Conéctate con nosotros

Audio

Mitos y verdades sobre amplificadores a válvulas – Parte 2

Publicado

en

Watts, decibeles, volumen, timbre, atenuación y saturación de potencia serán los temas de esta segunda parte. ¡Allá vamos!

Hoy hablaremos un poco sobre watts, decibeles, volumen y cuánto influyen estas variables en la calidad del timbre. Si bien algunos de los problemas abordados aquí se aplican más a los tubos, otros son más amplios y se aplican también al transistor, incluyendo cualquier sistema de audio en general.

Watt es una grandeza física muy utilizada para dar una idea de cuán alto puede hablar un amplificador, pero al mismo tiempo es una cantidad desagradecida porque no informa de manera absoluta sino relativa… ¿Complicado? ¡No tanto! Watt es la potencia eléctrica, no la potencia sonora. La ducha eléctrica genera watts, la lámpara genera watts, incluso la potencia de un automóvil o avión puede expresarse en watts, eso es energía, pero a pesar de darnos una idea del volumen del sonido, sigue faltando información para nosotros, los guitarristas.

Resulta que nuestros oídos escuchan decibeles, no escuchan watts. El decibel es la grandeza que expresa el volumen del sonido. La tecnología siempre continúa transformando la menor cantidad de watts en la mayor cantidad de decibeles posible. Esto requiere optimización, aumentar el rendimiento de las partes involucradas, un altavoz de mayor sensibilidad, un circuito con menos pérdidas y comprender principalmente que la señal de la guitarra es compleja, tiene numerosos armónicos que conforman su espectro de frecuencia y determinan su energía. La señal con mayor energía generará más decibeles en la misma potencia y sonará más fuerte para nuestros oídos, los amplificadores más modernos producen más decibeles con los “mismos watts” de antaño.

Y hablando de oídos, el cierre del enlace, la parte más importante de todo, con su curva de respuesta logarítmica (¡mira, las matemáticas allí otra vez!) complica un poco la comprensión, es responsable de hacer un amplificador de 5 W sonar con sólo la mitad de la sensación de sonido de un amplificador de 50 W en las mismas condiciones… nuestros oídos que tienen baja sensibilidad a bajas frecuencias a bajos volúmenes también explican por qué existe la función Loudness en los sistemas de sonido y por qué la guitarra queda débil, sin aportar mucho, a un volumen bajo, pierde el peso de los graves, parece aburrida y pide aumentar el volumen. No culpes a tu amplificador por eso, y mucho menos por el hecho de que es de tubo, este efecto es común en cualquier sistema de sonido. ¿Has intentado escuchar ACDC a bajo volumen? ¿Dónde está el peso de la batería? ¿Y dónde está el bajo? ¡Desaparecieron! Aumenta el volumen y siente la gran diferencia, ahora los oídos perciben las bajas frecuencias que antes tenían mucha más dificultad para percibir, ¡pero que estaban allí con seguridad!

¿Y la saturación?

Muchos guitarristas preguntarán: ¿pero qué pasa con la saturación? ¿No queda siempre mejor a un volumen más alto? ¿Y la famosa saturación de potencia, el santo grial de la amplificación a válvulas?

Anuncio

Puedo decir por mí mismo y por miles de guitarristas con los que he convivido que no existe guitarrista en este mundo que, por elección o por su propio gusto, comience a tocar a bajo volumen. Punto. Tocar alto es realmente genial, mucho más genial de lo que piensas, especialmente cuando hay un indicio de preocupación y la emoción de ser desalojado del edificio en cualquier momento o cuando los vecinos llaman a la policía… Sentir las notas más claramente a un volumen alto es una de las mejores sensaciones que puede proporcionar la guitarra. No tiene sentido culpar al amplificador diciendo que sólo es bueno usarlo a un alto volumen, que necesitas saturar la potencia, etc. Nuevamente es nuestro oído quien está a cargo en este asunto, el amplificador de transistor tampoco rendirá igual a volumen bajo y el CD de ACDC tampoco, los graves desaparecen a volúmenes bajos.

Un error muy común es pensar que un atenuador de potencia puede resolver el problema del tono pobre a bajo volumen. Eso es un error. El atenuador puede cambiar la forma de la saturación, incluida la que proviene de las válvulas de salida, de la potencia, pero de ninguna manera el sonido que antes era débil dejará de serlo. Los altavoces continuarán emitiendo el mismo timbre a bajo volumen de la misma manera. Si era débil antes del atenuador, será débil de la misma manera después. Eso sin cotas el desgaste causado a las válvulas a mediano y largo plazo, pero ése es un tema para otro momento.

La saturación de potencia es prácticamente un caso separado. Es muy difícil de distinguir, pero ciertamente existe, y nunca aparece sola. La saturación en la válvula ocurre en cascada. El circuito de pre debe estar en un volumen alto para generar suficiente señal, lo que trae una buena cantidad de distorsión en la mayoría de los aparatos, para a partir de allí saturar las etapas siguientes hasta llegar a las válvulas de potencia, lo que ocurre en mayor o menor medida según el diseño del amplificador. Saturar la potencia es sólo una condición, pero nunca la única necesaria para que el tubo rinda su timbre máximo. Esto es muy simple de probar en la práctica con un tubo limpio estilo los modelos de 50 W de 1950, tocados a bajo y alto volumen. El peso del sonido no depende de que la distorsión esté presente o no porque la potencia se satura mucho menos en el amplificador limpio y el comportamiento a bajo volumen y sonido aburrido también ocurre.

Este texto de ninguna manera intenta cerrar este tema, por el contrario, muestra una síntesis de lo que sucede en la práctica y siempre estoy abierto a opiniones complementarias y en desacuerdo de cualquiera. Lo importante es crear debate para diferentes preguntas y no tratar ningún tipo de cobertura de un tema dado como verdad absoluta.

En el próximo texto hablaremos sobre la polarización de las válvulas (sesgo), cuál es la importancia y qué resultados se pueden obtener. ¡Hasta la próxima!

Anuncio

*Autor: Paulo Acedo

Paulo Acedo es ingeniero eléctrico graduado de la FEI, técnico electrónico graduado de ETFSP y guitarrista en su tiempo libre. Ha trabajado con electrónica orientada a la música desde 1983 y con circuitos y amplificadores de tubos desde 1993, además de ser propietario de AcedoAudio, empresa brasileña fabricante de amplificadores a válvulas.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Sigue leyendo
Anuncio

Audio

Brasil: Festival Coolritiba contó con sistema de Martin Audio

Publicado

en

martin audio coolitiba 1200x500

El Festival Coolritiba realizado en mayo en Pedreira Paulo Leminski fue sonorizado con sistemas Martin Audio provistos por Gabisom.

Pedreira Paulo Leminski es un espacio dedicado a espectáculos al aire libre, ubicado en el barrio de Abranches, en la ciudad de Curitiba, Paraná. Inaugurado en 1990, el espacio tiene una superficie de 103.500 m² y un escenario de 480 m², y puede recibir hasta treinta mil personas.

Para el Festival Coolritiba, la reconocida compañía Gabisom sonorizó ese escenario con una serie de sistemas de sonido de la marca inglesa Martin Audio, acercando al público el sonido de varios artistas brasileños, como Marisa Monte, Gilberto Gil, Sandy y otros.

Crédito de las fotos: Pro Active Latín America.

 

Sigue leyendo

Audio

Meyer Sound tiene subwoofer 2100-LFC con ventilación activa

Publicado

en

meyer 2100-lfc 1200x500

Lanzado en los primeros meses del año, el subwoofer 2100-LFC de Meyer Sound se presenta como el compañero ideal para el sistema Panther y trae varias características interesantes para los profesionales del sonido.

Al emparejar un solo driver completamente nuevo de 21” con cuatro bobinas de voz a un amplificador de clase D, el 2100-LFC de Meyer Sound produce una salida acústica lineal adecuada para las aplicaciones más potentes, pero logra este rendimiento comparable en un altavoz que es mucho más ligero y estrecho.

Su sistema autoamplificado incluye refrigeración activa no solo para el amplificador, sino también para el imán y la bobina de voz para garantizar una respuesta lineal, incluso con el material de programa más exigente y prolongado.

La respuesta extendida de 30 a 125 Hz combina perfectamente con los altavoces Panther, lo que amplía el rango y brinda una mejor experiencia de sonido para los fanáticos desde la primera fila hasta los asientos más alejados.

Las opciones de hardware sin complicaciones brindan la flexibilidad de configurar el 2100-LFC según las especificaciones exactas de tu sistema: volado o apilado en el suelo. Despliégalo en configuraciones estándar o cardioide. Los accesorios incluyen estructuras con ruedas para un transporte eficiente y kits de rejilla para volar hasta 16 gabinetes. 

Además, a medida que toda la tecnología AV hace la transición a un entorno en red, Panther y el 2100-LFC ahora comprenden el primer sistema de matriz en línea de ancho de banda completo a gran escala que ofrece audio digital con protocolo de Milán junto con telemetría de monitoreo integral, todo conectado directamente a cada altavoz individual. Esta capacidad total en red, junto con el nuevo software de conexión y monitoreo Nebra de Meyer Sound, permite una configuración rápida del sistema y un monitoreo integral de todos los parámetros.

Anuncio

 

Meyer Sound 2100-LFC
Sigue leyendo

Audio

JBL y AKG presentes en el Montreux Jazz Festival

Publicado

en

jbl jazz 1200x500

Las marcas de audio del grupo Harman tuvieron un espacio especial llamado JBL Terrace durante el reconocido festival en Suiza.

El espacio JBL Terrace en el Festival de Jazz de Montreux estuvo lleno de acción y entusiasmo con los asistentes al festival que disfrutaron de una atmósfera amplificada a través de una serie de micrófonos AKG C414 y C5.

El sonido de múltiples artistas destacados se llevó a nuevos niveles con este montaje, incluidos nombres como ShiShi, EVÎN, Obregon Music, Teseo, Moyka, takebymarshall y Merow.

 

 

Además, JBL Professional y AKG apoyaron el 70º aniversario de HARMAN Kardon con una increíble celebración durante el Festival.

Anuncio

Los sistemas JBL EON610 y PRX ONE, con una variedad de AKG C5 y C414 XLII, trabajaron juntos en otros espacios para brindar la mejor atmósfera y música posibles.

 

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado