Conéctate con nosotros

Gestión

OPINIÓN: Exceso de optimismo es negación de la realidad

Publicado

en

nelson mercado optimismo 1200x500

¿Qué está pasando en el mercado? ¿Lo que vemos en las noticias refleja completamente la realidad?

La historia de que todo depende de cómo la veamos, y que el vaso puede estar medio lleno, en lugar de medio vacío, no afecta la realidad de que, al vaciarse por completo, no es un todo, sino la mitad, e incluso si falta el 50% para llenarlo, debe haber perspectiva y líquido para eso.

En el mercado de la música, las ventas son un indicador estacional de posibilidades y un alivio específico del sector, pero no una brújula de procedimientos y mucho menos una garantía de éxito por venir.

La cuestión de la crisis en el mercado de la música no parte de la pandemia, sólo se agrava con ella, porque la total despreocupación por los propios músicos, y por la música, es desde hace tiempo un hecho por parte de los empresarios de algunos sectores del mercado.

Tengo un conocido, especialista en big data, que siempre recalca que lo importante no son los datos, sino cómo interpretarlos.

Incluso veo con sarcasmo la noticia del aumento de las ventas durante la pandemia, con Guitar Center en los EE. UU. anunciando dificultades financieras.

Anuncio

Me molesta la inmediatez del tipo “el ukelele está de moda”, que son hechos en China (míralos, los chinos de nuevo), sin preocuparse por el mañana.

Es un Armagedón anunciado que nadie que “cuenta monedas” comprende.

¿El interés real?

El emprendedor necesita dejar de ver cuánto gana y pensar cuánto deja de ganar… La adicción al análisis del “vaso medio lleno” le quita la percepción de cuánto contenido podría tener.

El número de personas que no está interesado en tocar ningún instrumento, ni tiene incentivos para hacerlo, debe ser el punto a abordar.

Es tanto “cambio y monedas” que parece una fortuna, que el empresario, en su pereza, no invierte.

Anuncio

Hablar de la obviedad se vuelve monótono, pero es la realidad relatada sin máscaras.

Además de todo eso, hay que mencionar las apps que distribuyen música, tratando a los músicos como idiotas, pero sacando provecho de su trabajo, trayendo un cuadro endémico, que no tiene nada que ver con la pandemia, sino que tiene que ver con el desamor por música.

Todo encaja en un punto concreto, en el que la oferta y la demanda se tratan de interés y oportunidad… Sin la oportunidad de ejercer la profesión de músico, con perspectivas de “llegar a algún lado”, se acaba el interés, los productos de mayor valor tienen venta playa, y listo…

No debería ser difícil ver que una persona confinada en cuarentena está buscando qué hacer, pero ya en la crisis económica que sigue, las guitarras e instrumentos adquiridos como hobby se van juntando y crean polvo.

Sé, porque es obvio, que sin el profesional de la música no hay instrumentos caros, ni equipos caros, sólo el vacío de las ventas de temporada a los coleccionistas que pagan y la venta decreciente a los aficionados.

Anuncio

No, el mercado no se “recupera”, sino que tiene cierta supervivencia.

¿Realidad virtual?

Ahhh, pero los youtubers que tocan online parecen apuntar a una solución, digamos alguna… ¿Cuál? ¿Tocar la guitarra en un baño para conseguir un Like? ¿Hacer videos con temas de videojuegos para obtener un Like? ¿Las portadas de músicos de generaciones anteriores, que son íconos de la música, cuando mueren, tienen vistas y Likes?

¿El mercado de instrumentos quedaría esclavizado por la transmisión de video de unos pocos?

¿El espectáculo murió en un bar?

¿El concierto? ¿El workshop? ¿La VIDA REAL?

Anuncio

El día que la virtualidad tome el espacio de lo real, preferiré hacer comida para entrega, ya que ésta no tiene sustituto virtual y la vida es experiencia, olor, gusto, acción y reacción.

El arte sin emoción no cautiva el corazón y mucho menos los bolsillos…

YouTube y las redes sociales son menos relevantes para el mercado musical real de lo que parecen.

Evaluar ciertos datos sin razonar profundamente es como decir que Tinder está ayudando a incrementar los matrimonios, cuando la obviedad se vuelve a presentar, y hay un aumento del sexo casual y las relaciones superficiales, que son la función real de la aplicación.

¿Eso fue lo que quedó? ¿La inmediatez? ¿La gente solo ve el hoy? ¿No se evalúan las consecuencias? ¿Es YouTube la “cumbre” de la música?

Anuncio

La virtualidad en el mercado de la música ocupa un lugar final, cuando debería ser un medio para fines reales.

La tecnología debe facilitar, no limitar.

Cuando termine todo esto de la pandemia, quizás se haya perdido el calor humano, en una distancia social que ya se extendía antes del virus.

*Autor: Nelson Junior. Guitarrista, productor, especialista de productos, instructor musical, sideman, actuante en el mercado desde los 13 años de edad, colaborador didáctico de publicaciones musicales y escritor.

Anuncio
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image