca eres olvidado por tus clientes? ¿Nadie hace nada mejor que tú? Intenta aplicar acciones que hagan barullo y se propaguen por vías de las redes sociales actuales. ¿Ya pensaste en una asociación con una radio o TV local? O inclusive: ¿ya pensaste en tener una escuela de música como socia en una especie de cross-selling mutuo? O también: ¿qué tal una asociación con el supermercado local de mayor movimiento? ¿Cupones de descuento? ¿En revistas, sitios, eventos sociales? Piensa en cómo multiplicar tu posibilidad de servir. La venta es una consecuencia.
4. Prepárate para ganar: perder es muy fácil y sucede muy rápido. Suelo decir que el arrepentimiento existe tan sólo porque algo fue perdido. Concéntrate en GANAR. Sabe ganar. Al estar en el frente, no pares, no flaquees, no te desvíes. Procura destacarte en cada frente, en cada sector. En cada espacio de tu tienda algún “sniper” debe estar preparado para ganar la venta y el cliente con una promoción imbatible. Promover el sector de teclados cuando tu stock de guitarras es diez veces mayor no es lo que va a funcionar. Y si pretendes hacer promociones, ¡haz una que tenga éxito! No una especie de “engáñame que me gusta”. Perder aquí y ganar allí en términos financieros no necesariamente se traduce como pérdida. Piensa en cuántos nuevos clientes has ganado. Una vez más: tienes que estar listo para GANAR.
Deseo a todos y a sus familias un nuevo año de mucha salud y éxito. Que la sangre, sudor y lágrimas sean combustibles para un 2017 de mucha motivación y conquistas.
¡Hasta 2017!
[ot-video]

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.