Conéctate con nosotros

Muestra música! presentó más crecimiento en 2018

Publicado

en

Muestra musica

Con más de 180 expositores y 20.000 visitantes, la feria fue realizada los días 3 y 4 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires.

Muestra música! tuvo su primera edición en el año 2009 en la ciudad de La Plata, con 38 expositores de todos los rubros, llenando la capacidad disponible en el predio en el que se realizó en ese momento. “Ya en esa primera edición quedaron varios potenciales expositores que querían participar en el próximo año, lo que se tradujo en un crecimiento natural en cada cita”, contó Nikanor González Bienes Aybar, miembro del equipo organizador de Muestra música! y vicepresidente de CAFIM (Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos Musicales de la República Argentina).

Luego de cinco ediciones y agotando capacidades año trás año en La Plata, en 2014 se tomó la decisión de mudarse a la Ciudad de Buenos Aires, multiplicando la convocatoria. El evento fue declarado como una de las entidades que promulgan y fortalecen la industria nacional de equipa-miento musical. Dos años después deciden no depender del apoyo del gobierno local ni de ninguna situación política y comienzan a apostar 100% por la autogestión, iniciando un trabajo en conjunto con la productora “Rocanrol del país”. En 2017 deciden llevar la feria a uno de los principales centros de convenciones del país, La Rural. “Era una gran apuesta con cierto riesgo pero, gracias a un trabajo previo de más de un año, la feria dio un salto tanto en la convocatoria como en la propuesta que ofrecimos en términos de infraestructura y contenido”, contó.

La edición de 2018 contó con más de 180 expositores de todos los sectores de la industria musical y más de 20.000 visitantes. Nikanor da más detalles en esta entrevista.

Muestra M

M&M: ¿Cuándo comienza CAFIM a participar de la muestra?
Nikanor: Paralelamente a la evolución de la feria gran cantidad de empresas de equipamiento musical comenzaron a forzar lazos. Muestra música! se convirtió en un espacio que favoreció al nexo y encuentro para dichas empresas. CAFIM fue fundada en el año 2012. Hoy, gracias a un trabajo realizado por sus miembros sin pausa durante estos años, CAFIM es la cámara más importante que representa al sector de fabricantes de equipamiento musical del país y participa de forma activa dentro de la muestra. En 2014 tuvo su primer espacio institucional dentro de la feria y a partir de la edición del año 2017 CAFIM cuenta con un auditorio propio cuyo contenido es curado y producido en conjunto. Las propuestas que se desarrollan entre empresas de la cámara es un fenómeno muy interesante que celebramos y fomentamos. Por ejemplo, cada charla, workshop y demo de productos que se realizó dentro del auditorio, se hizo con la participación de varias empresas en simultáneo de forma complementaria y otro ejemplo muy interesante es el booth “Punto Batero” que fue el espacio más grande en superficie de la feria y reunió a cinco empresas de CAFIM del rubro baterías: dbdrums, Solidrums, Tierrapiano, Elpeñón Hardware y Harmonic Stop. Para la edición 2019 CAFIM está preparando nuevas propuestas innovadoras además del auditorio.

Muestra MM&M: ¿Obtuvieron los resultados deseados, si bien la situación del país no es la mejor para el
comercio?
Nikanor: Esta edición de 2018 a priori tenía un doble desafío. Por un lado, nuestra convicción que es siempre redoblar la apuesta en términos de infraestructura y contenido año a año, y, por otro lado hacer frente a un contexto donde el país sigue sumergido en una fuerte crisis macroeconómica. Ya hoy con los resultados sobre la mesa, sin duda logramos con creces los objetivos proyectados, se aumentó de forma significativa la cantidad de empresas participantes y la asistencia del público aumentó un 45% respecto a la edición del año anterior.

M&M: ¿Hubo más foco en las empresas de fabricación argentina que en las internacionales?
Nikanor: Si bien ahora la feria está abierta a todas las marcas internacionales, nuestra esencia es que los fabricantes locales tengan protagonismo. Para ello ofrecemos ciertos beneficios y no tenemos dudas que a través de nuestra feria damos el marco de promoción para el desarrollo de las empresas locales. Complementariamente estamos muy contentos con los resultados ya que las empresas internacionales encuentran en Muestra música! un lugar para hacerse presentes dentro del calendario de ferias a nivel mundial.

En la edición 2018 tuvimos por primera vez rondas de negocios internacionales y se realizó una
misión comercial inversa donde se trajeron compradores seleccionados de diferentes países de
Latinoamérica. Esta acción se pudo llevar a cabo gracias al trabajo en conjunto con la Agencia
Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y CAFIM. Los resultados fueron muy positivos
por lo que vamos a redoblar esfuerzos para la próxima edición.

Anuncio

Muestra MM&M: ¿Qué más hubo en la expo?
Nikanor: Muestra música! se ha convertido en un evento transversal para la industria musical. Si bien los protagonistas siguen siendo los fabricantes de equipamiento musical y salas de prueba de productos, sumamos a la propuesta una grilla de shows en vivo estilo festival con un escenario al aire libre, dos auditorios (auditorio Mm! y auditorio CAFIM) con workshops, charlas, presentación y demos de producto. También se desarrollaron todos los contenidos de experiencia interactiva de “Workshow”, feria de vinilos y, cabe desatar que, como tenemos ingreso gratuito para menores de 10 años, contamos con una propuesta pensada especialmente para niñas y niños, para que la feria se convierta en una paseo que incluya a toda la familia. La propuesta se completa con un espacio al aire libre con foodtrucks, parque matero y cervecero.

Muestra MM&M: ¿Qué otras empresas participaron de la organización?
Nikanor: Los organizadores de Muestra música! somos cuatro entusiastas de la industria musical: Juan Ignacio Burgos, Juan Martín Alfaro, Pablo Massa y yo. Realmente es un sueño hecho realidad lo que la feria está logrando y el potencial de crecimiento que aún tiene. Con humor decimos que “somos como una banda de rock de la escena underground que ahora logró tocar en estadios”. Sin duda, el desafío ahora es mantener el nivel y seguir creciendo. Como mencioné anteriormente, la feria se hace en conjunto con la productora “Rocanrol del país” y el equipo de “Workshow”.

M&M: ¿Qué pasará en la edición 2019?
Nikanor: Ya comenzamos con el trabajo de producción para la próxima edición. Tenemos planeado hacer la feria en septiembre de 2019 nuevamente en La Rural y vamos a ampliar el espacio destinado a la exposición. Desde el primer año hasta ahora, Muestra música! nunca dejó de crecer y eso es consecuencia de mucho planeamiento y trabajo. 2019 no será la excepción. ¡Además, ésta será la #10 por lo que ya estamos trabajando para que sea una verdadera celebración!

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado