Los 50 años de Meyer Sound

Meyer ya lleva cinco décadas presente en la industria del audio y con reconocimiento mundial, pero también está conmemorando sus 20 años de actuación en el mercado mexicano
Todo comenzó en 1967, durante el Verano del Amor, evento que reunía a miles de jóvenes en el área de la Bahía de San Francisco en Estados Unidos, con la moda del Flower Power, el final de la guerra, el Festival Monterey International Pop que actuó como precursor de Woodstock, y los jóvenes entusiastas del sonido John y Helen quienes tuvieron una cita en una tienda de Berkeley para escuchar el disco Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de Los Beatles.

John y Helen Meyer celebrando 50 años en la industria
Ese mismo año, John Meyer fue convocado por Steve Miller para desarrollar un sistema para la actuación del “roquero de blues” en el Monterey Pop. Si bien faltaría una década más hasta la fundación formal de Meyer Sound, este período formativo marcaría los cimientos para una empre-sa que señalaría el camino en la industria del sonido y proveería experiencias innovadoras, década tras décadas, desde le era analógica hasta la digital.
Celebrando todo esto, durante este año John y Helen Meyer están visitando a clientes importantes de la empresa, realizando eventos exclusivos en las oficinas de la empresa en Berkeley, California, en otras ciudades de Estados Unidos y también en el resto del mundo. Con su particular estilo, la pareja está destacando sus ideas, sistemas y productos de audio hechos a mano para música en vivo de todos los géneros en las más variadas aplicaciones existentes.
Con las puertas abiertas
El sonido de Meyer Sound puede ser oído en muchos lugares del mundo pero una experiencia mágica sin dudas es visitar su fábrica y laboratorios. Por eso la empresa este año abrió las puertas de sus instalaciones para que varios invitados afortunados puedan visitarlos y conocer más sobre el “detrás de escena”. Los mismos fueron seleccionados a través de un concurso con todo pago realizado a lo largo de 2017. Otro hecho para conmemorar el aniversario es el lanzamiento del sitio web de la empresa que fue totalmente remodelado para destacar la historia de John y Helen.
“1967 fue un año destacado para la música y el sonido en vivo con la libertad de trabajar junto a una nueva generación de artistas”, dijo John Meyer, cofundador y CEO de Meyer Sound. “La oportunidad de innovar estaba en todas partes. El área de la Bahía de San Francisco estaba en el centro de todo esto con artistas creativos, un espíritu libre y universidades de alto nivel proveyendo recursos de investigación y desarrollo. Esto fue una inspiración para Meyer Sound, y así nos mantuvimos dedicados a este espíritu de innovación hecha a mano desde el primer día”.
“Para celebrarlo, creamos un programa increíble para 2017”, agregó Helen Meyer, cofundadora y vicepresidente ejecutiva de Meyer Sound. “Estamos viajando cerca y lejos para ver a nuestros clientes y participar de experiencias exclusivas, lanzar nuevos productos importantes, realizar audiciones, aumentar nuestra presencia en festivales y colaboración con nuestros socios, y explorar nuevas fronteras para Meyer Sound, como China e India”.
De fiesta también en México
Durante la última edición de la feria Sound.check Expo en Ciudad de México, John y Helen estuvieron presentes como parte de las celebraciones tanto de su 50º aniversario de historia como de los 20 años en ese país. Durante el evento se reunieron con clientes locales informalmente y hasta realizaron la introducción en América Latina del sistema line array lineal compacto LINA.
El responsable del establecimiento de Meyer Sound México hace 20 años fue Scott Gledhill, ahora director internacional de ventas de Meyer Sound, quien tuvo esta idea para proveer una conexión directa entre la empresa matriz y el mercado mexicano en rápido crecimiento. Esta nueva subsidiaria ganaría reputación por ofrecer un alto nivel de servicio, soporte técnico y educación al cliente entre todos los proveedores de audio profesional en México.
“A John y a mí nos gusta visitar México y ver a los amigos cercanos que establecimos a lo largo de los años”, comentó Helen. “México no sólo ha sido un cliente importante en nuestra historia, sino también ha provisto líderes clave para nuestros equipos internacionales de venta, desarrollo de producto y educación”.
“Meyer Sound sigue comprometida a continuar teniendo relaciones duraderas con todos nuestros clientes en México y América Latina”, destacó Antonio Zacarias, vicepresidente de ventas y compromiso con el cliente. “Todos compartimos el mismo compromiso común con la excelencia técnica y educar a los jóvenes para poder realizar trabajos bien remunerados en México”.
Más en Argentina y Uruguay
El llamado “Seminario de Configuración de Sistemas de Sonido para Giras” contó con la dirección del ingeniero Mauricio Ramírez, instructor de seminarios de Meyer Sound, y fue presentado en la ciudad de Córdoba y Buenos Aires en Argentina, para luego pasar por Montevideo, Uruguay, con una gran presencia de profesionales interesados.
En Argentina, contó con el patrocinio y apoyo del distribuidor Jons Silberstein SRL, mientras que en Uruguay tuvo el patrocinio y apoyo de Digital Audio Video y AES Uruguay, más el soporte de Jons Silberstein SRL.
Cada seminario tuvo dos días para proporcionar las bases que los ingenieros y técnicos de hoy necesitan para configurar con precisión los sistemas de refuerzo sonoro en vivo, cualquiera que sea el tamaño y la aplicación.Los asistentes adquirieron conocimiento básico de todo el proceso, desde el diseño inicial de sistemas, hasta la verificación final.
Todos los temas se demostraron durante la práctica, utilizando soluciones de Meyer Sound, incluyendo altavoces, elementos de rigging, la herramienta de diseño de sistemas MAPP XT, la plata-forma de red Galileo Galaxy, el software de control Compass, el sistema de monitoreo remoto RMServer, el módulo de distribución de potencia y señal MDM y el analizador de audio SIM 3.

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.