Audio
Calidad Prodipe accesible para todos

Prodipe es una marca francesa creada hace 15 años por IPE Music, ante la necesidad de competir con los precios de la venta online en Europa. Hoy, sus productos son vendidos en más de 10.000 tiendas de todo el mundo. ¿Quiere conocerla?
Prodipe se especializa en productos de audio profesional (monitores, micrófonos, audífonos, tarjetas de audio) y todos ellos siguen una sola regla: tener Calidad Profesional Accesible a Todos, como explicó Jean-Luc Masson, presidente de IPE Music, la sociedad que fabrica y comercializa la marca Prodipe en todo el mundo. La ingeniería integral de la marca es diseñada en Francia, bajo la dirección de un equipo de ingenieros franceses, y se beneficia permanente de los conocimientos de Ludovic Lanen, uno de los mejores ingenieros de sonido de la empresa. Además, colaboran activamente con fábricas asociadas de Asia, capaces de adaptarse y de optimizar la manufactura de los productos para poder lograr precios muy agresivos sin por eso menoscabar la calidad. Muchas de ellas, de hecho, realizan también los productos de la mayoría de las grandes marcas del mercado.
Prodipe toma aproximadamente tres años para desarrollar y comercializar un producto. “Nuestros productos son comparables a las grandes referencias del mercado, pero a precios nunca vistos. En Francia, empleamos a 15 personas y dos fábricas chinas asociadas dedican más del 80% de su capacidad de producción a Prodipe desde hace ya 10 años. Ya tenemos distribución en más de 50 países de todos los continentes, salvo Oceanía”, agregó Masson.
Del otro lado del océano
En 2007, Jean-Philippe Borra, ex-director de exportaciones de la sociedad brasileña Orion Cymbals, se unió a IPE Music. Desde entonces, ocupa el cargo de director de exportaciones en la empresa. Él contó que la búsqueda de distribuidores en América Latina inició una vez que la distribución y el marketing fueron establecidos en Estados Unidos. Así, la empresa brasileña Playtech fue la primera que comenzó a comercializar los productos Prodipe en la región en 2010. En 2012, Intermúsica decidió ofrecer Prodipe a sus clientes de Argentina, y desde entonces “Realiza un excelente trabajo, si se tiene en cuenta la difícil coyuntura en este país. Ahora estamos buscando nuevos socios en América Latina”, comentó Jean-Philippe.
Leer más:
- El trabajo de Intermusica para posicionar a Prodipe
- Prodipe presenta el nuevo micrófono AL21 Romanelli Accordion
- Nuevo micrófono DRM-KD de Prodipe
- Pro 8-3W: Monitor de estudio de 3 vías de Prodipe
Conscientes de las oportunidades y amenazas que deben enfrentar los distribuidores, Prodipe los acompaña paso a paso en sus proyectos y responde rápidamente a las solicitudes especiales de cada mercado. “Los resultados muy alentadores en Brasil y Argentina nos han persuadido de que nuestros productos pueden satisfacer a los músicos y a los ingenieros de sonido de otros países de la región”, expandió. Para potenciar esto, desde 2005, toda la comunicación internacional de la empresa se realiza también en español (incluyendo catálogos, sitio web, manuales de usuario, embalajes, etc.) para llegar al máximo de consumidores y facilitar el trabajo de los distribuidores y revendedores.
Ya en España, Prodipe está presente desde 2005. A principios de 2013, decidieron cambiar de distribuidor y desde entonces han estado trabajando con Enrique Keller. Jean-Philippe dijo al respecto: “Esta empresa realiza un excelente trabajo en el mercado, el cual fue golpeado fuertemente por la reciente crisis económica. Aún así, nuestra marca logró ubicarse y está presente en numerosas tiendas españolas. Como el mercado local sigue siendo muy dinámico y posee, al igual que América Latina, una gran musicalidad, siempre contamos con nuestro socio cuando desarrollamos nuevos productos”.
Pronóstico de crecimiento
En el año que comienza, la empresa planea aceptar el desafío de expandir su presencia en América Latina y buscar socios para cada país de la región. “Nos sentimos muy cercanos de los músicos europeos y de Norteamérica, por lo que nos gustaría en un futuro próximo comprender mejor las expectativas de los músicos de cada país de América Latina a fin de satisfacerlas directamente. Tenemos conciencia de las diversidades culturales y de la riqueza musical que existen aquí, pero estamos listos para asumir el reto, como lo hicimos con los mercados europeos”, comentó Jean-Philippe.
A nivel general, Jean-Luc reflexionó sobre la mutación actual de la industria del sonido, previendo una posible desaparición de la gama intermedia de productos: “Creo que sólo se mantendrán los grandes best sellers del mercado a precios muy altos y también los más baratos. Por eso seguiremos con nuestra estrategia, destacando que no es porque un producto esté entre los más económicos que no puede tener una calidad profesional reconocida”. Apoyando este hecho, Prodipe ya se está enfocando en la ampliación de su gama de micrófonos. Después del lanzamiento de los micrófonos GL21, BL21, SB21, CL2, VL21 y PL21, están trabajando en otros sistemas para instrumentos como el acordeón, el saxófono soprano, el clarinete, y otros. “Por su calidad y la celda 21 que puede recibir hasta 140 dB, esta gama de micrófonos, propuesta a un precio muy agresivo, compite directamente con los micrófonos DPA que cuestan casi cinco veces más”, destacó el presidente de IPE Music.
Audio
Brasil: Festival Coolritiba contó con sistema de Martin Audio

El Festival Coolritiba realizado en mayo en Pedreira Paulo Leminski fue sonorizado con sistemas Martin Audio provistos por Gabisom.
Pedreira Paulo Leminski es un espacio dedicado a espectáculos al aire libre, ubicado en el barrio de Abranches, en la ciudad de Curitiba, Paraná. Inaugurado en 1990, el espacio tiene una superficie de 103.500 m² y un escenario de 480 m², y puede recibir hasta treinta mil personas.
Para el Festival Coolritiba, la reconocida compañía Gabisom sonorizó ese escenario con una serie de sistemas de sonido de la marca inglesa Martin Audio, acercando al público el sonido de varios artistas brasileños, como Marisa Monte, Gilberto Gil, Sandy y otros.
Crédito de las fotos: Pro Active Latín America.
Audio
Meyer Sound tiene subwoofer 2100-LFC con ventilación activa

Lanzado en los primeros meses del año, el subwoofer 2100-LFC de Meyer Sound se presenta como el compañero ideal para el sistema Panther y trae varias características interesantes para los profesionales del sonido.
Al emparejar un solo driver completamente nuevo de 21” con cuatro bobinas de voz a un amplificador de clase D, el 2100-LFC de Meyer Sound produce una salida acústica lineal adecuada para las aplicaciones más potentes, pero logra este rendimiento comparable en un altavoz que es mucho más ligero y estrecho.
Su sistema autoamplificado incluye refrigeración activa no solo para el amplificador, sino también para el imán y la bobina de voz para garantizar una respuesta lineal, incluso con el material de programa más exigente y prolongado.
La respuesta extendida de 30 a 125 Hz combina perfectamente con los altavoces Panther, lo que amplía el rango y brinda una mejor experiencia de sonido para los fanáticos desde la primera fila hasta los asientos más alejados.
Las opciones de hardware sin complicaciones brindan la flexibilidad de configurar el 2100-LFC según las especificaciones exactas de tu sistema: volado o apilado en el suelo. Despliégalo en configuraciones estándar o cardioide. Los accesorios incluyen estructuras con ruedas para un transporte eficiente y kits de rejilla para volar hasta 16 gabinetes.
Además, a medida que toda la tecnología AV hace la transición a un entorno en red, Panther y el 2100-LFC ahora comprenden el primer sistema de matriz en línea de ancho de banda completo a gran escala que ofrece audio digital con protocolo de Milán junto con telemetría de monitoreo integral, todo conectado directamente a cada altavoz individual. Esta capacidad total en red, junto con el nuevo software de conexión y monitoreo Nebra de Meyer Sound, permite una configuración rápida del sistema y un monitoreo integral de todos los parámetros.
Audio
JBL y AKG presentes en el Montreux Jazz Festival

Las marcas de audio del grupo Harman tuvieron un espacio especial llamado JBL Terrace durante el reconocido festival en Suiza.
El espacio JBL Terrace en el Festival de Jazz de Montreux estuvo lleno de acción y entusiasmo con los asistentes al festival que disfrutaron de una atmósfera amplificada a través de una serie de micrófonos AKG C414 y C5.
El sonido de múltiples artistas destacados se llevó a nuevos niveles con este montaje, incluidos nombres como ShiShi, EVÎN, Obregon Music, Teseo, Moyka, takebymarshall y Merow.
Además, JBL Professional y AKG apoyaron el 70º aniversario de HARMAN Kardon con una increíble celebración durante el Festival.
Los sistemas JBL EON610 y PRX ONE, con una variedad de AKG C5 y C414 XLII, trabajaron juntos en otros espacios para brindar la mejor atmósfera y música posibles.