Audio
QSC en espacio para ensayos Taylor Sound

El estudio Taylor Sound en EEUU fue equipado con mixers digitales TouchMix y altavoces activos K.2 de QSC para proveer servicios a los músicos.
Taylor Sound es un estudio para músicos en el área metropolitana de Saint Paul, en Minneapolis, y cuenta con salas de ensayo, grabación e incluso producción de videos musicales en una enorme sala equipada con pantalla verde. El gerente de instalaciones T. Perry Bowers quería aumentar el acceso de las bandas y artistas locales que no tenían el presupuesto para tener un espacio de ensayo propio, por lo que creó el programa Band Share, en el que las bandas pagan una o dos noches por semana en un sala equipada con batería, backline y PA. Para este último, eligió los mixers digitales con pantalla táctil QSC TouchMix-8 y TouchMix-16, así como la gama completa de altavoces activos de la serie K.2 de QSC.
“Las tres salas de Band Share se pueden reservar online, y es posible obtener un código de acceso y entrar sin tener que hablar con un ser humano en persona”, explica Bowers. “La sala A, la más pequeña, es adecuada para un trío o cuarteto, y contiene un mixer digital TouchMix-8 y altavoces de la serie K8.2. La habitación B tiene un TouchMix-8 y un par de K10.2. En la sala C, la más grande, tenemos el TouchMix-16 y cuatro K12.2. Todos los altavoces están configurados como monitores de PA principales, aunque a veces las bandas los mueven porque quieren practicar como si estuvieran en un escenario”.
El acceso automatizado ha sido un beneficio en este momento en que se debe dar prioridad a la seguridad debido al coronavirus, pero algunas bandas van al estudio sin saber mucho sobre tecnología, lo que significa que el equipamiento disponible debe ser fácil de usar. Los mixers TouchMix elegidos sorprendieron en ese aspecto gracias a su “Simple Mode” para nuevos usuarios y los tutoriales incorporados.
“Al principio, estaba un poco preocupado honestamente”, dijo. “Estaba pensando en instalar mixers convencionales con un diseño de fader familiar, porque a diferencia de los estudios de ensayo de las grandes ciudades, no tengo personal de tiempo completo para ayudar a las personas en caso de que necesiten algo. Pero luego descubrí que las bandas se adaptaban muy fácilmente al TouchMix: las ganancias del preamplificador están en las perillas y la mayoría de las otras operaciones están en la pantalla táctil. Las bandas simplemente estaban entrando y descubriendo cosas como los ajustes preestablecidos de entrada, que configuran la ecualización y la configuración de dinámica para diferentes tipos de voces e instrumentos. Estaban logrando hacer grandes mezclas. Siempre hay un miembro en cualquier banda, que sabe un poco más sobre audio, y eso ayuda, pero también lo hace la interfaz QSC TouchMix, que es realmente intuitiva”.
Las memorias de escena del TouchMix también han sido invaluables dada la gran cantidad de bandas que comparten cada espacio. “La primera vez que aparece una banda, es posible que pase un poco más de tiempo con el TouchMix”, señala Bowers. “Pero la segunda vez, ‘llaman’ el nombre de su banda y las canciones por memoria de escena y ya están listos. Con TouchMix, ya nadie necesita 45 minutos para configurar, y las bandas pueden dedicar más tiempo pagado a tocar, eso significa que tengo más clientes satisfechos”.

T. Perry Bowers en el estudio Taylor Sound
Audio
Brasil: Festival Coolritiba contó con sistema de Martin Audio

El Festival Coolritiba realizado en mayo en Pedreira Paulo Leminski fue sonorizado con sistemas Martin Audio provistos por Gabisom.
Pedreira Paulo Leminski es un espacio dedicado a espectáculos al aire libre, ubicado en el barrio de Abranches, en la ciudad de Curitiba, Paraná. Inaugurado en 1990, el espacio tiene una superficie de 103.500 m² y un escenario de 480 m², y puede recibir hasta treinta mil personas.
Para el Festival Coolritiba, la reconocida compañía Gabisom sonorizó ese escenario con una serie de sistemas de sonido de la marca inglesa Martin Audio, acercando al público el sonido de varios artistas brasileños, como Marisa Monte, Gilberto Gil, Sandy y otros.
Crédito de las fotos: Pro Active Latín America.
Audio
Meyer Sound tiene subwoofer 2100-LFC con ventilación activa

Lanzado en los primeros meses del año, el subwoofer 2100-LFC de Meyer Sound se presenta como el compañero ideal para el sistema Panther y trae varias características interesantes para los profesionales del sonido.
Al emparejar un solo driver completamente nuevo de 21” con cuatro bobinas de voz a un amplificador de clase D, el 2100-LFC de Meyer Sound produce una salida acústica lineal adecuada para las aplicaciones más potentes, pero logra este rendimiento comparable en un altavoz que es mucho más ligero y estrecho.
Su sistema autoamplificado incluye refrigeración activa no solo para el amplificador, sino también para el imán y la bobina de voz para garantizar una respuesta lineal, incluso con el material de programa más exigente y prolongado.
La respuesta extendida de 30 a 125 Hz combina perfectamente con los altavoces Panther, lo que amplía el rango y brinda una mejor experiencia de sonido para los fanáticos desde la primera fila hasta los asientos más alejados.
Las opciones de hardware sin complicaciones brindan la flexibilidad de configurar el 2100-LFC según las especificaciones exactas de tu sistema: volado o apilado en el suelo. Despliégalo en configuraciones estándar o cardioide. Los accesorios incluyen estructuras con ruedas para un transporte eficiente y kits de rejilla para volar hasta 16 gabinetes.
Además, a medida que toda la tecnología AV hace la transición a un entorno en red, Panther y el 2100-LFC ahora comprenden el primer sistema de matriz en línea de ancho de banda completo a gran escala que ofrece audio digital con protocolo de Milán junto con telemetría de monitoreo integral, todo conectado directamente a cada altavoz individual. Esta capacidad total en red, junto con el nuevo software de conexión y monitoreo Nebra de Meyer Sound, permite una configuración rápida del sistema y un monitoreo integral de todos los parámetros.
Audio
JBL y AKG presentes en el Montreux Jazz Festival

Las marcas de audio del grupo Harman tuvieron un espacio especial llamado JBL Terrace durante el reconocido festival en Suiza.
El espacio JBL Terrace en el Festival de Jazz de Montreux estuvo lleno de acción y entusiasmo con los asistentes al festival que disfrutaron de una atmósfera amplificada a través de una serie de micrófonos AKG C414 y C5.
El sonido de múltiples artistas destacados se llevó a nuevos niveles con este montaje, incluidos nombres como ShiShi, EVÎN, Obregon Music, Teseo, Moyka, takebymarshall y Merow.
Además, JBL Professional y AKG apoyaron el 70º aniversario de HARMAN Kardon con una increíble celebración durante el Festival.
Los sistemas JBL EON610 y PRX ONE, con una variedad de AKG C5 y C414 XLII, trabajaron juntos en otros espacios para brindar la mejor atmósfera y música posibles.