Gestión
Seguridad online: problemas y sus soluciones

¿Sabes cómo cuidar y proteger tu sitio? Observa aquí los posibles problemas que puedes enfrentar y cómo solucionarlos
*Por Sergio Aguiar
Es director de pre y post-venta en Exceda
Internet se volvió un importante medio de actuación para empresas de diferentes sectores del mercado, pero junto con las nuevas oportunidades, llegaron las posibilidades de fraudes y crímenes cibernéticos. Pensando en eso, detallo a continuación las que juzgo más recurrentes en un portal y que pueden perjudicar su funcionamiento y a los usuarios que lo acceden.
1• DDoS (Distributed Denial of Service): El más común de ellos. Consiste en un gran número de accesos a un sitio, con el objetivo de derrumbarlo. Acostumbra ser usado para distraer al equipo de seguridad online con el propósito de que ataques más rebuscados sean ejecutados.
2• Account Takeovers: Es, básicamente, la apropiación de una cuenta (log in y contraseña del usuario) para que sean robados datos y fraudes cometidos, principalmente financieros. Y no pienses que eso sucede solamente con las personas físicas. Datos de compañías son comúnmente robados para los más diversos fines.
3• DNS Hijacking: Ataque al DNS (dominio) del portal. Hace que el usuario sea dirigido a otro sitio – copia del accedido originalmente – sin que lo note para que, de ese modo, conceda información sigilosa.
4• 3rd Party Content Provider Compromise: En grandes portales, los hackers usan anuncios para infectar computadoras y controlarlas. Eso sucede, pues, normalmente los grandes sitios cuentan con avanzados recursos de seguridad online, ya sus socios que anuncian vía banners, no siempre los tienen. Así, al hacer clic en el anuncio alterado con virus, el usuario se vuelve vulnerable, con sus datos colectados y enviados al fraudador.
5• Phishing for Cloud Service Credentials: Envío masivo de emails maliciosos para obtener, en proveedores en cloud – como Google -, datos de log in y contraseña de los usuarios. Con fácil acceso al histórico de e-mails, el hacker busca información de registros de otros sitios (e-commerces y bancos, por ejemplo) para cometer fraudes.
¿Qué usar para protegerse?
Además de mostrar los problemas, mi objetivo aquí también es compartir las soluciones que felizmente ya fueron desarrolladas para que las empresas protejan sus plataformas y clientes. Listo debajo las cinco principales.
1• Computación en nube: Provee protección de punta a punta al ambiente virtual y posee capacidad redimensionable en la nube. Como no es posible prever las proporciones de un ataque, el uso de la nube ofrece elevados índices de mitigación por comportar ilimitado volumen de contenido.
2• Offload de Infraestructura: Alineado a la computación en nube, el concepto de Cache conserva el origen del sitio en el mismo Data Center y cualquier transmisión de información estática pasa a ser hecha en la punta de la red, o sea, más cercano al usuario. Así, el flujo de información en el Data Center de origen disminuye pudiendo llegar a valores de offload superiores a 90%. Los ataques cibernéticos elevan el tráfico de accesos en el servidor más de 100 veces y el offload promueve la escalabilidad necesaria que soporta el aumento inesperado de datos.
3• Protección de DNS: Protección contra una práctica donde el servidor de DNS de un proveedor de acceso es el objetivo de ataque, así, sacado fuera del aire. Esa protección puede ser implementada en el Servidor de DNS primario, secundario o en ambos conforme la política de seguridad de la empresa.
4• Firewall: Un firewall verifica y filtra la comunicación entre un link de comunicación y una computadora para proteger la confidencialidad de los datos en la red. Eso sucede por medio de reglas de seguridad online predefinidas que aprueban o impiden la comunicación, haciendo una pared de protección.
5• Web Application Firewall (WAF): Ofrece una capa altamente escalable de protección contra ataques a las aplicaciones web, emitiendo alertas y bloqueándolos antes de alcanzar los servidores de origen, filtrando todo el tráfico HTTP y HTTPS de entrada, por medio de controles configurables en las capas de red y aplicación.
[ot-video]
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.