Guitarra acústica, la elegida por Scott Denno

Scott Denno es violonista clásico, reconocido por los mayores profesores del mundo. Estuvo visitando Brasil y Argentina y nos cuenta, en esta nota, más detalles sobre su carrera y gustos
Americano, nacido en Saint Paul (Minnesota), es el menor de siete hermanos, teniendo grandes influencias musicales dentro de casa. En la adolescencia fue amante del rock, pero fue en la música clásica que a encontró su mayor amiga: la guitarra acústica. Con la convicción de que sería un guitarrista clásico, Scott comenzó a dedicarse más y tomar clases particulares.
Por el año 2000, ya como músico profesional y con su trabajo reconocido en muchos lugares, viajó con un pequeño tour para Irlanda, donde conoció a algunos músicos alemanes que lo invitaron a presentarse y conocer el país. En pocos días en Alemania, Scott y sus amigos músicos decidieron crear el grupo “Magic Guitars” que tuvo gran éxito y realizó presentaciones en Alemania, Italia, Austria, Hungría, México y otros países. En 2002, con el fin de la gira, Scott decidió regresar a Alemania, pero esta vez para vivir y eligió la ciudad de Luebeck como nuevo hogar. En ese país, obtuvo varios diplomas en música (incluyendo pedagogía y musicología) y comenzó a enseñar por el mundo.
Música & Mercado: ¿Cuándo te diste cuenta que la guitarra acústica era tu instrumento?
Scott Denno: “Lo noté cuando tenía 11 ó 12 años. Cuando era adolescente pasé mucho tiempo practicando y tocando guitarra eléctrica, pero luego regresé a la acústica a los 17. Elegí la guitarra clásica porque es el estilo que me conmovió más. Siempre me gustó el estilo brasileño y pensaba en él y en los tangos de Argentina como una extensión de la guitarra clásica. Para mí, la guitarra clásica incluía todos los estilos que realmente me atraían”.
Música & Mercado: ¿De dónde obtienes inspiración para tu música?
Scott Denno: “Mi inspiración para escribir música viene en su mayor parte de viajar. A veces, cuando estoy caminando por algún lugar que no me es familiar, vienen a mi mente nuevas ideas musicales. Es como resumir una historia sobre dónde estoy a través de la música”.
Música & Mercado: ¿Cuál es tu guitarra favorita?
Scott Denno: “Wow, ¡qué pregunta extraordinaria! Me encantan las guitarras antiguas del siglo XX como las Bouchet, Ramirez, Santos Hernández, Simplicio, Fleta, Hauser, etc. Sobre las guitarras modernas, por supuesto las guitarras de Sergio Abreu son exquisitas. Samuel Carvalho es maravilloso también. También me gustan las guitarras de Tony Mueller, Antonio Tessarin, Joao Scremin, Mario Bezerra, Lucio Jacob, Paulo Marcos, Jose Valderama, entre otros. Actualmente, tengo una guitarra de Mario Bezerra y me presento con una guitarra del gran luthier australiano Greg Smallman”.
Música & Mercado: ¿Y qué me dices sobre las cuerdas?
Scott Denno: “Me gustan las Savarez Cantiga blue label, las Hannabach Goldin hard tension, y las La Bella medium hard tension”.
Música & Mercado: ¿Cómo ves al mundo de las guitarras actual?
Scott Denno: “Extremadamente diversificado. Me encanta el hecho de que tengo muchos amigos que tocan tantos estilos diferentes. Es muy divertido, de hecho, aprender unos de los otros. Veo tantos estilos diferentes de guitarra siendo usados para tipos específicos de música, tal como la música clásica. Veo cómo usan la guitarra eléctrica como un instrumento clásico para hacer solo, incluso como solista en una orquesta. Algunos ejemplos incluyen ‘Ten Years Past’ de Michael Nicolella o ’Songs Drones and Refrains of Death’ de George Crumb”.
“Siempre me gustó el estilo brasileño y pensaba en él y en los tangos de Argentina como una extensión de la guitarra clásica”.
Música & Mercado: Como músico, ¿cómo ves la evolución de la industria de la música e instrumentos?
Scott Denno: “Cuando comencé, era normal vender CDs y con frecuencia ¡era muy caro producir uno! En términos de guitarras y equipos, recuerdo una diferencia mucho mayor entre las guitarras y los amplificadores hace más de 20 años. Por ejemplo, si hoy observas varias de las nuevas guitarras Les Paul en su mayoría son producida por computadora lo cual me parece genial. Los temas de calidad parecen ser controlados de mejor forma, por ende, muchos luthiers están usando la tecnología para su ventaja y poder producir instrumentos maravillosos”.
Música & Mercado: ¿Extrañas algo de los viejos tiempos?
Scott Denno: “Noto una gran diferencia en la resonancia entre las nuevas guitarras y las guitarras de antes de los ’70. A mi entender, esto podría tener que ver con ciertos pegamentos naturales que se usaban en el pasado que son más complicados de usar ahora, pero acústicamente más resonantes que el pegamento para madera moderno. Creo que cuan más viejo es un instrumento, puede sonar más interesante. Por ejemplo, tengo una guitarra acústica Gibson vieja de 1964 que solía ser un modelo muy barato cuando fue producido, pero tiene un sonido más hermoso que algunas de las guitarras más finas rivales que he tenido. Ya las guitarras eléctricas, sobre los pickups,por ejemplo, los históricos PAF que eran bobinados individualmente parecen haber marcado un gran impacto en el mercado de coleccionistas perteneciente a las guitarras Les Paul de antes de los ’60, porque todos eran un poquito diferentes y, por ende, individuales. Respecto a los amplificadores, siempre me gustaron los históricos amplis valvulares de Marshall”.
Música & Mercado: Has estado viajando por Latinoamérica, ¿qué piensas sobre nuestros músicos?
Scott Denno: “He estado en Brasil y Argentina. El nivel de talento musical que he visto en esta parte del mundo es muy impresionante, así que decidí quedarme en Brasil por un tiempo para estar entre estos maravillosos músicos. Siento que aquí la música es disfrutada a un nivel más alto. Me encanta la energía que las personas le ponen a su música”.
Música & Mercado: ¿Qué piensas sobre la educación musical a nivel general?
Scott Denno: “Me parece maravillosa, porque creo que la música ayuda a la gente a ser más creativa y positiva. La música es un regalo de belleza e indulgencia sobre el cual la persona que la presenta puede sentirse bien. Le diría a los profesores de todo el mundo que disfruten de la compañía de sus estudiantes y, a través de una creatividad constructiva, los ayuden a entender el valor de aprender bien cómo hacer música”.
[ot-video]
*Agradecemos la ayuda de Leonardo Almeida para realizar esta entrevista

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.