Gestión
Capturando el sonido con Larry Fishman

El fundador y presidente de la empresa americana Fishman – diseñadora y fabricante de pickups, amplificación y otros productos para instrumentos acústicos y eléctricos – cuenta sobre sus comienzos en la industria y las tendencias en el segmento
Larry siempre tuvo un historial relacionado a la ingeniería, la fabricación, las grandes máquinas y, por supuesto, la música. Siendo guitarrista profesional desde hacía 10 años antes de empezar a fabricar pickups, siempre sintió una sensibilidad especial con los instrumentos, curioso por saber cómo se producía el sonido dentro de ellos y cómo hacer para mejorarlo pero manteniendo la naturaleza del mismo.
Algo que pocos saben es que, ya trabajando en la fabricación de pickups, uno de sus emprendimiento paralelos fue la creación de Parker Guitars, junto a Ken Parker, en la década de los ’80.
En el inicio con Parker Guitars, se asociaron a Korg USA, empresa que se encargaba de la distribución en todo el mundo y aportaba capital. Años después, al cambiar la dirección de Korg, les informan que ya no seguirían trabajando en el sector de guitarras, y Larry y Ken continuaron solos, con el 100% de las acciones de la compañía. En siete años, realizaron unas 40.000 guitarras y bajos. Pero con guitarras caras y una fábrica grande que mantener, el negocio dejó de ser rentable y decidieron venderla a US Music.Esto le dio más tiempo a Larry para trabajar en Fishman, negocio que estaba creciendo rápidamente en paralelo como una entidad separada. “Yo trabajaba 80 horas por semana, pero tengo que reconocer que la época en Parker Guitars trajo grandes experiencias, con guitarras maravillosas, muchos músicos, recibimos premios y reconocimiento de la industria Incluso hay museos en el país que continúan adquiriendo nuestros instrumentos para sus colecciones. Fue muy divertido”, recordó Larry.
Música & Mercado: ¿Cuándo comenzaste la exportación con Fishman?
Larry Fishman: “Comenzamos a exportar inmediatamente. Los primeros productos eran transductores para contrabajo y pickups para violín. Comenzamos a ir a la feria NAMM sólo con esos dos productos. En el segundo NAMM que visitamos, fui a hablar con un gran distribuidor de Suiza y otro de Alemania que, en ese momento, distribuían guitarras Takamine y Fender. Ellos comenzaron a distribuir mis productos y en poco tiempo recibí llamadas del Reino Unido, de España y toda Europa. Simplemente el negocio comenzó a crecer y nuestros productos empezaron a ser vendidos en muchas tiendas minoristas”.

Laboratorio de pruebas
Música & Mercado: ¿Qué dificultades pasaste para crear tu empresa?
Larry Fishman: “En realidad no tuve ninguna. Estaba haciendo lo que me gustaba. Siempre fui músico, tocaba la guitarra, pero también tenía un amor por la fabricación y la creación de cosas. Hacía motores para autos y motos cuando era estudiante, mi padre estaba en la industria textil, siempre rodeado de máquinas grandes y eso también me llamaba la atención. Tenía un trasfondo muy fuerte en la fabricación y en las maquinas sobre el cual podía apoyarme y amaba diseñar y fabricar cosas con mis manos así que no hubo ninguna dificultad real. Tuvimos un comienzo muy afortunado cuando comenzamos a hacer pickups para guitarras acústicas. La idea de una guitarra acústica amplificada era bastante nueva en la época. Ninguna empresa americana lo estaba haciendo, pero todas querían porque veían que el mercado se estaba desarrollando y estaban perdiendo participación contra Ovation y Takamine que sí tenían esos modelos”.
Música & Mercado: Y así comenzó la acción en Estados Unidos…
Larry Fishman: “Sí. Mi relación comercial con los fabricantes de guitarras en Estados Unidos comenzó muy naturalmente. Me llamó el dueño de Guild Guitars, que había oído sobre mis pickups para contrabajo y violín y quería algo para las guitarras acústicas de Guild. Pidieron que diseñara algo y dije que sí. Visité la fabrica y cuando salí ¡ya tenía una orden de 500 piezas! Eso realmente lanzó a la empresa y me sacó del sótano de mi casa donde tenía a un par de personas haciendo los pickups para contrabajo y violín. Comenzamos a buscar un espacio industrial porque pensé que finalmente la cosa podía funcionar. Lo siguiente fue una llamada de Martin Guitar diciendo que habían visto el sistema de las Guild y si quería hacer otro para ellos, pero querían un modelo diferente para sus guitarras estándar”.
Música & Mercado: ¿Cómo creas algo diferente para distintas marcas sin que el instrumento pierda su sonido real?
Larry Fishman: “Es algo que surge natural en mí. Solía tomar un instrumento, antes de convertirme en fabricante de pickups, y lo tocaba durante días, acústicamente. Lo ponía contra mi oído, sentía lo que estaba vibrando, sentía la energía del instrumento y, como tengo un background en ingeniería, hacía un tipo de análisis empírico de qué hace que el instrumento funcione y cómo capturar ese sonido sin interferir con las tendencias naturales del instrumento. Los pickups son siempre un compromiso. Simplemente tengo una aproximación particular, escucho las cosas de una forma única que debe ser el modo en que muchas personas también lo hacen ¡porque estamos vendiendo muchos pickups así que deben estar de acuerdo conmigo! Pero no hubo ningún estudio que me ayudara. Simplemente tuve que apelar a mi sensibilidad mecánica, mi sensibilidad como ingeniero pero principalmente mi sensibilidad musical. El diseño de herramientas musicales tiene que ser una interacción que las haga más expresivas para el músico, sino no sirve”.
Música & Mercado: ¿Cómo conseguiste contratar gente cuando empezaste de cero?
Larry Fishman: “¡Eso fue fácil! ¡Conocía muchos músicos y ma mayoría estaba sin trabajo! Así que mis primeros empleados eran tipos con los que había tocado en alguna banda y que querían hacer algún trabajo extra durante el día. Cuando entrabas a Fishman, siempre había música o alguien tocando, teníamos jam sessions en el horario del almuerzo, creábamos un ambiente confortable para que la gente que yo conocía y que amaba la música hiciera cosas musicales. Fue bastante fácil comenzar de ese modo. ¡Se complicó cuando las demandas se hicieron más altas y me quedé sin amigos músicos! Aún hoy, la empresa está llena de músicos, personas que tocan todas las noches, que aman la música, que graban, tienen estudios, son inspirados por ellos mismos para hacer un buen trabajo.
He trabajado en muchos lugares antes de ser dueño de una empresa y recuerdo las cosas que no me gustaban sobre trabajar para otras personas, ser tratado de cierto modo, y me prometí a mi mismo que nunca haría eso con mis empleados, que si los forzaba, no valía la pena. Por supuesto, siempre tuvimos disciplina y expectativas sobre cómo hacer las cosas pero creo que la parte importante es encontrar el talento real de cada empleado, alentarlo y agradecerle por dar su aporte todos los días en el trabajo. Es importante desarrollar una relación con tus empleados. Yo tengo más de 100 personas trabajando y son como parte de mi familia”.
Música & Mercado: ¿Cuál crees que será el futuro de los pickups?
Larry Fishman: “Es difícil de predecir. Vendrán tecnologías que nunca antes imaginamos, eso determinará el futuro. Toda mejoría en portabilidad y conectividad, en eliminar la necesidad de cables y cosas de esa naturaleza, vendrán naturalmente con la maduración de la tecnología. El futuro dependerá de los avances tecnológicos y el ingenio de los diseñadores”.
Música & Mercado: En Fishman, ¿ya están haciendo algo revolucionario con el avance de la tecnología?
Larry Fishman: “Sí. Hemos desarrollado sistemas de transmisión de audio inalámbricos que son mucho más eficientes de lo que nunca han sido antes. Tenemos un sistema que es libre de caídas (de señal) que aún no lanzamos al mercado, saldrá en poco tiempo, con características como 2.4 gHz, 130 pies en campo, full band con 32 bit, 20 a 20, extremadamente baja latencia – debajo de 4 milisegundos – y operará por 12 horas con dos baterías AA. Esto no hubiera sido posible hace cuatro o cinco años, si no fuera por la accesibilidad actual a las nuevas tecnologías y a tener buenos ingenieros que investiguen y saquen lo máximo de ellas”.
“Realmente pienso que los sistemas de pickups se van a volver más pequeños, más eficientes de energía y creo que la revolución digital se va a volver la norma, y no la excepción, en la tecnología para pickups. Creo que con nueva tecnología podremos hacer sistemas más fáciles de usar y bajar el precio. Cuando observas cuáles son los problemas de los músicos, ahí piensas en qué la tendencia debería hacer para resolverlos. La música habla por sí sola. Necesitamos hacer herramientas para los músicos que sean accesibles, muy fáciles de usar y ¡dejémoslos tocar!”.
[ot-video]
Más información: www.fishman.com
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.