Conéctate con nosotros

Gestión

SAE Audio invierte en diseño y calidad

Publicado

en

Bill Lee 3rd SAE facotry

Bill Lee fundó SAE Audio en 1998 y la empresa estuvo en constante crecimiento año tras año, con base en el desarrollo de productos que mejoren la calidad de sonido y en beneficio mutuo para los empleados, distribuidores y clientes finales

bill lee SAEEl CEO de la empresa es el visionario detrás de este emprendimiento. Habiendo trabajado durante 10 años para un distribuidor chino de grandes marcas de audio como Harman, QSC y EAW, percibió que era posible crear un producto propio que fuera más simple, con menor costo y un muy buen desarrollo. “Es muy diferente ser fabricante a ser distribuidor pero me gustó el desafío”, comentó Bill Lee.

La empresa comenzó fabricando amplificadores e incluso desarrollaron la tecnología de amplificación Clase I patentada por SAE, obteniendo mayor potencia, eficiencia y calidad de sonido en un espacio menor y más liviano, llegando a 8KW y ocupando una altura de tan solo dos unidades de rack. Luego, comenzaron con el desarrollo de sistemas de altoparlantes como por ejemplo el line array V Series de 8” que fue comercializado en el mercado local y luego en América Latina, al ser descubierto por Tropical Music, una distribuidora grande para la región, durante una exposición china.

“Ellos se dieron cuenta del potencial que tenía ese line array en su mercado. Era la solución perfecta para cubrir una creciente demanda de sistemas de mediano formato: dimensiones reducidas, liviano, de muy fácil instalación y con una calidad sonora sin precedentes en un equipo tan asequible. En ese momento, Tropical Music distribuía el line array V Series con la marca Lexon Pro en vez de SAE Audio, una de nuestras marcas destinadas al mercado local (China) pero que en aquel momento también se usaba para exportación”, nos contó Josep Maria Sans, manager de desarrollo de mercado de SAE. Actualmente la versión activa del mismo line array – VP Series – le ha ganado terreno al V Series, y está siendo importado a América Latina por distribuidores locales como Audioluces para Colombia o Supersonidos de Guatemala para Centroamérica.

SAE HOY, POR BILL LEE

Actualmente la sede administrativa y de fabricación de SAE Audio se encuentra en Foshan, ocupando un espacio de 30.000 metros cuadrados con 300 empleados y cinco edificios – dos talleres, una bodega, uno dedicado a oficinas y otro exclusivo para los empleados. Además, cuentan con una metalúrgica en otro lugar separado con talleres de mecánica y para la fabricación de chasis para amplificadores, donde trabajan 50 empleados más. Bill nos cuenta más al respecto.

¿Cómo fue el proceso de crear la empresa y luego comenzar a exportar?
“Por mi trabajo previo, conocía a mucha gente importante en la industria. Gracias a eso, cuando abrími empresa, los llaméy hablécon ellos para que probaran mi producto, entonces el reconocimiento vino fácilmente y decidícomenzar a vender en China. A raíz de esto, empezamos a participar de exposiciones grandes en China, como por ejemplo PALM Show, donde conocía muchos de mis clientes internacionales con los cuales comencéa exportar. Eso fue dos años después de haber creado la empresa”.

Desde ese momento hasta ahora, ¿qué cambió en la compañía?
“Los primeros tres años fueron difíciles. Lo más importante es acercarse al cliente y mostrarle tu producto para que vea las ventajas y cómo puede usarlo. Al comienzo uno trata de sobrevivir, con mejor calidad, rediseño, más efectividad de costo. Teníamos que producir con menores precios y teníamos que vender, para poder reinvertir las ganancias y seguir creciendo”.

Anuncio

¿Esas inversiones fueron para diseño, marca y calidad?
“Sí, en calidad y en algunos productos especiales. Al comienzo, tal vez pensamos en seguir el ejemplo de alguna marca famosa, pero tiempo después nos dimos cuenta que lo importante era tener un diseño propio. Paso a paso, lo logramos y hoy creo que nuestros productos son únicos en el mercado. Puedes ver su diseño, su imagen, su sonido y notarás que son diferentes a los productos de las otras empresas”.

Entonces, comenzaron a preocuparse más y encargarse del diseño no sólo fuera sino por dentro.
“La tecnología dentro del amplificador no puede ser desarrollada tan rápidamente. En estos últimos 15 años, intentamos mejorar el desarrollo de los sistemas toroidales internos para hacer que los amplificadores sean más pequeños y ventilados, pero todo tiene que ver con la calidad del sonido y es en eso en lo que ponemos gran parte de nuestra atención. La mayoría de las empresas sólo se enfocan en la eficiencia. Se preocupan por hacer productos más livianos y de menor tamaño pero el sonido es malo. Nosotros mejoramos ambas cosas al mismo tiempo: la calidad del sonido y la eficiencia juntos”.

Notamos que la empresa se preocupa por inversiones a largo plazo y no a corto plazo como hacen otros fabricantes chinos. ¿Qué te hizo cambiar esa forma de pensar?
“No he cambiado mi forma de pensar, de hecho, siempre he pensado igual. Ante todo, me gusta la música. Cuando a uno le gusta algo, insiste en lo mismo. Sin importar si te hace ganar o perder dinero, mantienes tu camino. Asíque es eso lo que hago, intento crear un producto mejor para tener mejor música y sonido. Harésiempre lo mejor para crear productos más bonitos, competentes y eficientes, mejorando la imagen, la tecnología y los costos en conjunto”.

Muchas empresas dicen lo mismo. Cuando tienes clientes extranjeros ¿qué parte es real?
“Esto es algo sobre lo que hablamos en nuestro sitio web y se trata de la confianza en la compañía. Todo lo que prometemos lo cumplimos, no es un simple negocio. Todo lo que prometemos es verdadero. Ésa es nuestra base y queremos que los clientes confíen en nuestra empresa”.

Muchas empresas vienen a China para comprar más barato y SAE está construyendo su marca, lo cual significa que tiene que proveer calidad en los productos y buen servicio. ¿Ese servicio es importante para su compañía?
“Claro que sí. A veces tenemos nuevos clientes que quieren comprar algún producto y les enviamos muestras para probarlas. No es que no queramos venderles directamente sino que es muy importante que ellos puedan comprobar personalmente lo que estamos diciendo, que se den cuenta de la calidad de nuestros productos y luego puedan hacer una orden. Otro ejemplo claro es que teníamos un nuevo distribuidor en Costa Rica, muy lejos de aquí, y cuando cerramos el trato, lo primero que hicimos fue decirles que mandaran a su equipo técnico a nuestra fábrica para estudiar por un mes y aprender cómo reparar todos nuestros productos con nuestros técnicos especializados. Sólo teniendo este conocimiento, una empresa puede ser nuestro distribuidor. Es un requisito fundamental y parte de nuestra filosofía respecto al servicio, que estudien nuestros productos para poder dar un servicio correcto de mi marca en su país”.

Anuncio

¿Qué pasa si les piden un producto que no tienen?
“La mayoría de los clientes buscan un producto barato pero estable. Antes no nos importaba si nos pedían un producto que no teníamos. Directamente les decíamos que lo sentíamos y que buscaran otro proveedor, pero actualmente aceptamos el desafío porque tenemos un gran equipo profesional y maquinaria y sabemos que podemos hacer un producto más económico pero de mayor calidad y de costo eficiente. Que sea un producto más barato no significa que se emplee material malo, sino que podemos llegar al mismo resultado pero de otra forma. Alguien puede decir ‘este producto es bueno pero el precio es muy alto’, entonces podemos darle una solución que sea más barata pero que entregue la misma calidad de sonido. Antes era difícil pero ahora tenemos las herramientas para hacerlo”.

¿Cuál es el futuro para la empresa?
“Seráun futuro cada vez mejor, porque cuando tienes una visión firme y buena los clientes van a estar contigo y van a creer en lo que haces junto a ti. Es una potencia en conjunto. Yo confío en todos los miembros de mi compañía y me importa verdaderamente que sean felices trabajando juntos”.

Más información: www.saeaudio.com

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado