Conéctate con nosotros

Gestión

Smaderas Custom Woods y lo que suena en Puerto Rico

Publicado

en

Copia de PR IMG_8296

Creada por Sergio Yamil Morales en 2006, Smaderas Custom inició con los primeros prototipos buscando el sonido característico de la música latina, el pop y la balada

Sergio Morales, fundador

Sergio Morales, fundador

La historia de porqué se especializa en la creación de cajones, inicia luego de que Sergio – quien es guitarrista – viera y escuchara por primera vez un cajón, diciendo “aprenderé y quiero vivir de esto”, haciendo palpable su pasión por la percusión y, en especial, por este instrumento particular. Pero éste no es el único instrumento que fabrican.

Sergio nos habló del Cajongo, explicando que es más bien como el bongo; el tablet box, un cajón plano con un cinturón que se ajusta a la cintura de manera que se pueda tocar de pie o sentado; y, el año pasado, fabricaron su primera guitarra eléctrica llamada om14, de seis cuerdas y cargada con dos humbuckers, en madera de almendro y maderas nativas.

¿Dónde se hacen?

El taller, que se encuentra en Aguadilla, Puerto Rico, fabrica al momento unas 50 piezas por mes, llevando sus productos a lugares como México, Alemania, República Dominicana, y diversos estados de EEUU (como Atlanta, Georgia, Mississippi, Florida, Texas y Ohio).

Para la creación, Sergio cuenta que utilizan sierras de banco de 10’’ el disco, sierra radial de 12’’, taladros de banco, lijadoras portátiles, taladros de baterías y compresor para las pistolas de clavos, además de pistola para pintar. “Es un trabajo de producción de una calidad de A+, trabajamos instrumentos custom, y en maderas sólidas la edición Boutique. Nuestro enfoque es darle la calidad que ese músico que sale día a día a trabajar con tal instrumento, se sienta a gusto con el estilo y sonido”, dijo.

Los diversos productos de Smaderas

Los diversos productos de Smaderas

Ideas y productos

Las maderas que usan son exportadas desde Paraguay, empleando además, maderas nativas, teniendo alrededor de 24 maderas distintas que prestan un buen sonido para sus cajones.

A la hora de explicar cómo nace la idea para fabricar un nuevo producto, Sergio cuenta: “Soy una persona muy soñadora y creo mucho en innovar sin cruzar la línea de lo cultural y el estándar que hay en los cajones. Somos los primero en utilizar luces LED impregnadas con epoxy en la madera, haciendo que el instrumento sea parte del show. Para las ideas me gusta escuchar al público. Soy abierto a la crítica constructiva y a las ideas que, según a mi entender, son positivas”. Sergio se encarga personalmente de inspeccionar el producto y autorizar si el instrumento sale a la venta o no. “Ésa es nuestra especialidad, si el instrumento no suena no sale”.

Edison y Joshua lijando los cajones

Edison y Joshua lijando los cajones

Internacionalizándose

En la actualidad, Smaderas Custom, que cuenta con cinco tiendas en Puerto Rico, goza de una participación activa en cuatro países y, mientras disfruta de los clientes que han ganado en Estados Unidos a través de Facebook y amigos que tocan con sus instrumentos, también están interesados en países como México y Argentina. Por lo que su opinión sobre nuestro mercado es la siguiente: “El mercado latino es el mercado más respetable. Tenemos los mejores artistas ganando los premios más importantes, la mejor música y los mejores músicos”.

Sus planes para este año incluyen dos prototipos bien creativos que, esperan cambie su percepción del cajón Flamenco, que en Puerto Rico es conocido como el cajón boricua.

Facebook: smaderascustomwood

Anuncio

[ot-video]

[/ot-video]
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

image
Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image