Conéctate con nosotros

instrumentos musicales

Make Music Day debutó en Argentina

Publicado

en

Apertura Pano copia

Por primera vez Argentina se sumó al Make Music Day, la Celebración Internacional de la Música, evento que se celebra en forma simultánea en más de 120 países del mundo.

En Argentina, el evento fue organizado por CAFIM (Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos Musicales) y Magma Music S.A. con el patrocinio de NAMM Foundation y Make Music Day EE.UU.

 

Equipo organizador Make Music Arg copia

Equipo organizador de Make Music Argentina

La semana de la Celebración y Enseñanza de la Música se llevó a cabo desde el 18 al 24 de junio a lo largo de todo el territorio de Argentina. Se realizaron más de 150 actividades presenciales para niños y adultos con el fin de enseñar, aprender, compartir y transmitir valores asociados a la música. Fueron más de 125 ciudades que se trasformaron en escenarios musicales para compartir y transmitir música junto a la comunidad, como por ejemplo en la Ciudad de Buenos Aires, diferentes puntos de la zona del Gran Buenos Aires, Interior de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fé, Jujuy, Mendoza, Salta, San Luis, San Juan, Santiago del Estero, Misiones, Chaco y Tierra del Fuego.

El Ministerio de Cultura Nación, Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Casas de Cultura de todas las provincias que participaron y los Municipios de cada una de las ciudades, han apoyado este evento, así como también diferentes organizaciones y fundaciones de actividades relacionadas con la música han dado su aporte también.

Música en todas partes

Participaron miles de músicos de todos los estilos, edades, clases y géneros, profesores, musicoterapeutas, luthiers, productores, y variados actores de la industria musical realizando diferentes tipos de actividades como ser shows, conciertos, “zapadas (Jams) musicales”, clínicas de enseñanza musical, talleres de improvisación, clases de construcción de instrumentos, clases abiertas, talleres y charlas de profesionales de la música, actividades especialmente pensadas para niños y personas con y sin discapacidad, exposición de instrumentos musicales, entre muchas otras. Todas de forma gratuita, con el único objetivo de celebrar “el músico que todos llevamos dentro”. Completamente diferente de cualquier otro festival de música, el Make Music Argentina estuvo abierto a todos pudieran participar, permitiéndoles experimentar los beneficios que genera la música e invitándolos a tocar algún instrumento o disfrutar experiencias.

Desde teatros, estadios, bares, escuelas de música, locales de ropa en shoppings, espacios de coworking, estudios de grabación, salas de ensayo, casas de venta de instrumentos, plazas públicas, Casas de Cultura de diferentes provincias y hasta calles fueron sede de las diferentes actividades que se realizaron durante toda la semana con una respuesta del público excelente en todos los casos.

Anuncio

Algunos eventos

Show Salón Dorado copia

Show en el Salón Dorado

Entre las actividades más destacadas podemos mencionar: Workshops de cuerdas, baterías electrónicas, pedales de efectos, baterías acústicas, guitarras eléctricas, bajos, de platillos acústicos, de amplificadores, de ukeleles, de composición de canciones, de improvisación, Capacitaciones sobre sonido, grabación y mezcla, Tips a la hora de comprar un instrumento, Consejos para el cuidado de los mimos y cuando necesita el trabajo de un luthier o especialista, Charlas de la relación del músico con el público, Charlas de musicoterapia y personas con discapacidad, Workshop cine y la música, Clases de construcción de guitarras, Ensayos abiertos al público de coros y orquestas, Clases de calibración de instrumentos musicales, Talleres de reciclófonos, Presentaciones y ensambles familiares de alumnos y profesores de diferentes escuelas, Clases de enseñanza de tango y folklore, Actividades temáticas del mundial y la música, Ushuaia Fiesta Nacional de La Noche Más Larga.

Acciones organizadas por el programa Infinito por Descubrir (IXD) Fundación EDUCAR, que es una propuesta de educación no formal, por fuera de la escuela, destinada a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 6 a 18 años, donde a través de sus laboratorios de Sonido, Ciencia, Multimedia y Fabricación, se realizaron durante toda la semana varias actividades, desde construcción de instrumentos, de grabaciones de sonidos, voces e instrumentos, utilización de softwares para el desarrollo de producciones musicales, y como cierre se realizó una canción donde participaron chicos y chicas de todo el país, tanto en la creación de la letra como la música, la cual se estará presentando a fines del mes de julio.

Cabe destacar que como comienzo del Make Music Argentina, Semana de la Celebración y Enseñanza de la Música, se realizó un evento apertura en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con shows en vivo con las actuaciones de artistas reconocidos como por ejemplo, Eruca Sativa, Willy Crook, Richard Coleman, Jorge Araujo, Los Tipitos, Roman, Tristemente Célebres, Gustavo Giles, Indio Marquez, Leandro Chiappe, Cuyoman, P.O.E. y que contó con la presencia y discurso inaugural del Ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires el Lic. Enrique Avogadro.

Organizadora: Lorena Medina (Presidenta CAFIM y Directora de Magma Music S.A.)

 

 

Anuncio
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado