Conéctate con nosotros

Gestión

EL MERCADO LOCAL A TRAVÉS DE ORION CYMBALS

Publicado

en

adriano – copia

Orion Cymbals fabrica platillos para batería y para marching band desde Brasil, pero ¿quieres conocer más sobre la empresa y el mercado brasileño? Te presentamos todos los detalles en esta entrevista

Orion Cymbals forma parte del Grupo Multialloy, dueños de otras dos marcas en otros segmentos industriales. Todo el grupo cuenta con unos 200 empleados que están distribuidos en dos unidades en San Pablo, en el barrio de Lapa y en la ciudad de Barueri. En el año 1988, Multialloy comenzço a proveer materia prima para un fabricante de platillos de batería nacional a través de su presidente Michel Bex, quien investigó y desarrolló la fundición y laminación de chapas de bronce con especificaciones propias, el bronce B8 (CuSn8). La apertura del mercado en 1992, facilitó mucho la importación de máquinas y equipos para abastecer a la producción nacional, lo cual fue primordial para el crecimiento de la industria.

Luego de diez años proveyendo al mercado de instrumentos musicales, Bex realizó su sueño de tener su propia fábrica de platillos de batería, naciendo en 1999 Orion Cymbals, nombre elegido por todos los colaboradores de la época.
Las primeras series fabricadas fueron Solo Pro y Twister, siendo hasta hoy las más vendidas en América Latina. Con 100% fabricación propia y llegando a sus 15 años de historia en el mercado brasileño, hace aproximadamente un año Orion incluso adquirió a su principal competencia nacional Octagon Cymbals.

Adriano Santos, gerente de marketing de Orion Cymbals, cuenta más sobre la empresa, los países en los que actúa y la situación del mercado local a continuación.

¿Y como siguió la historia?
“La marca fue consolidada y conquistó rápidamente el liderazgo del mercado nacional, evolucionando hacia el proceso de exportación y el lanzamiento de nuevos productos en el mercado brasileño como Revolution 10 (primera serie nacional fabricada con aleación B10) y Mainstream (primera serie martillada a mano y con un platillo Swish fabricado en el país. Además obtuvimos certificación ISO9001- 2008, lo que contribuye a que la calidad sea identificada por los consumidores y las tiendas. También comenzamos a participar de importantes exposiciones internacionales como NAMM en Estados Unidos, Musikmesse en Alemania, y la local, Expomusic. Esperamos estar en Music China en breve”.

¿Qué nos cuentas de la exportación?
“Comenzamos con las exportaciones hace 10 años. Ya hemos exportado para más de 52 países, pero hoy concentramos nuestras actuaciones, planificación y branding en 10 países, siendo ellos Argentina, Uruguay, Chile, Inglaterra, Holanda, Alemania, Francia, Indonesia, Tailandia y Malasia”.

Anuncio

¿Es difícil exportar productos desde Brasil?
“Sí, es una práctica compleja y con serias dificultades de eficiencia. Tenemos muchos obstáculos que dificultan la velocidad y expansión en el país – la falta de incentivos públicos para una mayor competitividad en los precios, gran deficiencia de infraestructura, complejidad en documentación, falta de claridad en la legislación, burocracia, oferta de logística, acceso a los recursos financieros, entre otros”.

¿Qué recomendaciones darías para superar esos obstáculos?
“Existen varias formas en los que una empresa puede llegar a sus objetivos, pero investigar bien ya sería un buen comienzo. Entender cuáles son los impuestos y sus incidentes, buscar la mejor clasificación tarifaria, pleitear exención de impuesto de importación de máquinas y equipamiento, entender bien los procesos de drawback, la búsqueda de consolidación de carga, buscar la cámara de comercio nacional del país, visitar y conocer ferias internacionales buenas, trading con socios y siempre tener un estudio de viabilidad de los negocios es primordial”.

¿Existen en Brasil acuerdos o incentivos que los ayuden en este sentido?
“Las exportaciones brasileñas son beneficiadas por incentivos fiscales y tributarios. Es posible tener inmunidad de pago de impuesto de productos industrializados (IPI) por ejemplo, entre otros. También, son deductibles del Impuesto de Renta remesas de divisas para el exterior, destinadas exclusivamente al pago de gastos relacionados con investigación de mercado para productos brasileños de exportación. Ya hablando de acuerdos comerciales, tenemos el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la conferencia de las Naciones Unidas (UNCTAD) y el acuerdo SGPC que concede preferencias arancelarias y no arancelarias entre los países en desarrollo que forman parte del mismo, entre otros”.

Y por el lado de las importaciones ¿crees que afectaron a la industria local?
“La importación tiene dos lados. Hoy las ventas para el consumidor final vienen batiendo records pero la participación de la industria es cada vez menor y eso resulta en una gran desindustrialización. Los empresarios están afligidos con sus capacidades ociosas. Es difícil competir con los productos importados y uno de los principales motivos es la alta carga tributaria. Infelizmente hoy si muchas empresas produjeran, perderían dinero. Pero existe también el otro lado de la moneda que es hacer al mercado nacional más competitivo y cualificado, forzando al empresario a no tener solamente una línea de productos (como antiguamente) y sí a producir valor agregado para ese producto, donde el consumidor conseguirá entender los beneficios de comprarlo y tener a la marca cerca del mismo o incluso representándola, es una oportunidad de crear una gran marca”.

¿Qué opinas sobre el mercado brasileño actual?
“Actualmente está pasando por transformaciones culturales y económicas, con exigencias de una administración cada vez más profesional para atender la demanda de players que están más preparados, y de productos que, más allá de su eficiencia, buscan mucho posicionamiento, diseño y status. Por eso, el desarrollo de nuevos productos y el trabajo de conceptuar la marca son fundamentales para establecerse en el país, aún más con algunas turbulencias e incertidumbres económicas que pasa Brasil. El mercado crece a ritmo lento y produciendo una mayor competitividad. La alta variación cambial y las políticas de importación también traen desánimo al mercado.

Anuncio

Hay que estar atentos y siempre dirigir nuestros productos al target correcto, muchas empresas se quedaron en el camino y no se adaptaron a los players cada vez más profesionales. Orion Cymbals viene en una curva diferente del mercado, creciendo un 40% en los últimos tres años. Esperamos seguir por el mismo camino”.

*Foto principal: Adriano Santos, gerente de marketing

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

image
Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

image
Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado