instrumentos musicales
Personalización de instrumentos en Monster Guitar Lab.

La empresa fue fundada hace 10 años y provee diversos servicios para reparar y cuidar de diferentes instrumentos musicales para los músicos ecuatorianos.
La historia comienzo cuando Jorge Benalcázar, gerente y propietario de Monster Guitar Lab., trabajaba en una casa musical, donde aprendió mucho sobre instrumentos y servicios relacionados. “En ese tiempo tuve la oportunidad de tocar en un par de grupos de la localidad y veía la necesidad de tener un instrumento en ‘su punto’ y empecé a poner interés en que mi bajo (instrumento que tocaba en ese grupo) estuviera en perfecto estado estético y funcional. Es así que en mi mente empieza a entrar la idea de crear una empresa o microempresa que ofrezca un servicio óptimo y que esté enfocada netamente a que el instrumento de mis clientes llegue a ser destacado y exacto en las grabaciones o presentaciones en vivo”, contó Jorge.
Si bien la empresa comenzó formalmente en 2008, Jorge ya había hecho trabajos de mantenimiento anteriormente ya que algunos amigos le pedían que los ayudara con la calibración de sus instrumentos. “¡De repente me vi con mi casa llena de instrumentos para dar mantenimiento!. Se me ocurrió la idea de customizar o personalizar instrumentos por curiosidad y necesidad ya que un amigo mío me pidió que le desarme su guitarra para que fuera pintada y hecho un diseño con aerógrafo con un conocido de otra amigo en un local de pintura de autos, pero el trabajo final terminó desastroso y con un nivel de calidad mínimo, con materiales pésimos y con una demora terrible, razón por la cual sentí una gran curiosidad y, gracias al auto-aprendizaje, decido empezar a invertir en materiales, herramientas y equipos para empezar a dar ese servicio en mi propio taller ya que para aquel tiempo decidí dejar mi trabajo de 8 años aproximadamente en la casa musical y emprender este sueño que poco a poco se está cristalizando”, explicó.
Los servicios de Monster Guitar Lab. se están enfocando principalmente en bajos, guitarra acústica y clásica y guitarras eléctricas pero también han tenido la oportunidad de realizar trabajos de mantenimiento y especialmente de personalización o customización de bongos, tumbas e incluso teclados, tanques de motocicleta, cascos y baquetas de batería.
Los servicios
Entre los servicios provistos se encuentran mantenimiento, reparación, reconstrucción y especialmente personalización de instrumentos musicales, con productos y herramientas específicamente creados para instrumentos. Varias casas musicales, estudios de grabación, grupos musicales y solistas confían en su trabajo y constantemente les envían sus instrumentos, además de los músicos que necesitan trabajos de eliminación de ruidos (apantallado) y calibración especialmente para sus grabaciones o presentaciones en vivo. Jorge destaca: “Considero, como opinión muy personal, que un instrumento musical es una ‘máquina’ y como tal la misma debe estar perfectamente coordinada para tener un desempeño preciso”.
En los últimos años Monster Guitar Lab ha empezado a personalizar los instrumentos musicales de bandas o grupos y solistas musicales de Ambato (ciudad en donde la empresa está localizada) y otras varias partes de Ecuador. “Con este servicio los artistas se destacan en el escenario, ya sea con algún diseño y color en especial que no vienen de fábrica o que desean que se asemeje a su artista favorito o incluso el sello o el diseño en específico de su grupo, por ejemplo el arte del disco o incluso la misma portada del disco, ya que con la modificación de la parte estética del instrumento sobresaldrá de otros que son creados en una línea de producción”.
“Siempre destaco la diferencia entre personalizar un instrumento y clonarlo, ya que a pesar de la petición de algunos clientes en que cambiemos las marcas de sus guitarras económicas por marcas de serie alta, se da la clara explicación de personalizar y clonar, puesto que esto último arrastra varios problemas incluso legales y en especial que su instrumento destacará más y será más personalizado con un diseño propio y único pudiendo incluir en el mismo colores a elección, aerografías, impresiones y modificaciones estructurales, etc.”, contó.
Para todo esto, la empresa cuenta con varios repuestos para instrumentos en stock. Los más usados son conseguidos bajo pedido y otros directamente con distribuidores en varios lugares del país. “Hay ciertas piezas o partes que se las realiza a medida en el taller, ya sea porque no es fácil de conseguir, no existe en el mercado o por modificar la misma en colores, material o tamaños, como por ejemplo los pickguards, dependiendo al gusto del cliente”, dijo Jorge.
Destacando que, por el momento, la empresa no fabrica sus propios instrumentos, “pero tenemos un plan de expansión que confiamos que se cristalice para crear nuestros propios instrumentos especialmente guitarras y bajos. Este proceso para mi parecer debe ser milimétrico y de calidad para poder sobresalir y competir con marcas que se fabrican en el país y que incluso tienen gran aceptación a nivel mundial. La inversión desafortunadamente es demasiado costosa para alcanzar una calidad alta y que logre llenar las expectativas del cliente”.
Trabajo diferenciado
Hay varias empresas, personas e incluso casa musicales que dan servicios de mantenimiento parecidos o similares a los de Monster Guitar Lab., pero desde la empresa están seguros que se diferencian por realizar un trabajo meticuloso y detallado para llegar al mejor desempeño del instrumento, desarmando partes y mecanismos que necesitan ser limpiados, lubricados o ajustados a detenimiento.
“Gracias a estos pequeños detalles hemos adquirido la preferencia y la confianza de los músicos ambateños y de algunas provincias del país, teniendo la fortuna de trabajar con músicos de mi ciudad que veía en mi inicio en este fascinante mundo de la música desde abajo de la tarima y que hoy en día ponen en mis manos instrumentos con los que se presentan en escenarios en Ambato y varias provincias, así como la bendición de que mi trabajo esté presente en varios discos que han grabado músicos, bandas y solistas. La nueva sangre de la música local también ha preferido nuestros servicios razón por la cual sentimos orgullos y estaremos siempre agradecidos de corazón a nuestros clientes”, detalló.
Un producto importante en el trabajo realizado es la pintura, que es apropiada para instrumentos. “Después de probar varias marcas y materiales y tras investigar procesos y procedimientos, en especial el famoso ensayo error, encontramos el proceso correcto que debemos usar para que el terminado del instrumento quede como de fábrica, los procedimientos y material son importantes ya que se debe seguir parámetros específicos de cantidad y tiempo en cada producto para que la cadena que se debe seguir en el terminado del instrumento vaya de acuerdo a lo especificado por los fabricantes o proveedores de los químicos y materiales para el pintado, pulido y posterior ensamblaje con su respectivo reajuste para dejar el instrumento en perfecto estado para la entrega al cliente”.
Jorge explicó que todos los trabajos implican un poco de paciencia y dificultad ya que al llevar parámetros de aplicación y/o secado, por ejemplo, en el barniz si no se cumplen los mismos, habrá problemas en el terminado final. Los trabajos de aerografía, por ejemplo, son bastante más complejos y de mucha paciencia y técnica precisa. De igual manera algunos trabajos de modificación de instrumentos, por ejemplo, adaptación de partes que implican hacer un cambio estructural en los instrumentos siempre son difíciles ya que los mismos deben ser medidos milimétricamente y precisos para evitar dañar el instrumento o afectarlo en su terminado.
El mercado en Ecuador
Jorge explica sobre la situación del mercado local: “En nuestra forma de pensar, la venta de instrumentos en nuestro país se vio algo afectada por los precios que se aplican, ya que los impuestos los hacen más caros e inaccesibles, afortunadamente y como parte positiva de esto, se han establecido varios fabricantes de instrumentos, los mismos que han aumentado su producción y abaratado el costo de un instrumento fabricado con materia prima y mano de obra ecuatoriana. Lastimosamente aún no tenemos en el país un fabricante de micrófonos o de partes como trémolos o clavijeros de calidad por lo que deben ser importados de marcas reconocidas para ensamblar en el país los instrumentos. Así mismo la maquinaria debe ser milimétrica para tener un instrumento preciso y competitivo por lo que la inversión para adquirirlas es bastante alta. Nosotros mismos nos hemos visto estancados por este motivo ya que un instrumentos fabricado con herramientas convencionales (a nuestro criterio muy personal) siempre tendrá algún detalle que evite que sea comparado con uno hecho con maquinarias programadas y comandadas por computador para darles forma o terminado final”.
Monster Guitar Lab. se enfocará a partir de ahora específicamente en trabajar en la idea de expansión y realizar los planes apropiados para lograr importar accesorios, partes y repuestos ellos mismos para tener variedad y que los clientes sigan teniendo una calidad superior en sus instrumentos, específicamente bajos y guitarras.
monsterguitarlabcustomshop.jimdo.com
facebook.com/MonsterGuitarLab/
instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.