Conéctate con nosotros

Sejung: Dispuesta a ganar el mundo

Publicado

en

america sejung

Con planificación y capital, la coreana Sejung se prepara para ampliar su mercado de piano y guitarras

No dude de una empresa con objetivos bien definidos. Esa frase puede ser la lectura que se tiene al visitar Sejung, empresa de origen coreano ubicada en Qingdao, interior de China. El comienzo de sus operaciones es sólo una señal de que el país asiático está realmente preparándose para ser el mayor productor mundial de instrumentos musicales.

Tal como la americana Kaman, Sejung es un polo de  negocios que pasa de la industria textil, construcción, tecnología, a fabricante de pianos e instrumentos de cuerdas. La división musical es reciente dentro del grupo, habiendo iniciado sus operaciones en julio del 2001, un año después de un proyecto elaborado por Jae Suk Lee, compañero de escuela de Soon Ho Park, el chairman de la empresa.

“Hasta aquel momento mi única vivencia con instrumentos era a través de mis hijos.”, explica Park. “No presté atención a las criticas que decían que el mercado estaba saturado y con bajo índice de crecimiento. Simplemente coloqué mi fe en el proyecto del señor Lee”, agrega. El precio para abrir el nuevo negocio: 20 millones de dólares. Otro hecho que colaboró con su decisión, fue que el autor del proyecto había trabajado para grandes empresas coreanas de piano tales como  Samick y Young Chang.

Es verdad que  China, un país con un sistema político comunista, ha estimulado como nunca a las empresas exportadoras, además de relajar gradualmente las condiciones para que el capital extranjero pueda entrar y montar bases de producción, siempre que tengan socios locales.  “La elección equivocada de un socio chino puede hacer fracasar su negocio”, explica.

La empresa realizó una buena asociación con el gobierno chino y tiene capacidad para 2 mil empleados, que se van contratando gradualmente, en cantidad de 50 a 100 por semana. El tiempo para abrir el nuevo negocio también fue el exacto. Corea pasó de una categoría de país con mano de obra de bajo valor agregado a una economía de alta tecnología. “Este cambio significó que la tecnología coreana de construir pianos y guitarras podría ser transferida a una nueva fábrica en China”, explica Soon Ho Park.

Anuncio

Del sueño a la realidad

Quien está acostumbrado a visitar fábricas en los Estados Unidos o en América Latina, sabe que existe una gran diferencia con los patios de fabricación china. Sejung hoy posee un total de 4 mil empleados, ocho edificios y está posicionado para convertirse, en pocos años, en el líder mundial en piano y guitarras. “Nuestra gran misión es crear un proceso integrado de trabajo, además de contratar mano de obra que tenga experiencia en nuestro negocio”, sostiene el presidente Jae Suk Lee.

La contratación de los empleados es un capítulo aparte.  El negocio de instrumentos musicales es diferente al de cualquier otro producto. Requiere “expertise” en el área, y China ofrece un aventaja sin igual para las empresas que necesitan producción en masa: bajo costo de personal.  Pero se engaña quien piensa que Sejung busca ser una empresa de fabricación en masa de productos baratos. “Queremos ofrecer la mejor calidad detentando el control de la mayor parte de los procesos productivos”, explica Peter Hong, presidente de American Sejung, oficina que cuida las ventas en América y Europa. “Entendemos que vamos a mantener la calidad en tanto contemos con empleados entrenados. Ofrecemos mejores condiciones a aquellos que se esfuerzan y tiene más tiempo en la empresa,  justamente para evitar el costo de la rotación.”

Bajo esta política, Sejung ofrece a los trabajadores, almuerzo y salarios que varían entre 100 y 250 dólares,  por 160 horas al mes, más horas extras a 150% del valor de la hora común. Dormitorios y desayunos están disponibles para todos en el complejo, al costo de 5 dólares por mes. Con esas medidas, la fábrica disminuyó su rotación a un  10% al año.

Maquinaria de primera línea

La empresa posee más de 1000 máquinas especializadas para la producción de instrumentos que vinieron de Japón, Corea, Taiwán, Italia y Estados Unidos, incluyendo las computarizadas (CNC), para corte de maderas. La industria es responsable a partir del tratamiento de la madera bruta  hasta la fundición e inyección. Solamente aquellos artículos que no tengan ningún problema o sean de alta tecnología, como las placas-madre de los pianos digitales, por ejemplo, son tercerizados a socios coreanos.

Apenas como referencia, para entender lo que significa todas esas inversiones en la empresa, la producción en el 2006 tuvo una media de 21.600 pianos verticales, 7.200 de cola y 180 mil instrumentos de cuerdas.

Anuncio

Posicionamiento en el mercado

Detentadora de las marcas de pianos Hobart M. Cable, George Steck, Falcone, guitarras eléctricas y guitarras Canvas y S101, la empresa también produce OEM para centenares de compañías alrededor del mundo. No es poco común, al visitar las instalaciones en Qingdao, encontrar en el sector de guitarras eléctricas marcas como Ibanez, Epiphone, First Act, además de marcas regionales de la línea de producción de la empresa.

Para un emprendimiento nuevo, conquistar la confianza de marcas ya establecidas es un mérito real. Pero eso no fue siempre así: al principio, la empresa sufrió problemas de calidad, que se reflejaron en comentarios hasta en América Latina. Cuestionado por Música & Mercado, Young Scott, Gerente del Sector de Instrumentos de Cuerdas responde: “Realmente ocurrieron problemas, pero eso fue antes de cambiar la estructura y  ampliar el número de ingenieros en la fábrica”, explica. Este cambio en el sistema trajo un crecimiento de 3,9 millones de dólares del 2004 al 2005, sólo en el sector de cuerdas OEM.

Aunque la empresa hay invertido millones para entrar en el mercado, está muy clara la ambición de Sejung de convertirse , cada vez más, en una empresa respetada que preserva el equilibrio entre valor y calidad. “Construir una empresa como ésta no requiere solamente capital, sino también una enorme capacidad para planificar y pensar.  Entiendo que este es mi proyecto de vida y es una tremenda victoria, si llegamos algún día a ser el mayor productor de instrumentos de cuerdas y  pianos del mundo”, finaliza Park.

Tres preguntas para Peter Hong, Presidente y CEO de American Sejung Corporation

Música & Mercado: Frente a un crecimiento económico mundial más lento y al rápido crecimiento de Sejung en estos cinco años, ¿cómo percibe el futuro próximo de la empresa?
Peter Hong: Es difícil pasar a  palabras la enormidad de este proyecto. No estamos interesados en obtener un gran margen de lucro sino en mantenernos  competitivos y respetar el punto de equilibrio. Sejung es una empresa que pretende ofrecer los mejores productos posibles a un precio accesible.

M&M: ¿Hasta que punto el mercado de pianos tiende a crecer?
P.H: En los grandes mercados la tasa (de crecimiento) es realmente baj y la gente tiene muchas opciones para gastar su dinero.  Nuestro foco es dirigirnos a las  economías que están en desarrollo y crecer con estos mercados. Pienso que en estos próximos cinco años ampliaremos nuestros esfuerzos hacia el mercado chino.

Anuncio

M&M: Hablando del mercado chino, ¿cómo se dala aceptación de los instrumentos de cuerdas en el país?
P.H: Las guitarras eléctricas, contrabajos y guitarras están ganando cada vez más mercado en China. Se trata definitivamente de un área en la que vamos a buscar crecimiento. Pero los instrumentos tradicionales chinos y clásicos como el piano todavía son los más buscados

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado