Conéctate con nosotros

Gestión

Percusión mundial en la fábrica de Tycoon

Publicado

en

tf3

La marca de percusión Tycoon fue lanzada hace 22 años, luego de haber hecho guitarras OEM para diversas empresas y cambiando absolutamente su mix de productos. Descubre aquí cómo son fabricados hoy

Stephen Yu, fundador de Tycoon

Stephen Yu, fundador de Tycoon

Tycoon Music Co. Ltd. fue establecida en junio de 1983 por Stephen Yu, quien dejó su carrera lucrativa en el comercio de materia prima para combinar su pasión por la música y su sueño de comenzar su propia compañía. Inicialmente, Tycoon Music fue la primera y única empresa fabricante de guitarras en Tailandia y hacía productos OEM para varias marcas internacionales.Sin embargo, eventualmente luego de una década de éxito, las guitarras hechas en China mejoraron su calidad a precios muy bajos, lo cual dificultó la competencia de los fabricantes tailandeses. Durante ese mismo tiempo, Stephen recibió muchos pedidos de sus clientes de guitarras para fabricar productos de percusión de mano OEM.

Luego de una investigación inicial, descubrió que todas las marcas principales del mundo en este tipo de percusión, como LP, Meinl y Toca, estaban siendo fabricadas en Tailandia por fabricantes tercerizados, lo cual aún sucede hasta hoy pues las materias primas más importantes usadas en la producción de estos productos (como por ejemplo caucho opieles de búfalo de agua) son encontradas en abundancia en este país. Poco tiempo después, Stephen tomó la decisión de incursionar en la fabricación de percusión de mano, y al mismo tiempo crear su propia marca para salir del negocio OEM.

Stephen también creía que ser la única empresa de percusión de mano en tener su propia línea de fabricación le daría a Tycoon muchas ventajas sobre la competencia, para poder dar nuevos productos e innovaciones más rápido al mercado y ofrecer los productos a precios imbatibles. En 1995, embarcaron el primer container de instrumentos bajo la marca Tycoon Percussion para el primer distribuidor en América del Sur y desde entonces no han parado.

Hoy, sus productos pueden ser encontrados en más de 70 países, presentando mayor crecimiento en la última década. En 2006, establecieron Tycoon USA para ser su propio brazo de distribución en el mercado americano además de actuar como núcleo mundial para los equipos de marketing, publicidad y relaciones con artistas de la empresa, a pesar de que los derechos de distribución en este país los tenga Hal Leonard Corporation desde finales de 2013.

Teniendo en cuenta esta historia, pasemos a uno de los factores más interesantes de Tycoon: la fabricación de sus productos. ¿Quieres conocerla? Aquí vamos.

Tycoon Percussion

Etapa de lijado y pulido

¿Dónde son hechos?

Las oficinas centrales y de fabricación están localizadas en Samutprakarn, Tailandia, a 35 kilómetros del centro de Bangkok. Stephen eligió esta localización específicamente por su proximidad con el puerto de Tailandia, ideal para transportar containers. La mayoría de los productos son fabricados allí, con excepción de los doumbeks y darbukas turcos que se hacen en Istambul, Turquía, y la línea de instrumentos brasileños (surdos, tamborines, pandeiros) que se realizan en Brasil. “A medida que expandimos nuestra oferta de instrumentos de todo el mundo, creemos fundamental tercerizar productos donde no tenemos suficiente experiencia para garantizar la calidad”, contó Quincy Yu, vicepresidente senior de Tycoon.

Actualmente, la empresa ofrece más de 1.500 referencias en 39 categorías, con diferentes series y niveles de precios, cubriendo instrumentos latinos, europeos y asiáticos.

Anuncio

¿Cómo son hechos?

Tycoon Percussion

Línea de producción

Luego de la decisión de pasar de fabricar guitarras a percusión, lógicamente la empresa invirtió en nuevas tecnologías y maquinaria.“Afortunadamente, Stephen posee conocimientos de ingeniería y él mismo diseño muchas máquinas patentadas que aún son esenciales en nuestra producción”, comentó Quincy.

La empresa cuenta con 175 empleados en tres edificios (incluyendo ventas y envíos en una oficina separada en el centro de Bangkok), con al menos dos especialistas o team leaders para cada departamento, que incluyen preparación de madera, construcción de carcazas, lijado/pulido, acabamiento, montaje, control de calidad y embalaje. Los especialistas ayudan a entrenar a nuevos miembros y también garantizar que cada departamento cumpla con los niveles de calidad. Algunos de ellos llevan en promedio 20 años trabajando en la empresa. Por ejemplo, el director de fabricación ha estado en Tycoon por 28 años y algunos otros desde el día que la fábrica abrió en 1983. Todos ellos han sido ahora promovidos como jefes de departamento.

A pesar de contar con máquinas especiales, los productos de la marca involucran la asistencia constante de los trabajadores y gran parte del proceso de fabricación es hecho a mano, incluyendo el montaje y acabamiento de los instrumentos, garantizando una imagen diferenciada.

Tycoon PercussionMaterial clave: la madera

En Tycoon, uno de los principios bases de la empresa que Stephen ha inculcado en todos los empleados es la filosofía de fabricación verde y la responsabilidad con el medio ambiente. Como parte de esos principios, la empresa se asegura que toda la madera usada provenga de fuentes de cosechas sustentables. Por ejemplo, 80% de los instrumentos son hechos usando roble de Siam, más conocida como madera de caucho, proveniente de plantaciones especiales en donde, cuando son talados, nuevos árboles son plantados. “Aprovechamos los árboles que ya no producen caucho para usarlos en nuestros instrumentos, eso asegura que ninguna de nuestras maderas sea tomada de bosques antiguos para necesidades de producción”, detalló Quincy.

Sobre las maderas más exóticas que provienen del exterior, especialmente para los cajones, también garantizan que el proveedor obtenga material de bosques controlados ambientalmente. Pero la filosofía verde no se limita sólo a las maderas, sino también a lo largo de toda la práctica de producción, controlando los residuos como el aserrín o el cuero crudo que son reusados.

Sobre el sonido de la madera, Quincy explicó: “Cada vez que hacemos un nuevo producto usualmente pasamos por varias etapas de testeo de sonido probando diferentes tipos de madera para determinar cuál se adapta mejor a las características de ese instrumento en particular. Debido a que cada especie de madera es lógicamente diferente, todas poseen ciertas cualidades y limitaciones sonoras que debemos unir al instrumento correcto para utilizar mejor sus fortalezas y evitar sus defectos”.

Creación y testeo

Cada año, Tycoon recibe muchas ideas de diseño de productos, tanto del propio equipo de investigación y desarrollo de la empresa como de diseñadores independientes y del equipo de artistas que trabaja con la marca en todo el mundo. Si bien todas las ideas son bienvenidas, varias preguntas son hechas antes de llevarlas a la práctica. La primera es a qué tipo de necesidad apunta dicha idea, sea desde un punto de calidad de sonido o de conveniencia, o sobre aplicación, o todos esos aspectos.

Anuncio

“Más que pensar en cuántas unidades podemos vender de cada producto nuevo, preferimos mirarlo desde el punto de vista de cómo beneficiará a nuestro usuario final: los músicos”, dijo el vicepresidente senior de Tycoon. Una vez que pasa esta incógnita, se buscan diferentes materiales para su construcción y las opciones disponibles para cada componente dentro del instrumento.

El siguiente paso es la creación de prototipos usando las diversas opciones de materiales para testeo. “Si fue un artista quien envió una idea, lo involucraremos activamente a lo largo de todo el proceso, lo que significa que le enviamos prototipos para que los pruebe y nos de su opinión antes de pasar a la próxima etapa donde se hacen las modificaciones”, explicó Quincy, diciendo que usualmente pasan por entre 5 a 15 etapas de ajustes antes de llegar al producto final.

El testeo es una parte enorme del proceso antes de finalizar la idea de un nuevo producto. Usualmente las primeras pruebas son hechas en la fábrica por el propio equipo de especialistas y luego envían los prototipos a los artistas. Generalmente Stephen es quien da la aprobación final sobre qué productos son lanzados al mercado.

¿Quieres saber más? En nuestra próxima edición podrás descubrir todo sobre la actuación de Tycoon en el mercado y su foco en América Latina. ¡No te lo pierdas!

tycoon

 

Anuncio

 

 

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

image
Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image