Gestión
¿Qué diferencia a las marcas líderes en el mercado?

Especialista en branding enumera y analiza los principales puntos, acciones y actitudes de marcas líderes y ofrece consejos sobre cómo convertirse en una.
Se puede ver que en todos los segmentos del mercado siempre hay marcas que se destacan más. Algunas toman la delantera en todos los sentidos y logran llamar la atención de las personas, creando lazos con sus consumidores y dominando su segmento. Pero, después de todo, ¿qué hace que la gente se enamore de las marcas y se convierta en embajadora de productos y servicios, defendiendo lo que ofrece una empresa?
Para D.J. Castro, especialista en branding y fundador de Nexia Branding, una empresa de consultoría estratégica enfocada en crear, construir y transformar marcas, no hay ningún secreto, pero hay puntos en común entre las principales marcas líderes. “Hoy, las marcas líderes son aquellas que pueden conectarse con las mentes y los corazones de las personas y que establecen relaciones a largo plazo con los consumidores. Y para eso, es necesario que la marca tenga un propósito claro y definido”, señala.
Por lo tanto, el especialista en branding analiza los principales puntos y acciones de algunas marcas líderes en el mercado y da consejos sobre cómo convertirse en una:
- Propósito de la marca: Según Castro, el propósito de una marca es una afirmación clara de la razón fundamental por la que existe. “Es una declaración de intenciones sobre cómo ella quiere influir positivamente en las personas y transformar la realidad y el mercado. También muestra por qué existe la marca y qué diferencia quiere hacer en la vida de las personas y, en consecuencia, en el mundo. Y esto es algo poderoso, que involucra y motiva a todos los que tienen contacto con ella”.
- Propósito masivo: “Un enfoque ampliado del propósito utilizado por las compañías que realmente desean generar un impacto positivo en la sociedad, consiste en definir un propósito masivo transformador, es decir, un gran objetivo a largo plazo y de gran alcance que la compañía perseguirá para revolucionar su área de especialización”. Castro informa que las marcas que lideran con un propósito pueden construir relaciones verdaderas y ganar lealtad, consistencia y relevancia a lo largo de la vida de sus consumidores.
“Más que definir el propósito, la marca necesita practicarlo diariamente con mensajes y acciones que generen las percepciones correctas en las personas, produciendo un impacto positivo en la sociedad en su conjunto y a eso llamamos propósito masivo”. DJ Castro revela que todas las partes interesadas, es decir, aquellos que tienen contacto con la marca (empleados, socios, proveedores, clientes, consumidores finales, personas influyentes y otros) deben comprender el motivo de la existencia de la empresa y conectarse con su propósito, contribuyendo con su realización
- Principios fundamentales: El especialista en branding informa que para realizar el propósito, es inútil hacer cualquier cosa y a cualquier costo, es esencial que existan parámetros que guíen el desempeño de la empresa y guíen a las personas. “Los principios son conceptos a los que empresa no renuncia. Son la base para la toma de decisiones en todos los sentidos”.
En el análisis de Castro, es muy común que las marcas tengan una lista de términos que en algún momento de su historia han sido definidos. “Van más allá de una lista de ítems, cada uno debe tener una razón sólida para existir y estar alineados con el propósito, los conceptos y los objetivos de marketing de la marca. La definición de principios es una parte esencial en la construcción de una marca líder”.
- Resistencia: “Las marcas fuertes resisten mejor las crisis”, señala Castro. Con la pandemia del nuevo Covid-19, fue posible ver varias marcas sobresaliendo en el escenario actual, positivamente y otras negativamente. Entonces, ¿qué diferencia a las marcas que se destacan positivamente? “La capacidad de entender al zeitgeist y adaptarse sin perder el foco, es decir, una comprensión clara de su papel, buscar servir a las personas, acercarse, además de informarles antes de intentar vender a cualquier costo”, informa Castro.

DJ Castro
“Y qué destacó negativamente a algunas marcas fue la codicia exagerada, la disposición a vender sin medir las consecuencias y la falta de empatía. En este tiempo complejo en el que vivimos, las marcas deben estar completamente conectadas con la realidad que las rodea, ejerciendo empatía, comprendiendo las necesidades, los deseos y los desafíos de las personas, para poder delinear planes estratégicos, tácticos y operativos y adaptarse, reinventarse, evolucionar y contribuir para hacer un mundo mejor para todos”.
Según el especialista en branding, estos puntos y actitudes positivas generan conexiones humanas que fortalecen a las marcas. “Cuando pase la crisis económica causada por la pandemia del nuevo Covid-19, las marcas que actuaron y actúen en esa dirección cosecharán los beneficios de la relación construida en tiempos difíciles. Es un gran desafío, pero vale la pena”, concluye D.J. Castro.
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.