Audio
Consumidor denuncia tienda que vendió micrófono Sennheiser falsificado

Consumidor denuncia a tienda brasileña en el sur del estado de Minas Gerais que vendía micrófonos Sennheiser falsificados
La historia, que es bastante frecuente en los sitios de marketplace, pasó a repetirse en tiendas de diferentes regiones de Brasil. La historia aquí, por su lado, comienza en la ciudad de Lavras, sur de Minas, donde el consumidor Jonatas Resende pagó el precio de un producto original y llevó para su casa un micrófono Sennheiser falsificado. Al descubrir que el producto no era original, Resende contactó a la tienda la cual se ofreció a devolverle el valor del producto. “No acepté, exigía un producto original”, explicó el consumidor.
Cada vez más común, la falsificación de productos de grandes marcas internacionales no queda restricta a las marcas de ropa o zapatos, sucede también en el mercado de la música. De micrófonos, equipos de audio profesional, guitarras, hasta cuerdas comenzaron a multiplicarse en las tiendas minoristas. La mayor parte de los productos falsificados entra al país por Paraguay y es distribuida por vendedores autónomos para tiendas que buscan alto lucro.
Música & Mercado entró en contacto con la propietaria de la tienda, que explicó que “no sabía sobre la procedencia del producto”, visto que asumió la dirección de la empresa hace poco tiempo, antes regida por su marido. “Cualquier tienda en Brasil sabe perfectamente quiénes son los distribuidores oficiales de cualquier marca. Ellas (las tiendas) lo saben porque ése es su negocio”, enfatiza Renan Cesar, gerente de ventas de Sennheiser para Brasil.
** Por decisión del consejo editorial el nombre de la tienda no será citado nominalmente.
Para Sennheiser, “No es sólo el aspecto financiero, también estamos preocupados con la pérdida de
nuestra imagen de marca. Los clientes se decepcionan con la mala calidad encontrada en productos falsificados, pero generalmente no están conscientes de que fueron engañados. Esos productos no llenan nuestros elevados patrones de calidad, ni pasan por los rigurosos tests finales de Sennheiser”, dijo Andreas Sennheiser, CEO de la empresa.
Internet se vuelve aliada en combate a la piratería
Si bien Internet ha sido uno de los principales canales de venta de productos piratas, también ha sido la forma para que los consumidores encuentren tiendas que venden productos oficiales.
Aliado a eso, los sitios de las marcas de mayor renombre tienen páginas que ayudan a confirmar la procedencia por medio de los números de serie de cada equipo. “Sennheiser creó un sello de verificación de autenticidad. Es un sello QR code, con el cual tu digitas el código y serás dirigido al sitio de Sennheiser. Con sólo un clic el consumidor verifica si es un producto original”, explica Renan.
Sennheiser ha sido una de las empresas más activas en el combate a la falsificación: “A lo largo de los últimos tres años hemos reunido muchas pruebas y en el momento correcto entraremos con las medidas legales”, destacó.
Entrevista:
Jonatas Resende: “Los vendedores me dijeron que probara que el micrófono era falso”
¿Cómo descubriste que el micrófono era falsificado?
Jonatas Resende: “A través de un vídeo en YouTube, cuyo link es https://www.youtube.com/watch?v=_PM-HOY2h-g&spfreload=10. Observando las diferencias, desconfié que era falsificado, entonces necesitaba estar seguro para reclamar mis derechos. Fue allí que me contacté con Sennheiser, quedé muy satisfecho con la atención del señor Renan Cesar.
¿Fuiste a la tienda a reclamar? ¿Quién te atendió y qué te dijo?
J.R: “Fui a la tienda pidiendo que probaran que el micrófono era original, intenté hablar con los dueños, pero no me atendieron. Los vendedores me dijeron que probara que el micrófono era falso (Observación: Tengo el audio de la conversación). Ellos me ofrecieron devolverme el dinero, pero no acepte, yo exigía un producto original, no hubo acuerdo. Decidí luchar por lo que me parece correcto, exigir el producto que fui a comprar: un micrófono Sennheiser original”.
¿Cómo fue que llegaste a contactarte con Sennheiser en Brasil?
J.R: “Entré en el sitio https://pt-br.sennheiser.com, hice clic en Servicios y Soportes, intenté registrar el producto y, como pude hacerlo, fui entonces al área de Contacto. Envié un mensaje describiendo lo ocurrido, y el Sr. Renan Cesar me envió un e-mail. Así comenzamos a comunicarnos”.
Entrevista:
Música & Mercado entrevistó a Renan Cesar, de Sennheiser, para saber sobre las acciones que la empresa ha hecho para cohibir la venta de produtos falsificados.
¿Cuáles son las providencias que Sennheiser ha tomado para que los produtos falsificados no entren a Brasil?
Renan Cesar: He viajado constantemente a las tiendas de Brasil, además de las revendedoras en Paraguay, para alertar sobre la falsificación. Hemos mostrado las diferencias de nuestros productos originales, así como estamos incentivando a nuestros consumidores para que denuncien a las tiendas y/o vendedores que comercializan los productos falsificados — para que podamos tomar las debidas providencias. Hemos trabajado directamente con algunos abogados en el combate a la piratería y ya hemos adelantado bastante con las acciones planificadas por la compañía.
¿Cuáles son los daños que eso acarrea para el minorista y el consumidor?
RC: El minorista se llena de productos malos, de mala calidad y que acaban deteriorando la imagen de la marca y de quien la comercializa. El consumidor compra creyendo en la originalidad y termina teniendo diversos problemas, pues la tecnología no es Sennheiser. Eso puede hacer que el usuario no busque más productos de la marca y no la recomiende, creyendo que nuestras soluciones no tienen la calidad deseada.
Muchos vendedores de productos falsificados dicen que ellos son hechos en la misma fábrica que produce para las grandes marcas. ¿Eso es real?
RC: Esa afirmación no procede. Nuestros micrófonos con cable y los inalámbricos son producidos exclusivamente en nuestras fábricas en Alemania y en Estados Unidos, bajo un riguroso control de calidad. Vale alertar que no todos los productos falsificado están siendo vendidos con ‘precio de falsificado’. Tengan cuidado. Ante la duda, escríbanme (clic) .
¿Qué tipo de providencia legal Sennheiser tomará en relación a las tiendas que vendan productos falsificados?
RC: Primero nuestra preocupaciones por nuestros consumidores, queremos que ellos reciban un producto original Sennheiser. Cualquier tienda en Brasil sabe perfectamente quienes son los distribuidores oficiales de cualquier marca. Ellos (las tiendas) lo saben porque ése es su negocio y trabajo.
Nadie compra un producto falsificado sin saber la verdad. En nuestros productos tenemos un sello de verificación y autenticidad del producto, además del sello de la Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil) y de nuestros distribuidores oficiales. No hay excusa para la comercialización de productos falsificados. La ley en Brasil es muy clara en relación a la comercialización de produtos falsos, es un crimen caracterizado como receptación, con reclusión de uno a cuatro años y multa.
Sennheiser va a trabajar dentro de la ley, combatiendo la piratería de nuestros productos en colaboración con los consumidores que fueran perjudicados, comprando en tiendas de instrumentos musicales y que posean el recibo correspondiente. Hace cinco años que vengo trabajando para la concientización de los problemas que acarrea la compra de productos falsificados. No sucede por falta de información. Nuestra intención no es perjudicar a los minoristas, pero tampoco podemos admitir que el consumidor sea perjudicado por las tiendas sin responsabilidad”.
¿Qué sucederá con la tienda que vendió el micrófono falsificado?
RC: “Entré en contacto con Elisabete, la propietaria de la tienda, y le expliqué la situación. Ella dijo que me llamaría pero nunca lo hizo, nunca más me atendió. Su secretaria siempre respondía que no estaba. Dejé bien en claro la insatisfacción del cliente que compró en su tienda y que el mismo buscaría su derecho dentro de la ley.
El consumidor perjudicado tiene todo el amparo de la ley, puede buscar un abogado particular y ver qué medida puede ser tomada a su favor. Sennheiser, claramente, tendrá la satisfacción de darle apoyo, proveyendo una carta que certifique los detalles sobre el producto presentado”.
- Factura fiscal comprobando la compra: Producto falso
- Jonatas Resende
- Renan Cesar
Los 5 productos más falsificados
• E835
• EW135
• EW145
• E935
• E945
Audio
Brasil: Festival Coolritiba contó con sistema de Martin Audio

El Festival Coolritiba realizado en mayo en Pedreira Paulo Leminski fue sonorizado con sistemas Martin Audio provistos por Gabisom.
Pedreira Paulo Leminski es un espacio dedicado a espectáculos al aire libre, ubicado en el barrio de Abranches, en la ciudad de Curitiba, Paraná. Inaugurado en 1990, el espacio tiene una superficie de 103.500 m² y un escenario de 480 m², y puede recibir hasta treinta mil personas.
Para el Festival Coolritiba, la reconocida compañía Gabisom sonorizó ese escenario con una serie de sistemas de sonido de la marca inglesa Martin Audio, acercando al público el sonido de varios artistas brasileños, como Marisa Monte, Gilberto Gil, Sandy y otros.
Crédito de las fotos: Pro Active Latín America.
Audio
Meyer Sound tiene subwoofer 2100-LFC con ventilación activa

Lanzado en los primeros meses del año, el subwoofer 2100-LFC de Meyer Sound se presenta como el compañero ideal para el sistema Panther y trae varias características interesantes para los profesionales del sonido.
Al emparejar un solo driver completamente nuevo de 21” con cuatro bobinas de voz a un amplificador de clase D, el 2100-LFC de Meyer Sound produce una salida acústica lineal adecuada para las aplicaciones más potentes, pero logra este rendimiento comparable en un altavoz que es mucho más ligero y estrecho.
Su sistema autoamplificado incluye refrigeración activa no solo para el amplificador, sino también para el imán y la bobina de voz para garantizar una respuesta lineal, incluso con el material de programa más exigente y prolongado.
La respuesta extendida de 30 a 125 Hz combina perfectamente con los altavoces Panther, lo que amplía el rango y brinda una mejor experiencia de sonido para los fanáticos desde la primera fila hasta los asientos más alejados.
Las opciones de hardware sin complicaciones brindan la flexibilidad de configurar el 2100-LFC según las especificaciones exactas de tu sistema: volado o apilado en el suelo. Despliégalo en configuraciones estándar o cardioide. Los accesorios incluyen estructuras con ruedas para un transporte eficiente y kits de rejilla para volar hasta 16 gabinetes.
Además, a medida que toda la tecnología AV hace la transición a un entorno en red, Panther y el 2100-LFC ahora comprenden el primer sistema de matriz en línea de ancho de banda completo a gran escala que ofrece audio digital con protocolo de Milán junto con telemetría de monitoreo integral, todo conectado directamente a cada altavoz individual. Esta capacidad total en red, junto con el nuevo software de conexión y monitoreo Nebra de Meyer Sound, permite una configuración rápida del sistema y un monitoreo integral de todos los parámetros.
Audio
JBL y AKG presentes en el Montreux Jazz Festival

Las marcas de audio del grupo Harman tuvieron un espacio especial llamado JBL Terrace durante el reconocido festival en Suiza.
El espacio JBL Terrace en el Festival de Jazz de Montreux estuvo lleno de acción y entusiasmo con los asistentes al festival que disfrutaron de una atmósfera amplificada a través de una serie de micrófonos AKG C414 y C5.
El sonido de múltiples artistas destacados se llevó a nuevos niveles con este montaje, incluidos nombres como ShiShi, EVÎN, Obregon Music, Teseo, Moyka, takebymarshall y Merow.
Además, JBL Professional y AKG apoyaron el 70º aniversario de HARMAN Kardon con una increíble celebración durante el Festival.
Los sistemas JBL EON610 y PRX ONE, con una variedad de AKG C5 y C414 XLII, trabajaron juntos en otros espacios para brindar la mejor atmósfera y música posibles.