Music Business
Mayores errores que los músicos cometen en sus carreras

Ser músico no es fácil. Es importante tener disciplina y prepararse correctamente para tener éxito en la carrera. Aquí van algunos consejos sobre el espíritu empresarial musical.
Voy a definir aquí algo que amo: qué es el emprendimiento musical. En realidad, ésta es una derivación de la noción de emprendimiento, que ahora presento. Por definición, tenemos lo siguiente:
- Disposición o capacidad para idealizar, coordinar y realizar proyectos, servicios, negocios.
-
Iniciativa para implementar nuevos negocios o cambios en empresas existentes, generalmente con cambios que involucran innovación y riesgos.
¿Has visto qué elementos intervienen en el concepto de emprendimiento?
Coordinar, realizar, negocios, cambios, innovación, riesgos. Todo el que se embarca en el emprendimiento entiende que existen riesgos, que nada es seguro, pero también que hay un mar de posibilidades listas para ser navegadas.
Esto aplicado al ámbito musical hace que existan pasos y herramientas que puedes implementar para gestionar tu carrera como músico, para que puedas innovar, ganar expresividad y obtener resultados positivos en el arte que realizas. Todavía hay un pensamiento muy anticuado de que no debes pensar de esa manera cuando se trata de música; quien dice eso suele tener una mente anticuada, un instrumento viejo y acabado en el garaje, que sólo sale de allí a ensayar una vez cada veinte días, cargando sueños frustrados y heridas ocultas.
El emprendimiento musical involucra planificación de carrera, postura mediática, planificación de composición y lanzamiento, gestión de carrera, manejo de crisis, análisis de mercado, estudio de avatar y nicho, uso de las herramientas disponibles para la difusión, reconfiguración de la prensa musical, entre otros elementos críticos para el músico que quiere vivir eficazmente de la música.
Presentaré algunos de los mayores errores que todo músico comete por no tener las más mínimas nociones de cómo emprender dentro del entorno musical. ¡Buena lectura!
Los pecados más grandes de todo músico
Enumeraré aquí cuáles son los mayores pecados que todo músico comete o ha cometido en la vida, incluso sin saberlo.
Estate atento y lee atentamente, para que puedas hacer una autoevaluación y una crítica sobre cómo va tu comportamiento profesional como músico. Pasemos, entonces, a una conversación franca sobre el tema.
1º error: no tener enfoque y disciplina
Cuando el joven entra en el mundo de la música, lo que quiere, en la mayoría de los casos, es un hobby para pasar tiempo y divertirse con amigos. Eso cuando el objetivo del ciudadano no es intentar llamar la atención de algunas mujeres. Está bien comenzar con ese pensamiento, el problema surge en el momento en que creces, pero no abandonas esa mentalidad juvenil.
Ya sabemos que esto es una señal de falta de enfoque. Cuando quieres ser grande, también necesitas pensar en grande. Además, debes entender que la disciplina es parte esencial de este proceso, porque nadie se convierte en el instrumentista o vocalista más fantástico del mundo sin entrenar exhaustivamente a lo que se ha dedicado.
Pasé innumerables horas en mi batería para desarrollar la habilidad suficiente para creer que era hábil. Sí, hay talento, pero ni el talento más destacado supera la disciplina y la DETERMINACIÓN, y mira, ya conocí a un joven muy talentoso que nunca logró salir de su habitación para mostrar su arte al mundo. Hoy en día existen redes sociales que unen a las personas y de esa manera, todos pueden saber qué están haciendo sus ídolos, pero no hay forma de medir las horas de soledad que los grandes instrumentistas y líderes se dedican para diferenciarse a los ojos de los demás. Eso sólo cada uno, dentro de su perspectiva, puede medir.
Debes establecer un objetivo y trabajar para lograrlo, sin importar el tamaño de ese objetivo: tocar en un festival gigante, grabar un disco, componer una canción, tocar en la fiesta de tus amigos, tocar la canción que siempre te gustó. Sin un punto de llegada, nunca tendrás un punto de partida y así no llegarás a ninguna parte.
Es difícil escuchar algunas verdades, pero también es necesario. Por objetiva o monótona que parezca, tu carrera como músico no siempre será un mar de aventuras y posibilidades. En muchas situaciones, te verás obligado a tomar decisiones que guiarán tu carrera, o incluso tu vida, de una manera extremadamente específica.
¡SÉ DISCIPLINADO! Mantén una rutina de entrenamiento para volverte aún más hábil en lo que haces, ejercitarte, tener una dieta balanceada, huir de las adicciones, no caer en las tentaciones de la “diversión” fácil. ¡Ser un músico virtuoso requiere tiempo y dedicación! ¡Esto es una realidad!
Aquí te daré un ejemplo muy práctico: cuando estás estudiando tu instrumento, siempre hay algo que te gusta más interpretar y algo que te resulta más complejo. Es normal que la complejidad te haga querer dejar de intentarlo y quedarte en tu zona de confort, repitiendo lo que ya sabes para tener mejor calidad o mayor interés. ¡Eso es un gran error! Incluso si tienes que sentarte durante horas y practicar lo mismo, ¡hazlo! ¡Éste es el tipo de enfoque que te convertirá en un músico diferente a los demás!
2º Error: no saber qué estudiar
¡Este tema de estudio es realmente muy importante! ¡Todo es cuestión de concentración! Te lo explico: necesitas saber qué debes estudiar para poder destacarte en ese nicho al que te dedicas.
Piensa conmigo: si quieres ser músico orquestal, necesitarás tener una lectura musical muy precisa, porque eso es lo que vas a hacer mientras tocas tu instrumento. Si quieres formar parte de una banda, no necesitas ser el tipo más fuerte en teoría o lectura musical, pero, probablemente, se te pedirá que tengas la capacidad de componer algunas pistas y poder hacer algo con la “cara” de quien escribió la canción. Esto significa que debes saber ocupar su lugar en la banda.
Si quieres ser músico de estudio, que gansa por grabar los trabajos que te dan, es importante que tengas una interpretación muy fuerte de tu instrumento, además de la capacidad de conseguir un muy buen sonido cada vez que estás grabando. Un ejemplo del segundo error que todos cometen: cada vez que están estudiando algo nuevo y tienen dificultades para realizar el ejercicio, alternan su tiempo de estudio tocando algo que ya conocen. Esto, en una carrera musical de 30 años, acaba volviéndose ineficiente en el uso de las horas de estudio. Debo decir que, a veces, debes aprender a ignorar tu intuición musical para poder seguir lo que los productores te van a exigir.
Sé muy bien lo que toco: todo lo que estudio o toco es, de alguna manera, aplicado al heavy metal, porque decidí que mi vida estaría totalmente orientada a convertirme en un gran baterista de heavy metal. En otras palabras: apunté al objetivo y entrené un sinfín de horas, estudiando correctamente lo que sería necesario para llegar al punto que quería.
3º Error: no saber cuál es tu nicho de mercado
Cada mercado es un nicho, es decir, hay una porción específica de personas con gustos y preferencias específicas que pueblan cada mercado. Normalmente lo comparo con la persona que va a la playa con traje, corbata y zapatos. Es ridículo imaginar la escena de una persona tratando de surfear con zapatos, ¿no? Sí, esto es tan ridículo como intentar pensar que encajarás en un nicho de mercado que no es el tuyo.
El músico necesita entender que ser un acompañante es una cosa; ser autónomo es otra cosa; ser un miembro efectivo de una banda también es algo diferente. Saber para quién tocas, qué tocas, quién será tu público objetivo, qué esperan de ti, qué has estado entregando para llegar allí, son elementos que deben considerarse seriamente.
El camino al fracaso es tocar lo que no te gusta o que te causa repulsión. Ciertamente puedes hacerlo por un tiempo; pero, si insistes en eso, tu vida como músico será corta y frustrada.
Observa quiénes son tus influencias, mira qué tipo de sonido hacen y analiza, especialmente, quién dice que le gusta lo que estás haciendo. De esta manera, comenzarás a encontrar mejor tu nicho y, ciertamente, tendrás más éxito.
¿Quieres tener acceso al material completo? Descarga gratis mi libro electrónico Mercado Musical (en portugués) y descubre otros errores que debes evitar.
*Autor: Aquiles Priester, baterista brasileño nacido en Sudáfrica, conocido por su trabajo en Angra, Freakeys, Hangar, Noturnall y W.A.S.P .. Fue elegido segundo mejor baterista de Brasil del año 2015 en una votación popular organizada por el sitio web especializado Whiplash.
Music Business
5 estrategias para monetizar la música

Especialista en distribución musical, Vítor Cunha, de Magroove, habla sobre la importancia del marketing en la industria y cómo una buena planificación puede ayudar a apalancar la carrera de los artistas.
En los últimos años, el auge de las plataformas de transmisión de música ha transformado la forma en que se comercializa la música, lo que permite a los artistas compartir sus canciones con el mundo y aumentar exponencialmente el número de oyentes. Diariamente, a nivel mundial, se suben a las plataformas más de 100.000 canciones. Sin embargo, todavía hay una parte importante de artistas que enfrentan desafíos, ya sea porque no entienden o porque no dominan las reglas y estrategias para distribuir y monetizar música en las plataformas.
Al observar este escenario, Vítor Cunha, CEO y cofundador de Magroove, una empresa que opera en la distribución digital de artistas en plataformas de transmisión, reunió algunos consejos. El empresario, que también es músico, destaca la importancia de invertir en marketing musical. “La industria musical vive en la era del streaming y las redes sociales. En ese contexto, el músico, ya sea independiente o mainstream, tiene más posibilidades de poder publicitar y monetizar obras y tener estrategias de marketing bien fundamentadas contribuye directamente a su éxito”, comenta.
El emprendedor, que ha trabajado como ingeniero de sonido y productor musical y ahora tiene como clientes a 900.000 artistas y aficionados a la música en 196 países, enumera cinco estrategias de marketing musical que pueden ayudar a los músicos.
1- Público objetivo
Para crear una estrategia de marketing efectiva, el primer paso es entender quién es el público y a quién le estamos “vendiendo”. Es importante que el músico defina quién es su “persona” y mapee sus preferencias musicales, si esta audiencia consume el sonido que está produciendo este músico y quiénes son sus ídolos. Una vez que esto se define, las posibilidades de atraer audiencia aumentan y permiten que el artista hable directamente con los fanáticos potenciales.
2- Estructurar una marca
Como en el mundo corporativo, el artista necesita identificar y definir su propia marca, que será la identidad de la obra. Muchos artistas al comienzo de sus carreras cometen algunos errores cuando piensan por primera vez en crear el logotipo y la identidad visual para el escenario, sin haber definido una marca de antemano. Un branding bien definido hace que el artista se comunique bien y transmita el mensaje de la forma más fiel a su objetivo artístico.
3- Presencia en redes sociales
Es imposible definir estrategias en el marketing musical sin definir alguna dirección para las redes sociales. Cualquier músico puede lograr ganancias positivas en reputación con una buena presencia en las redes sociales, siempre y cuando sepa identificar en qué red se encuentra su base de fans y sepa trabajar adecuadamente con ella. Para la industria de la música, Instagram, TikTok, Youtube, Soundcloud son algunas redes esenciales. Cada artista y estilo musical debe tener una característica única y auténtica para atraer a la audiencia.
4- Contenido visual
El trabajo de un cantante no se trata sólo de cantar. Invertir en el aspecto del trabajo es una estrategia efectiva y, cuando se hace bien, habla directamente de la marca y el mensaje que el artista quiere transmitir, ayuda a construir una fuerte identidad visual y capta la atención del público. Crea estrategias de contenido que tengan sentido para la audiencia a la que deseas llegar.
5- Divulgación y contacto con fans
El artista debe ir más allá del mundo digital. La realización de conciertos es importante para dar a conocer el trabajo del artista y el contacto con el fan, ya sea en festivales o shows propios, permite atestiguar el impacto del contenido del artista, acercando a la fan base, ayudando a ganar nuevos oyentes, generando comentarios de la audiencia, espacio mediático y buzz marketing en redes sociales.
Estas estrategias, combinadas con una planificación bien estructurada, pueden contribuir al éxito comercial de un artista, así como crear conciencia sobre la música de ese artista e involucrarlo con su público objetivo.
Music Business
España: 24ª Latin Grammy se llevará a cabo en Sevilla

El Latin Grammy se transmitirá el jueves 16 de noviembre por Univision en EEUU y Radio Televisión Española en España, culminando una semana llena de acontecimientos.
La Academia Latina de Grabación anunció que, por primera vez en la historia de la organización, la 24º Entrega Anual del Latin Grammy se llevará a cabo el 16 de noviembre en el Centro de Conferencias y Exposiciones (FIBES) en Sevilla, España. Los nominados al Latin GRAMMY 2023 se anunciarán el martes 19 de septiembre de 2023.
El anuncio también marca el comienzo oficial de una asociación de tres años entre la Academia Latina y la Junta de Andalucía, que patrocinará la 24º Entrega Anual del Latin Grammy, la Semana del Latin Grammy, así como varios eventos de la Academia Latina en la región. Además, Sevilla se suma a la celebración como ciudad anfitriona y patrocinador institucional de todos los eventos de la Semana del Latin Grammy de este año, que preceden a la transmisión de los premios, entre otros.
La emisión será producida por TelevisaUnivision en colaboración con Radio Televisión Española (RTVE).
“Es un honor poder celebrar nuestra Semana del Latin Grammy en Sevilla y comprometernos con nuestra misión de elevar la música latina y sus creadores alrededor del mundo. Estamos seguros de que será una celebración memorable”, dijo Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de Grabación.
“Estamos encantados de producir los Latin Grammy por primera vez, que este año serán en España, y con esta nueva alianza con la prestigiosa RTVE”, dijo Ignacio Meyer, presidente en Estados Unidos de TelevisaUnivision. “Este es un momento extraordinario para la música latina globalmente y estamos seguros de que esa asociación con RTVE, y la pasión y energía que Univision trae al show, marcarán la historia y proporcionarán una experiencia inolvidable para quien para y gusta de la música en todo el mundo.”
“Será un honor para RTVE participar en la transmisión y producción de la 24º Entrega Anual del Latin Grammy”, dijo Elena Sánchez Caballero, presidenta de Radio Televisión Española. “La música es más que una forma de arte, es un vehículo que nos une colectivamente y esperamos brindar la mejor cobertura posible a nuestros espectadores”.
Eventos
John Mlynczak es el nuevo presidente y CEO de NAMM

Después de una búsqueda de un año, el Comité Ejecutivo y el Comité de Búsqueda de CEO de la NAMM anuncian al veterano de la industria y defensor de la educación musical John Mlynczak como el próximo presidente y CEO de la asociación.
El anuncio fue realizado ayer (14 de febrero). Joel Menchey, presidente de NAMM y presidente de Menchey Music Service, afirmó su confianza en el proceso y la decisión: “A través de una búsqueda exhaustiva tanto dentro como fuera de la industria y entrevistas con muchos candidatos excepcionales, nos complació mucho que John fuera elegido. Él es claramente la persona adecuada para liderar NAMM durante este momento crucial en la historia de nuestra organización”.
Tras el anuncio, Joe Lamond, actual presidente y CEO de NAMM, compartió: “Desde 1946, nuestra asociación de la industria ha estado bajo la dirección y administración constantes de solo tres directores ejecutivos. Con el conocimiento de John de la industria y la proximidad a NAMM a través de su trabajo como defensor de la educación musical, nuestros miembros se beneficiarán de la tradición de una transición estable y sin problemas. Confío en que continuará defendiendo nuestra industria y nuestra visión, misión y objetivos”.
Con la noticia hecha pública, Mlynczak dijo: “A lo largo de mi carrera, he experimentado de primera mano el trabajo de NAMM y las invaluables conexiones, oportunidades y defensa de la asociación para hacer más creadores de música. Me siento honrado de servir a NAMM y a nuestros miembros al continuar fortaleciendo la industria de productos musicales y promover los placeres y beneficios de hacer música”.
¿Quién es John Mlynczak?
Mlynczak llega a la organización con una amplia experiencia en la industria de productos musicales, educación y tecnología, y recientemente se desempeñó como vicepresidente de educación musical y tecnología en Hal Leonard. Mientras estuvo allí, supervisó la estrategia del mercado educativo mundial, administró todos los productos de software educativo y colaboró en todas las iniciativas de tecnología educativa musical para la organización global. Sus cargos anteriores incluyen Director General de Noteflight y Director de Educación de PreSonus Audio.
Mlynczak es el ex presidente inmediato del Instituto Tecnológico de Educadores de Música (TI:ME), ha impartido cursos de posgrado en línea en VanderCook College, se desempeñó como Presidente de Defensa de la Asociación de Educadores de Música de Massachusetts y formó parte de la Fuerza de Liderazgo de Defensa de NAfME.
Antes de su carrera en Hal Leonard, John se desempeñó como Director de Educación de PreSonus Audio, desarrollando planes de estudios, productos y estrategias de marketing para tecnología de educación musical.
Como educador, Mlynczak enseñó música en general, banda, coro, banda de marcha y tecnología musical. Comenzó el primer curso de tecnología musical en Luisiana y escribió el plan de estudios estatal para un curso aprobado oficialmente. De 2011 a 2013, Mlynczak se desempeñó como presidente del Comité de Evaluación de Artes Creativas en Luisiana y brindó una evaluación modelo para las artes creativas.
Mlynczak obtuvo una licenciatura en Educación Musical de la Universidad de la Commonwealth de Virginia y tiene una Maestría en Interpretación Musical y Liderazgo Educativo de la Universidad Estatal de Luisiana.
Mlynczak se unirá al equipo de NAMM en Carlsbad, California, el 3 de abril y asumirá oficialmente el cargo de CEO el lunes 1º de mayo.
Además, estará presente en The NAMM Show 2023, del 13 al 15 de abril en Anaheim, California. Puedes registrarte aquí para participar del evento.