Conéctate con nosotros

instrumentos musicales

Bajo Acústico Martin 00C-16GTAE: Las maravillas de los graves en versión unplugged

Publicado

en

Bajo Acústico Martin 00C-16GTAE

Conseguir la delicadeza de lo acústico en perfecta armonía con la potencia de los graves no es tarea sencilla. Con esmero y especial delicadeza en la selección de materiales, Martin nos presenta este curioso bajo acústico.

 00C-16GTAE Bass_b

Introducción

En pocos oídos de músicos experimentados la palabra Martin pasa desapercibida. De todos es conocida su excelente reputación en guitarras acústicas. Últimamente nos ha brindado modelos más accesibles en cuanto a precios, sin dejar de ser una marca que generalmente supone una inversión considerable en la compra de instrumentos profesionales.

Haciendo un breve resumen de mis impresiones sobre Martin, muestro mi gran empatía con el sonido que desprenden por su dulzura, buen empaste, tono, volumen y perfecta afinación. Como era de esperar hay quien protesta por unos precios que duelen. Estoy de acuerdo con esa punción que provocan los precios de gama media o alta de la firma, pero no tanto cuando el enunciado ataca la calidad. Sin duda Martin fabrica grandes instrumentos.

El bajo acústico Martin 00C-16GTAE
Dentro de la variedad de bajos, no es muy frecuente encontrarnos el formato acústico en una banda. Incluso los conciertos unplugged pueden dejar ver al bajista con su bajo eléctrico convencional, o tal vez contrabajos entre los puristas. Cuando en realidad queremos hacer algo especialmente acústico y el contrabajo nos queda un poco lejos, por respeto o desconocimiento, manejarse con un bajo de estas características puede ser la solución perfecta para la autenticidad no enchufada”.

Otro aspecto atractivo que presenta este formato es el de poder tocar en cualquier momento y lugar sin necesidad de amplificación. Algo que no es muy común puesto que tocar con un bajo desenchufado suele ser poco motivador, incluso aún apoyando los dientes en el cuerpo para captar mejor las vibraciones de lo que tocamos, la sensación es prácticamente nula. En resumen, este bajo puede actuar perfectamente en cualquier lugar al que vayas, incluso en un ensayo campero, casa rural y acústicas al viento.

Construcción
La construcción de instrumentos en esta organización es especialmente cuidada. Sí, pagamos, pero lo hacemos por cosas bien hechas. Son muchas las consideraciones relevantes en términos de construcción. Mucho más aún si hablamos de instrumentos acústicos. Como ya sabéis, la elección de materiales es de vital importancia por cuestiones de estabilidad y resonancia, entre otras cosas. Para el bajo que hoy nos ocupa, se han elegido maderas sólidas tales como Abeto sólido, Caoba o Palo rosa de la India. Otros aspectos delicados, relativos a construcción, son la forma y proceso mediante los cuales se ha ensamblado el mástil a la caja (en este caso Mortise/tenon Neck Join) y en general todo el montaje: aros, fondo, tapas, varillas de trastes, estructura del mástil para su estabilidad de afinación / octavación, barnizado, etc. Volviendo a nuestro invitado, todos los procesos parecen haberse realizado hilando fino. Por ejemplo, un detalle que nos muestra la preocupación por no desmejorar la calidad del sonido es el de no haber atornillado el “pivote” para la correa en la parte superior del cuerpo. Aprovechando la entrada de jack hembra como sujeción de correa en la parte inferior y utilizando las “badanas” de cuerda en el extremo superior, sin necesidad de deteriorar más los aros del instrumento. Cuantos menos agujeros tenga la caja, mejor y con el previo y la entrada jack, ya tenemos suficientes.

Anuncio

La sensación al tener el instrumento entre las manos es la de algo muy cuidado, bien rematado y de impolutos acabados. Pata negra.

Bajo Acústico Martin 00C-16GTAEEl sonido enchufado y desenchufado en las pruebas
A pesar de disponer de una caja no excesivamente grande, más bien moderada (lo cual se agradece por no tener un pedazo de bicho molestando), el volumen y cuerpo del instrumento es bastante impactante. Es difícil alcanzar un buen grosor y espesez de graves en acústico y más con una caja discreta. Por tanto, el resultado me resultó sorprendente pues dentro de ese rollo evidentemente acústico, las notas suenan a bajo del bueno: gorditas, definidas y rotundas.

La conocida marca Fishman es la responsable de la electrónica del bajo. Concretamente con el modelo “Prefix Pro Bass System”. Mediante el previo, como en otros instrumentos acústicos, modelamos parámetros tales como la ecualización, presencia, notch, etc. Las funciones del previo están bien resueltas y no tuve problemas de acople, incluso tocando de cara a los monitores y a pocos centímetros de los mismos. Si tientas a la suerte pasándote con la ganancia y situando el bajo “a traición” con respecto a otras fuentes, tal vez el acople eche una carrerita hacia ti, pero si no haces locuras, todo va de maravilla.

El sonido amplificado es muy natural. Como era de esperar ganamos potencia y pegada de graves, consiguiendo aún más empaque de empaste con bombos y elementos rítmicos. Gracias a los ajustes posibles del previo, redondeamos el sonido a demanda consiguiendo resultados acústicos/electrificados contundentes. ¿Echar de menos? Tal vez un afinador incluido en el previo habría sido un detalle simpático para el usuario.

Rematando los comentarios al sonido
Lo que escuchamos nos deja ver que se trata de un excelente instrumento, pero obviamente no estás tocando un bajo eléctrico y todos los matices que emana tienen un carácter acústico. Esta peculiaridad (lógica y evidente) hace que el bajo se desarrolle con personalidad y mucho encanto en entornos suaves, limpios y naturales (me refiero al entorno de todas las pistas o instrumentistas). Sin embargo, no se presenta como un instrumento ideal para empastar con bombos muy cañeros y sonidos eléctricos, pues cuando pillas un bajo eléctrico activo y le das cañita la pegada es más agresiva, sin duda. Este párrafo me invita a concluir algunas cosas que muestro a continuación.

Conclusiones
Por partes. Está claro, es un instrumento de primera. Su tacto, suavidad, octavación, facilidad de ejecución, armónicos, contundencia considerando su categoría y todo el resto de elementos, son de primera. Es un instrumento que nos pide 2.255 € ¡guau! Lo vale. Su versatilidad es relativa puesto que tiene un poderoso encanto en ciertos ambientes, pero no es la opción ideal en otros.

Anuncio

Este comentario no descalifica al instrumento, pasaría lo mismo con una guitarra acústica. El hecho de disponer de una excelente acústica no cubre las necesidades de una eléctrica guerrera (por ejemplo). Y ¿dónde voy con todo esto? Creo que si tienes clarísimo tu ambiente musical, estilos en los que te mueves, y rondas los rollos acústicos o aquellos en los que este bajo puede dar mucho de sí por su naturaleza, es una opción perfecta. Si puedes permitirte el lujazo de tener dos bajos (o más) para cubrir todos los tipos de estilo, pues perfectamente puedes embarcarte en rollos acústicos y funk slapero, no son incompatibles, el Martin 00C-16GTAE es un complemento más que atractivo.

Si por el contrario estás ahorrando para adquirir tu primer buen bajo (y digo buen, no el primero) ten muy en cuenta que acústico y eléctrico son cosas bien distintas. Conclusión: lo quiero, pero sin dejar mi bajo eléctrico habitual.

19/12/2006

Ficha Técnica
  • Construcción: Mortise/tenon Neck Join
  • Tapa: Abeto sólido
  • Aros y fondo: Caoba
  • Diapasón: Palo rosa Indio
  • Puente: Palo rosa Indio
  • Clavijero: Gotoh Cosmo Black Bass
  • Previo: Fishman
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Sigue leyendo
Anuncio
Haga clic para comentar

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image