Audio
Gira de Nick Mason emplea plugins de Waves

El ingeniero de FOH Steven Carr (Roger Taylor, Goldfrapp, Agnes Obel, Chris Rea, Katherine Jenkins) eligió plugins de Waves para la gira “Saucerful of Secrets” del miembro fundador de Pink Floyd, Nick Mason.
El arsenal de plugins de Waves se integra con la placa Avid VENUE S6L de Carr, lo que le permite ejecutar los plugins como parte integral de su sistema. “Tener todos mis plugins de Waves accesibles desde la consola de una manera tan brillantemente simple me permite trabajar como lo haría en un estudio”, dice. “Me ayuda a llevar mi mezcla en vivo a un nivel más alto de arte creativo, sin necesidad de racks adicionales”.
“Utilizo la consola Avid S6L 24D con un Stage 64 Rack. La S6L tiene una tarjeta WSG-HD Waves SoundGrid incorporada, que interactúa directamente con dos servidores Waves Extreme SoundGrid. Envío una mezcla estéreo a través de AES a un Lake LM44 para controlar el PA que se ocupa del ecualizador, el delay y los niveles del sistema. Eso es todo, muy simple, sin motor fuera de borda. Debido a la forma en que me gusta trabajar, un sistema FOH compacto y optimizado con una consola Avid, tener plugins de Waves disponibles e integrados es absolutamente esencial”.
“Como en la mayoría de las producciones, hubo desafíos únicos que superar al crear mi mezcla para este show. La mezcla es muy dinámica con fuerza y energía, pero debe ser sutil cuando sea necesario. En canciones como ‘Echoes’ de Pink Floyd, que Nick y su banda están tocando en esta gira, se requiere todo este rango dinámico dentro de una canción. Además, el escenario tiene una sensación de vieja escuela con amplificadores vintage ruidosos y sin ningún aislamiento entre los músicos. Entonces, mi primer gran desafío fue reducir el sangrado no deseado en los micrófonos vocales. Aquí, la opción “expander” en Waves SSL G-Channel es invaluable. Este plugin es un gran modelo de un clásico, y lo uso en cada canal de batería para EQ, dinámica y tono. La ganancia de compensación automática del compresor es simplemente imprescindible para mí cuando mezclo baterías cristalinas y contundentes. También experimenté con Waves Primary Source Expander (PSE) para evitar el sangrado del micrófono. Ambos plugins hacen el trabajo de manera brillante. Con un poco de afinación, puedo cerrar automáticamente los micrófonos abiertos alrededor del escenario cuando no los uso, lo que me brinda una mezcla muy ajustada con un sonido cercano incluso en salas reverberantes”.
“Otro tema es la variedad de guitarras usadas en este show. Los guitarristas cambian de guitarra con frecuencia, por lo que el tono y los niveles varían de una canción a otra. En lugar de interferir con el tono de los guitarristas, por lo general dejo los ecualizadores planos, con solo un suave paso alto; en cambio, uso la compresión para controlar la sensación de cada instrumento. Aquí, utilizo el compresor híbrido H-Comp en los canales de guitarra para mantener un nivel constante de un instrumento a otro. H-Comp es increíblemente fácil de usar, aunque su simplicidad engaña: tiene mucha variedad. Me encanta su función de mezcla seca/húmeda, que ahora uso para TODAS mis compresiones paralelas”.
“También utilizo el compresor multibanda C6 en el subgrupo para controlar las frecuencias rebeldes, y los cambios de nivel drásticos se controlan mediante la configuración de instantáneas. C6 es nuevamente un clásico, y rara vez construyo una mezcla sin él. Además de usarlo como un compresor multibanda general, me gusta usar su función de cadena lateral para ayudar a que mi bombo y bajo jueguen bien juntos en las regiones bajas y secundarias de la mezcla”.
“Por último, todas mis mezclas se combinan con estos tres plugins: Waves API 550B EQ es esencial para mis subgrupos; es musical y dulce y me da lo que necesito cada vez. El IR-Live Convolution Reverb es absolutamente brillante porque puedo importar mis propias respuestas de impulso. Y mi delay preferido para cualquier situación es el Waves H-Delay Hybrid Delay”.
Audio
Brasil: Festival Coolritiba contó con sistema de Martin Audio

El Festival Coolritiba realizado en mayo en Pedreira Paulo Leminski fue sonorizado con sistemas Martin Audio provistos por Gabisom.
Pedreira Paulo Leminski es un espacio dedicado a espectáculos al aire libre, ubicado en el barrio de Abranches, en la ciudad de Curitiba, Paraná. Inaugurado en 1990, el espacio tiene una superficie de 103.500 m² y un escenario de 480 m², y puede recibir hasta treinta mil personas.
Para el Festival Coolritiba, la reconocida compañía Gabisom sonorizó ese escenario con una serie de sistemas de sonido de la marca inglesa Martin Audio, acercando al público el sonido de varios artistas brasileños, como Marisa Monte, Gilberto Gil, Sandy y otros.
Crédito de las fotos: Pro Active Latín America.
Audio
Meyer Sound tiene subwoofer 2100-LFC con ventilación activa

Lanzado en los primeros meses del año, el subwoofer 2100-LFC de Meyer Sound se presenta como el compañero ideal para el sistema Panther y trae varias características interesantes para los profesionales del sonido.
Al emparejar un solo driver completamente nuevo de 21” con cuatro bobinas de voz a un amplificador de clase D, el 2100-LFC de Meyer Sound produce una salida acústica lineal adecuada para las aplicaciones más potentes, pero logra este rendimiento comparable en un altavoz que es mucho más ligero y estrecho.
Su sistema autoamplificado incluye refrigeración activa no solo para el amplificador, sino también para el imán y la bobina de voz para garantizar una respuesta lineal, incluso con el material de programa más exigente y prolongado.
La respuesta extendida de 30 a 125 Hz combina perfectamente con los altavoces Panther, lo que amplía el rango y brinda una mejor experiencia de sonido para los fanáticos desde la primera fila hasta los asientos más alejados.
Las opciones de hardware sin complicaciones brindan la flexibilidad de configurar el 2100-LFC según las especificaciones exactas de tu sistema: volado o apilado en el suelo. Despliégalo en configuraciones estándar o cardioide. Los accesorios incluyen estructuras con ruedas para un transporte eficiente y kits de rejilla para volar hasta 16 gabinetes.
Además, a medida que toda la tecnología AV hace la transición a un entorno en red, Panther y el 2100-LFC ahora comprenden el primer sistema de matriz en línea de ancho de banda completo a gran escala que ofrece audio digital con protocolo de Milán junto con telemetría de monitoreo integral, todo conectado directamente a cada altavoz individual. Esta capacidad total en red, junto con el nuevo software de conexión y monitoreo Nebra de Meyer Sound, permite una configuración rápida del sistema y un monitoreo integral de todos los parámetros.
Audio
JBL y AKG presentes en el Montreux Jazz Festival

Las marcas de audio del grupo Harman tuvieron un espacio especial llamado JBL Terrace durante el reconocido festival en Suiza.
El espacio JBL Terrace en el Festival de Jazz de Montreux estuvo lleno de acción y entusiasmo con los asistentes al festival que disfrutaron de una atmósfera amplificada a través de una serie de micrófonos AKG C414 y C5.
El sonido de múltiples artistas destacados se llevó a nuevos niveles con este montaje, incluidos nombres como ShiShi, EVÎN, Obregon Music, Teseo, Moyka, takebymarshall y Merow.
Además, JBL Professional y AKG apoyaron el 70º aniversario de HARMAN Kardon con una increíble celebración durante el Festival.
Los sistemas JBL EON610 y PRX ONE, con una variedad de AKG C5 y C414 XLII, trabajaron juntos en otros espacios para brindar la mejor atmósfera y música posibles.