Conéctate con nosotros

Gestión

Cinco ventajas para migrar tu sitio a celulares y tablets

Publicado

en

shutterstock_150168347-mod

Los internautas difícilmente pierden tiempo en sitios que no son adaptados a los dispositivos móviles. Retrasar el proyecto de tener un sitio ‘mobile’ significa dejar de alcanzar a nuevos clientes. Entonces, ¿qué vas a hacer?

*Por Cesar Bonadio
CEO de Viewit Mobile, empresa de desarrollo de software. www.viewit.com.br

Mundo DigitalSe terminó el tiempo en que, para las empresas, tener un sitio para ser accedido sólo por el ordenador era suficiente. El m-commerce – la venta online hecha por dispositivos móviles como smartphones y tablets – ya es parte integrante de la economía del mundo.

En tiempos de tecnología 4G, con un número cada vez mayor de personas que acceden a Internet por esas plataformas móviles, tener un sitio ‘mobile’ es la estrategia actual que las empresas han adoptado para elevar ganancias e ingresos. Los internautas están cada vez más conectados por medio de los dispositivos móviles. Se estima que 63% del tiempo que las personas están online, lo hacen por medio de smartphones y tablets y sólo 37% navega en sitios desktop.

¡Y a muchas personas les gusta comprar online! Un estudio de Criteo, empresa de tecnología especializada en publicidad digital, muestra que, por ejemplo en Brasil, 14% de las transacciones online realizadas en el segundo trimestre de 2015 fueron hechas por medio de esos dispositivos. También de acuerdo con la investigación, 22% de las compras online hasta el final de 2015 fueron hechas por smartphones y tablets.

Un paso obligatorio

Así, retrasar el proyecto de tener un sitio mobile significa renunciar a tu parte en este mercado, que sólo tiende a crecer en cifras. Para el CEO de Viewit Mobile, Cesar Bonadio, adaptar el sitio desktop a las plataformas móviles es una estrategia obligatoria para las empresas que quieran crecer en lo online, sea en tráfico o en transacciones. La adaptación de sitios de e-commerce, por ejemplo, genera un crecimiento promedio inmediato de 5% a 10% en las ventas de esas empresas. “Teniendo en cuenta sólo las ventas por medio de tablets y smartphones, el aumento puede ser de hasta 200%, dependiendo del ramo de negocios”, explica. Más claramente, un sitio móvil significa fidelizar antiguos clientes y conquistar nuevos que utilizan esas nuevas plataformas.

“Los proyectos para un sitio móvil son personalizados para siempre atender las necesidades del cliente. Migrar la versión desktop de una empresa hacia el ambiente mobile exige estrategia, adopción de lenguajes diferenciados y tratamiento único para cada plataforma”, refuerza Cesar.

Anuncio

¿Por qué hacerlo?

¿Quieres más razones para que tu empresa tenga un sitio mobile? Observa a continuación los consejos listados por el especialista:

1. Millones de personas acceden a Internet por el celular
Para alguien que usa el celular para hacer compras online es más atractivo un sitio que sea fácil de navegar de que tener que estar luchando para intentar acceder al sitio de la empresa que no tiene una versión mobile. Y, principalmente, migrar el sitio de la empresa a celulares o tablets es estar cerca de la innumerable cantidad de usuarios que acceden a Internet por el celular y que realizan compras online.

2. Facilidad y practicidad para navegar para el usuario
Acceder por el celular a un sitio pesado, o que no esté adaptado al ambiente móvil, es una experiencia desagradable para el usuario. Pequeñas o grandes empresas que invierten en la experiencia del m-commerce facilitan la vida del usuario que, al visitar la página, notará el cuidado para ofrecer un layout moderno y cómodo para su público. ¿Ya pensaste en una gran librería que no tenga un sitio mobile hoy en día, con la enorme variedad de libros que hay? ¡Significa perder clientes con seguridad!

3. Las páginas abren y cargan rápidamente
Las personas generalmente utilizan los dispositivos móviles, como celulares y tablets, para acceder redes sociales, hacer compras y leer o responder e-mails. Es una experiencia maravillosa hacer clic en algún link y que el sitio abra en una versión móvil ambientada para esos dispositivos. En sitios creados para plataformas móviles, la idea es optimizar la experiencia con layout agradable para lo mobile, donde las páginas cargan rápidamente, la homepage se adapta perfectamente a la pantalla del dispositivo que el usuario utiliza y donde las herramientas de compra y contactos son fáciles y simples de encontrar.

4. Tener un sitio mobile da un aire de profesionalismo a la empresa
¡En los sitios mobile, la primera impresión es la que cuenta! Por eso, tener el sitio de la empresa adaptado para teléfonos y tablets va a mostrar que la empresa se preocupa por el bienestar online de los usuarios. Quien navegue, va a tener la seguridad de que allí hay profesionalismo y garantía de que va a comprar o contratar servicios con calidad y seguridad. Va a tener la seguridad de que tu empresa está a la vanguardia, al frente de la competencia y conectada a las nuevas plataformas de interacción online.

Anuncio

5. Estarás en el bolsillo de los internautas
Otra ventaja es aumentar las posibilidades de ganancia, aprovechando las plataformas digitales como una oportunidad para el negocio. Ese modelo de hacer negocios llegó para agregar, complementar e innovar las estrategias del comercio electrónico. El m-commerce es cada vez más activo en las ventas online. Dejar a la empresa 100% presente en los dispositivos móviles significa ofrecer al usuario toda la agilidad y buena experiencia de compra y servicios que él busca.

[ot-video]

[/ot-video]

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

image
Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado