instrumentos musicales
Rumbo al Exito

A mudanza de la fábrica en Alemania, de Neustadt an der Aisch, a Gutenstetten, en 2003, fue todo un hito para Meinl. La decisión por esta nueva ubicación demostró la decisión de supresidente, Reinhold Meinl, de mantener el patrón europeo, más específicamente, el alemán, de producción de platos de batería.
A partir de entonces, la empresa entró en la carrera global por el mercado de baterías, percusión y accesorios. Según Uwe Becker, Gerente de Ventas de la empresa para la América Central y del Sur, hay otro factor que favorece el crecimiento de la marca: desde el 2006, Meinl mantiene una línea de producción de djembês en Indonesia. La elección fue influenciada por la producción local de caoba, madera que proporciona a este instrumento una sonoridad especial y apariencia tradicional.
La fábrica en Tailandia, en donde se producen otros productos de percusión, representa una nueva era para la empresa fundada por Roland Meinl. El motor del crecimiento fue la construcción de un moderno centro de logística, previsto para empezar a funcionar en diciembre del 2007. “Este centro de logística tendrá como objetivo principal el flujo de productos de la compañía”, revela el presidente de Meinl. “Se automatizará totalmente la operación central, realizada por máquinas modernas de 26m, capaces de identificar y modificar todo el flujo de ventas y de stock”, complementa.
El centro de logística de la compañía se construyó en un área de aproximadamente 42.600m2. Se invirtieron 13,5 millones de dólares en la estructura. A continuación lea una entrevista de Uwe Becker a Música & Mercado, sobre los proyectos de Meinl, sobretodo en América Latina.
» ¿Cuál es el posicionamiento de Meinl en el mercado global?
Es difícil definir, es necesario evaluar todo el mercado de producción de platos de batería y percusión. En este segundo caso, somos líderes de mercado prácticamente en todos los países en donde estamos presentes. Ocupamos, como máximo, la segunda posición. En platos, estamos siempre entre los cuatro primeros. Nuestro posicionamiento depende, en realidad del país en cuestión.
» ¿Además de la fábrica en Tailandia, la empresa tiene una oficina en Estados Unidos…?
Meinl abrió su primera oficina em el 2000, bien como la subsidiaria Meinl USA, en Miami. Estados Unidos y Canadá son los principales mercados mundiales en el sector de instrumentos musicales. Así podemos servir mejor el mercado y observar mejor las tendencias. Para una empresa global como Meinl, esto es fundamental. En el 2002, nos mudamos de Miami para Nashville, una región más central. Miami tenía algunas ventajas logísticas y también es una ciudad bastante musical. Sin embargo, necesitábamos aumentar las ventas y expandir nuestra capacidad de producción, en el caso de Meinl USA. Para ello, mudamos a una mayor planta fabril, en Nashville, en el 2006.
» ¿Cuál es la visión de Meinl sobre el mercado latinoamericano? ¿Hay la posibilidad de ampliar la distribución en las Américas?
Sin duda, existe esta posibilidad y es una de nuestras metas. Meinl ofrece productos desarrollados por músicos para músicos y notamos que hay una alta demanda en diferentes países hacia nuestros productos. A Meinl le gustaría dar a los bateristas y percusionistas la oportunidad de ver, tocar, sentir y comprar nuestros productos. Nos gustaría trabajar en conjunto con las empresas locales que poseen experiencia en sus mercados y creemos que esto puede ser real.
» Del punto de vista logístico, ¿cuáles son las ventajas de mantener una fábrica en Bangkok y la central en Alemania?
Tailandia es una base de producción ideal para instrumentos de percusión por ofrecer producción de caucho (rubberwood) que atienden a las especificaciones ecológicas de los órganos reguladores. En una evolución natural, se plantan nuevos árboles y los antiguos son sacados para la producción del látex. Es decir, siempre hay material en renovación, lo que preserva el ecosistema. Estamos muy satisfechos con la producción en Tailândia. Muchas cosas en nuestra industria depende de una buena relación, ética, correcta, incluyendo diversos ítems intangibles que producen efecto directo en nuestra reputación y en las ventas. Tailandia lo hace por nosotros.
Fuerza Alemana
Fundada en 1951, la historia de la empresa empezó cuando Roland Meinl pasó a fabricar instrumentos musicales, junto a su mujer, en la ciudad alemana de Neustadt an der Aisch. Años más tarde, pasaron a producir platos de batería, todo de manera artesanal. Como sus productos tenían éxito, la demanda de trabajo se aumentó. El resultado fue que en 1964, Roland contrató su primer empleado. La empresa creció de manera rápida y, en poco tiempo, empezó a exportar a otros países europeos y a Estados Unidos. En seguida, Roland Meinl expandió su línea de productos e incluyó ítems como baterías y accesorios, instrumentos de cuerda y incluso amplificadores.
En 1972, el hijo de Roland, Reinhold Meinl, empezó a trabajar en la empresa, siendo hoy el actual presidente. La inversión en el sector de percusión solo empezó, sin embargo, en 1978, cuando se construyó la fábrica en Bangkok, en Tailandia, en donde se producen los ítems de la línea. Dos años después, se hizo la fábrica en Neustadt a.d. Aisch, que existe hasta los días actuales. Entre 1980 y 1990, se utilizó el área para expandir y perfeccionar las actividades de la marca, hasta que, en 1992, se creó la primera división de la llamada Roland Meinl Musikinstrumente GmbH & Co, conocida como KG.
En 1996, la oficina principal pasó por una gran refacción y se amplió en dos pisos. En el mismo año, otro se adquirió otro depósito, distante pocos kilómetros de la ciudad sede. El espacio pasó a ser la piedra fundamental de la nueva fábrica de platos, inaugurada en el 2003, en Gutenstetten, Alemania.
El rápido crecimiento del sector de percusión hizo que Meinl adquiriera, en sistema de joint-venture, otra planta de producción, en Bangkok. Debido a las estrategias de mercado de la empresa, otros pasos importantes se hicieron necesarios: en enero de 2000 fue fundada Meinl USA, en Miami. Un año después, en Turquía, se inauguró un centro de producción de platos de batería. Finalmente, en 2002, Meinl USA fue transferida para Nashville.
instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.