Gestión
Opinión: Mindfulness P… con P, de piano!

Por supuesto, voy a hablar de piano, porque es mi instrumento favorito. Pero si deseas poner la letra G, de guitarra, o S, el saxofón también es válido. Lo importante es usar tu instrumento como una forma de estar “siempre alerta” (mindfulness).
En la última edición, comenté sobre la importancia de tocar un instrumento musical para tener calidad de vida y, lo más importante, longevidad, a través del estímulo cognitivo.
Ahora, vamos a poner cierta meditación en todo este proceso: ¡Mindfulness!
Mindfulness es la palabra de moda
¿Pero sabes qué significa mindfulness?
El término proviene de la tradición budista. Observa cómo el pensamiento fluye hacia otro pensamiento, mientras surge espontáneamente y luego parte para otro pensamiento.
Entonces, mindfulness es un ejercicio que te hace controlar este flujo de pensamientos, permitiéndose enfocarse en un solo pensamiento, en un solo acto, en una sola acción.
Por ejemplo: estás tomando un café. Mindfulness significa concentrarte plenamente en el café.
Estás sintiendo el aroma de una flor. Mindfulness significa centrarte completamente en el aroma de la flor.
Estás hablando con alguien. Mindfulness significa estar totalmente involucrado en el diálogo con esa persona.
Estás realizando una tarea en el trabajo. Mindfulness significa estar completamente concentrado, totalmente en esa tarea.
Estás tocando piano. Mindfulness significa centrarte en la música, el tema, la energía de la interpretación, la fuerza que la música impone en tus sentimientos.
¿Cómo mindfulness puede ser expresado?
De cuatro formas, en las que la atención plena es el tónico del ejercicio:
1) Mindfulness of body (atención al cuerpo): dale toda la atención a tu cuerpo. Enfoca tu respiración, tu postura, la forma en la que caminas, tus músculos. Siente, plenamente, tu cuerpo. ¡Toda esta atención te hará vivir el momento presente!
No necesito explicar esta forma de atención plena cuando tocas piano: todo tu cuerpo, respirando, nervios, músculos se dirigen a ti y a tu piano.
2) Mindfulness of feeling (atención a los sentimientos): ¿Cómo te sientes ahora? Hay, digamos, una “escala de sentimiento” que puede variar de agradable a desagradable. ¿Qué sentimiento tienes ahora? ¿Es agradable o desagradable? Cuando logramos superar las emociones y clasificarlas en nuestra “escala de sentimiento”, desarrollamos una conciencia, sin juicio, de ninguna emoción que pueda surgir.
¡Todo eso es tocar piano! Es poner sentimiento en cada nota, en cada movimiento, en el momento adecuado, para equilibrar la mente. ¡Incluso en momentos desagradables, el poder de las teclas de un piano te pone dentro de la conciencia, respirando sentimiento!
3) Mindfulness of mind (atención a la mente): surgen pensamientos, permanecen en tu mente y luego se van. Ser consciente de este proceso te ayuda a ver la calidad de pensamientos y emociones siempre cambiantes y temporales que nos afectan.
¡Ah! ¿Y cuándo eres el compositor, cuando estás improvisando? Las notas surgen en todos los lados, desaparecen y dan lugar a otras notas, otras armonías. Nada, pero nada en este universo es tan fuerte como poner atención en la mente cuando tocas un piano y pasear por diferentes notas, diferentes armonías, cada vez que tocamos el mismo tema.
4) Mindfulness of mental objects (atención plena a los objetos mentales): se trata de mirar la “imagen general”, tener una visión completa de nuestra experiencia. Los cambios ocurren cada momento y, de alguna manera, creamos nuestro mundo a partir de esos momentos. Con una visión a largo plazo, podemos entender mejor la poca permanencia de las cosas.
Éste es el gran poder que el piano ejerce sobre ti: el poder de la creatividad. Esto significa que no solo puedes, sino que debes variar, modificar, crear tu forma de tocar un tema. Da toda la atención a tu instrumento, sonidos, las variaciones que tú mismo creas y al conjunto de toda la creatividad que lo involucra, el piano, el tema y tus sentimientos. Todo eso sucede para tener siempre una nueva visión de la música (impermanencia de todas las cosas, la impermancia del mismo arreglo, de la misma manera de tocar).
Ahora, vamos a la buena pregunta: ¿cuál es el instrumento musical que causa toda esa magia en ti y básicamente te transporta al Nirvana?
¡Bingo! El piano. ¿Te das cuenta?
Difícilmente encontrarás un pianista, un compositor longevo, que no tenga creatividad, versatilidad y sensibilidad musical en alta.
¿Has oído hablar de Wanda Zarzycka? Wanda es una pianista polaca que, en 2019, con 108 años, se hizo famosa en todo el mundo por dedicar su longevidad y calidad de vida al piano y a la música. ¿Ves?
¡No necesitas permanecer en la posición de loto, meditando y meditando, para sentir la sensación plena del ahora!
Mindfulness P es la forma más segura y más inteligente de mantenerte siempre conectado con la sensibilidad y el universo.
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.