Organismos y organizaciones

Organismos y organizaciones: El comprender como funcionan los mecanismos de una empresa y, sobre todo, la interdependencia entre ellos, es el gran desafío del gestor moderno
Houaiss define organismo como un cuerpo constituido por órganos u otras estructuras que interactúan fisiológicamente, ejecutando los distintos procesos necesarios para la vida. Y define organización como una estructura, una interrelación regular de las partes que constituyen un ser vivo. Por lo tanto, queda claro que organización y organismo son conceptos que se sobreponen y se complementan al mismo tempo.
El modelo de organización predominante durante las décadas de 1940 y 1950 era burocrático; una estructura altamente jerarquizada que colocaba a las personas en papeles restringidos y en la cual sólo podían comunicarse con aquellos que estuviesen un nivel por encima o por debajo de su posición. Con el paso de los años, algunas empresas se volvieron más flexibles y permitieron la interacción de sus empleados con personas de otras organizaciones, aunque del mismo nivel jerárquico.
Esa visión antigua de la organización, definida como una reunión de procesos que podían aislarse y tratarse individualmente sin perjuicio para el todo, terminó. Hasta la década de 1990, era común ese pensamiento lineal, en el que se dividía al máximo todo el proceso organizacional, con el objetivo de buscar una mayor eficiencia para cada parte. Se esperaba que, al resolverse las partes, el todo también se resolvería. Multiplicidad de tentativas se realizaron, especialmente con la reingeniería, pero la gran mayoría fue un fracaso.
El principal motivo del fracaso de esas acciones fue el olvidar que todos los procesos de organización son interdependientes y, por ende que la comunicación y la interacción de estos se vuelven más importantes que cualquier de ellos aisladamente. En suma, las organizaciones son complejas, la vida es compleja. Snowden hizo una interesante distinción entre lo que es meramente complicado y lo que es verdaderamente complejo. “Un avión es complicado”, dijo. “Cuando alguna cosa es complicada es porque tiene diferentes partes e interacciones. Sin embargo, pueden llegarse a conocer, entender y gerenciar todas esas partes e interacciones. Pero cuando alguna cosa es verdaderamente compleja, es porque posee tantas variables que es realmente imposible conocerla, entenderla o gerenciarla”.
Las organizaciones son una intersección de sistemas de ingeniería, complicados, con sistemas humanos que son orgánicos, auto-organizados y complejos. Por eso, la aplicación del pensamiento lineal puede incluso resolver algunos procesos tales como producción y logística, pero sólo el pensamiento sistémico, o sea, aquel que ve el todo, es el que ayudará al entendimiento de las dinámicas de las relaciones laborales y sus variables múltiples e interdependientes, incluyéndose allí el complejo universo de los sentimientos, de la mente y de la inteligencia humana (ALLEE, V. The future of knowledge: increasing prosperity through value networks. Burlington-MA: Butterworth Heinemann, EUA, 2003). Seguramente, usted ya ha oído historias de hijos de empresarios que recorren todos los departamentos o procesos de la empresa para tener una idea del todo, y consecuentemente, aprender con eso. Sin duda, esto es válido, pero una persona sola dentro de todo el contexto de la organización no consigue hacer la integración de todos los sectores de la misma.
Es necesario crear un espacio y un tiempo para que tanto los empresarios como sus colaboradores puedan conocer el funcionamiento de ese ser vivo (la empresa en la que trabajan), en toda su complejidad de relaciones. Necesitan estudiar tanto su ambiente interno como el externo (competencia, distribuidores, clientes, órganos de regulación, etc.). Así, todos tendrían una visión del contexto en el que la organización está inserta y surgirían ideas para que se encontrase su verdadera ventaja competitiva, aquello que haga la diferencia.
He observado que la mayoría de los comerciantes y empresarios de nuestro sector está en duda en cuanto al futuro de su negocio. Hay un cierto recelo en crecer y crear dificultades incluso mayores en el gerenciamiento de sus empresas. Esto parece un contra sentido, ya que la tendencia natural de cualquier organización es evolucionar, progresar. ¿Por qué entonces surge esa duda? En realidad, esos empresarios todavía no consiguieron cambiar su forma de pensar. Continúan con aquel pensamiento lineal, enraizado en creencias y culturas, y concluyen que, cuanto mayor sea su organización, mayores también serán los problemas que deberán enfrentar.
De hecho, promover ese cambio de paradigma no es tarea fácil, pero no existe otro camino. Aprender a trabajar con la complejidad requiere mucho más que cambiar simplemente la forma de hacer las cosas. Exige un cambio mucho más profundo, el cambio en su manera de pensar. Observar la organización como un organismo, un ser vivo, que interactúa todo el tiempo con sus ambientes internos y externos es el gran desafío del nuevo gestor. El gestor de lo complicado y de lo complejo.

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.