Gestión
Opinión: Errores de producción musical que nadie comenta

En toda profesión existen obstáculos y momentos difíciles que superar. ¿Eres músico y quieres convertirte en productor? ¿Sabes lo que pasa en la producción musical? Compartiré algunas ideas contigo.
1) Si quieres ser productor musical, y eres músico, debes dejar tu ego de lado, ya que trabajarás con peores y mejores músicos, pero el objetivo es sacar lo mejor de cada uno. También aprende que el gusto personal no se aplica en esta área, y aunque los buenos productores tienen estilo, lo que realmente importa es la pauta del proyecto.
2) Aprender a trabajar con el estéreo básicamente observando a la audiencia (los productores bateristas, por ejemplo, tienen la “extraña manía” de colocar las piezas de batería desde su propia perspectiva, pensando en la visión de quién toca, cuándo tendrían que pensar en la audición de quien mira, es decir, al contrario de ti).
3) Muchos productores “chupan” el conocimiento y el trabajo de los ingenieros de sonido y otros profesionales porque literalmente no saben nada de lo que dicen saber y, después de todo, simplemente entran en el mundo de la producción. Este tipo de “profesional” ha existido desde el comienzo de la industria de la música, puesto en el cargo por amistad con alguien poderoso, no por sus habilidades. Por lo tanto, aquí queda aclarado que si no influyó en la obra ni la dirigió, no hizo nada.
MUCHO CAMBIÓ, y hoy, sin cierto talento, no te mantienes en el mercado. Muchos se sienten competentes para trabajar en producción después del centésimo “Me Gusta” de amigos de la escuela y familiares en las redes sociales. Pero, sobresalir en la mediocridad de las burbujas sociales, solo con trabajos por encima del promedio, y sin experiencia eso no sucede.
Sí, es posible que un músico experimentado se produzca a sí mismo, pero para eso necesita tener el conocimiento, saber lo que quiere, entender a su audiencia. La autocrítica no ocurre de inmediato, y la madurez llega al tiempo de cada uno.
El productor musical es la diferencia entre sonar como quieres o parecer un aficionado.
El mercado de la música está lleno de personas que se creen capaces de ser productores, e incluso se anuncian como tales, pero la mayoría no sabe nada sobre el oficio – a veces confunde la producción artística con la producción musical, o entrena a músicos, pensando que hablar mil veces sobre lo que no sabes le hará tener razón.
La música toca los sentimientos y el músico, en su emocionalidad, se equivoca, acierta y aprende.
Los productores musicales no sintonizan voces naturalmente afinadas en el software de corrección de tono para ganar algún dinero de los clientes, y el medio está lleno de “gente” como esa.
La mano incluso me tiembla con el deseo de escribir nombres…
Todos los recursos tecnológicos sirven para aportar belleza y encanto al trabajo, y éste es el puente por el que el productor debe conducir a la banda.
¿Utilizo funciones de afinación cuando sea necesario? Eso sí, principalmente por el bien de las interpretaciones en las que el alma del cantante está presente, pero que en la grabación, ese día, biológicamente no estaba en su mejor momento.
Conozco personas que se propusieron afinar instrumentos sin trastes en el autotune para gastar dinero de los contratistas. Eso es puro y simple fraude.
Cuando me enfrento a una situación como esta, o me hago el desentendido, si no tengo autonomía, o, si tengo carta blanca, doy media vuelta y me voy.
Un aprendizaje importante es que cuanto más electrónico es el tipo de instrumento, más perfectos deben ser los que lo acompañan; pero cuanto más natural es el sonido del instrumento, menos perfección es lo normal, y con eso, se hace evidente la diferencia entre grabar un cuarteto de cámara y un DJ.
Cuando nuestros clientes y contratistas demandan recursos de afinación no naturales, depende de nosotros, quienes hacemos la producción, saber hasta dónde debemos llegar.
Un productor en general tiene libertad y, si se usa bien, tiene todo para estar con la conciencia tranquila.
El productor musical es un tipo que tiene una visión más allá de lo obvio.
El productor musical trabaja para la música.
Casi siempre alguien me muestra una canción sencilla en la guitarra y la escucho completa, con sonidos, arreglos y partes que ni siquiera están ahí.
La imaginación del productor musical real no se apaga ni se inhibe.
Saber que a veces sólo escuchar la música trae todas las respuestas es parte del trabajo.
*Autor: Nelson Junior. Guitarrista, productor, especialista de productos, instructor musical, sideman, actuante en el mercado desde los 13 años de edad, colaborador didáctico de publicaciones musicales y escritor.
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.