Conéctate con nosotros

¿AMPLIAR O DISMINUIR?

Publicado

en

MP

Aprenda YA Miguel

Continuamos con la columna de la edición pasada para aprender a formar un mix de productos que sea éxito de ventas

Muchas veces, cuando evaluamos nuestro mix de productos y recibimos el feedback de nuestros consumidores, notamos que existe la necesidad de ampliar (extender) nuestra línea, especialmente para que los lucros sean optimizados. Para eso, podemos realizar algunos movimientos:

– Ampliación mercado abajo: lanzamiento de una línea con productos de ‘combate’, con precios debajo de la línea de productos existentes en la empresa. Generalmente es realizado cuando se ve un aumento de oportunidades en segmentos de menor poder adquisitivo, en especial como forma de bloqueo estratégico del crecimiento de la competencia.
– Ampliación mercado arriba: lanzamiento de una línea de productos premium, de faja superior de mercado. Generalmente nos decidimos por esa maniobra para conseguir crecimiento en la facturación y, consecuentemente, en los lucros. El reposicionamiento no es algo tan simple de hacer yes necesario bastante estudio. Como ejemplo, podemos citar la escalada de algunas marcas utilizando como atajo el uso de una celebridad patrocinada en su campaña de marketing.
– Ampliación doble: la empresa tiene una línea de productos intermedia, apostando por la relación costo-beneficio, por ejemplo, y, enun determinado momento, apuesta por lanzar en conjunto una línea arriba y otra debajo de su actual campo de actuación. Una maniobra arriesgada que puede sorprender a la competencia, pero que genera mucha inversión.
– Complementación: cuando sentimos falta de un producto específico en nuestra línea — en términos de consistencia y profundidad — y necesitamos crear unítem o más para complementarla. Por ejemplo, una tienda de ropa que inserta en su línea productos Plus Size con el objetivo de atender un público consumidor importante para complementar la margen de contribución de la línea.

Es importante recordar que la decisión de ampliar nuestra línea puede ser bastante positiva en algunos aspectos, pues es más barato insertar productos por medio de extensiones debido al hecho de que el mercado ya está familiarizado con tu marca ytus valores. Algunas redes minoristas crean extensiones interesantes, como por ejemplo un gran supermercado que crea una línea diferente de mini-mercados con una propuesta más intimista que los tradicionales hipermercados.

¿La marca se fortalece o no?

La ampliación también proporciona una percepción de solidez, fortaleciendo y exponiendo aún más la imagen de la marca. En el caso de una marca o de un establecimiento que estaba debilitado, la ampliación puede restablecer el vigor y espantar a la competencia. clmp

Sin embargo, no todo es color de rosa y, en los casos en que se creen extensiones por demás, el consumidor puede no entender muy bien la propuesta y la marca puede perder la claridad de sus propósitos en el mercado. Otro aspecto negativo ocurre cuando notamos la canibalización de las ventas dentro de la línea. Eso sucedió dentro de la línea Fiat, por ejemplo, por poseer un número muy grande de productos, en especial automóviles destinados al segmento de entrada con precios muy cercanos, exigiendo algunos esfuerzos de los directores en repensar toda la línea.

Para resolver ese problema, la compañía decidió promover una fuerte reducción de la línea y una mejor organización del mix de productos. La empresa tendrá menos modelos, pero una línea más compacta, con representantes en todos los segmentos de vehículos y fajas de precios. El automóvil Mobi como producto de entrada; el Palio (que irá a ‘evolucionar’ y ocupar el espacio que hoy es ocupado por él mismo y por el Punto); el Fiat Tipo (hatch y sedán), que tendrá la misión de conquistar el mercado de hatch y sedán medianos que el Linea, por ejemplo, no logró; así como el Toro, que será el ‘gran auto’ de la empresa. En síntesis, Fiat promete una línea sobria, pero completa.

La reducción de una línea puede ser hecha en pequeña o larga escala, pero es fundamental que exista la evaluación constante del desempeño de la línea con el objetivo de medir el aguante que posees en la corrida para el éxito del emprendimiento. Eso vale para una red de tiendas. Muchas veces el costo operativo para mantener muchos puntos de venta relativamente próximos puede no valer la pena, con el riesgo de canibalizar el propio negocio a mediano plazo. Es como si dividiéramos un pastel en porciones menores, disminuyendo los lucros y facilitando el ataque predatorio de la competencia, visto que concentrarán los recursos en una acción mientras tu pierdes recursos importantes por la hinchazón en los costos operativos. Otro punto que pocos se dan cuenta: en período de vacas gordas tenemos un aumento significativo de ventas, escondiendo las deficiencias y debilidades del producto/servicio, haciendo que el problema sea aún más crónico.

Anuncio

SIEMPRE EL CLIENTE

Todos los esfuerzos en la formación del mix de productos tienen como foco a nuestro cliente. El buen cliente es aquel que nosotros entendemos cuáles son sus necesidades. Y no te engañes: nuestras elecciones atraen perfiles distintos de clientes. Si posees una línea abarcadora, un equipo preparado, facilidad de acceso y confort en tu punto de venta, atraerás a un público diferente de aquel que opta por poner el menor precio al producto y trabaja sólo con una línea de entrada.

No existe correcto y errado en la elección del mix de productos. Sólo entiende qué tipo de público será atraído por tu elección y busca hablar su idioma. Pregunta a tus clientes regularmente sobre tus productos y servicios y no sientas recelo de repensar tu mix de productos, adaptándolo de acuerdo con las necesidades que van surgiendo. Recuerda: el mercado es dinámico e increíblemente sorprendente. Prepárate y enamórate de tus productos, de tus soluciones para el mercado y de tus clientes.

 

Licenciado en música y especialista en publicidad de la Universidad de San Pablo. Miguel es profesor del curso de pos-graduación en Negocios de la Música de la Universidad Anhembi Morumbi y director ejecutivo de Universo Acústico, prestando servicio de consultoría en marketing y comunicación para empresas del sector musical.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado