Conéctate con nosotros

SOUND:CHECK XPO. Una radiografia de la industria de America Latina

Publicado

en

semimagem1267.jpg

SOUND:CHECK XPO. Una radiografia de la industria de America Latina
Nuevas empresas y mucha negociación fueron las claves del exito de la exposion

La séptima edición de la feria mexicana Sound:Check Xpo que se llevó a cabo entre el 8 y el 10 de marzo de este difícil año 2009, dejó, contra todos los pronósticos agoreros,  un saldo favorable: alrededor de 91 expositores, un 8 por ciento más que el año pasado. La cifra se reparte de la siguiente forma:  98% de expositores locales con un gran aumento de los que vienen del interior mexicano,  y  el dos por ciento restante proveniente básicamente de los Estados Unidos. “Es un gran logro que tengamos una representatividad de alrededor del veinte por ciento del interior de la República y no sólo del Distrito Federal y eso lo hace un evento interesante”, asegura Jorge Urbano, director general de la exposición.

Ya posicionada  como una de las más importantes exposiciones de América Latina, Sound:Check Xpo “es una fotografía de lo que pasa en la industria, cuenta con los más importantes distribuidores y representantes de marcas de distintas partes del mundo, como Japón, Italia, Alemania, Estados Unidos e Inglaterra, y son ellos los que manejan estas marcas en México de manera seria, profesional y responsable”, afirma Urbano.

¿Por qué es importante para una empresa del mercado de instrumentos musicales el hecho de participar en Sound:Check Xpo?
Es un obligado, al ser una exposición de México y una de las más importantes en el mercado latino, para cualquiera que se ostente como un profesional del comercio, de la sonorización, la producción, la instalación o del instrumento musical, un obligado para ver que está pasando en la industria a través de sus competidores, de las marcas que vende, de tocar o sentir al mercado al detalle y ver qué quiere el ingeniero de grabación, el muchacho que está haciendo el home studio y quiere saber qué está comprando, qué plataformas de grabación necesita, cuáles son sus necesidades, cómo es, qué es y de dónde viene, conocer más al cliente. En todo el año y en todo el país esta es la mejor oportunidad para hacerlo. Por eso deben estar. Es importante además por la Jornada Educativa que está patrocinada por la Audio Engineering Society (AES) y que trae a los mejores profesionales en el ramo para compartir sus conocimientos (ver BOX). Lo es también porque ahí se pueden hacer nuevas oportunidades de negocio, inspirarse y salir avante en el negocio, tanto en este momento de incertidumbre económica como en cualquier otra temporada. No es importante, es un obligado para quien se diga profesional del medio.

¿De qué manera los afectó la crisis internacional?
Al estar tan cerca de los Estados Unidos hemos tenido muchas ventajas durante muchos años, como tener rápido los productos, pero también somos un país que depende de la paridad cambiaria. En el momento en que nos vamos a una devaluación del 45 por ciento, va directo a los bolsillos del usuario final, y en las tiendas a detalle esto se está reflejando de manera intensa. El final del 2008 fue positivo y no se reflejaba esta devaluación que aparecía en el país; ya a inicios del año fue contundente, no hubo más soltura económica y hubo poco margen de negociación, por lo que los precios tuvieron que estar tal cual en la vitrina, en el mostrador. La gente se frenó, se hicieron ventas más lentas y nuestros distribuidores o mayoristas hicieron lo mismo. ¿Cómo logramos tener un buen resultado? Con nuevas empresas. Eso fue lo interesante de la feria, que algunas dejaron de estar pero llegaron otras que tenían la necesidad de presentarse y eso fue positivo. ¿Cómo logramos que los demás estuvieran? Con negociaciones, poniéndonos en su lugar, haciendo más fácil para ellos la exposición, que es como hacemos siempre, pero fue más especial en esta ocasión. Negociar fue la acción clave, además de mucha atención a los expositores.

¿Cómo analiza la organización del evento, el escenario actual del mercado de instrumentos musicales, con toda esta crisis?
El escenario actual está dando lugar a marcas diferentes, a nuevos distribuidores, una sacudida del mercado que dejará fuera a quienes no tengan cimientos sólidos en finanzas, conocimie

Anuncio

¿Qué se puede esperar para los próximos meses o años?
Si bien el dólar no volverá al tipo de cambio anterior, lo que queremos y estamos esperando todos es que haya una estabilidad económica, la cual se estacione en cierto tipo de cambio y que haya un terreno parejo para todos en cuanto a balanza comercial, macroeconomía e inflación, y que sea un terreno en el que podamos sembrar y cosechar de la misma manera. No ha sido así por este momento de dificultad, pero esperamos que llegue la estabilidad económica para poder tener los flujos de negocio que se tenían porque la tecnología, a pesar de la crisis no se quedó parada, la expo presentó a excelentes distribuidores que montaron su stand con lo mejor, con gente bien preparada y cantidad en los productos. Hubo muchos nuevos productos y la tecnología no ha parado, los departamentos de ciencia y desarrollo siguen, hay cada vez más cosas rápidas, más sencillas y chicas, más económicas y habrá más oportunidad para todos de hacer, comprar o realizar buenos negocios y tener desarrollo personal para cualquier profesional.

La conferencia de AES México que se desarrolló junto  a Sound:Check presentó diversos conferencistas internacionales. Uno de los más destacados,  Eric Schilling,  responsable del sello sonoro de Gloria  Estefan y Shakira, dio una clase magistral sobre el nuevo modelo de negocios de los Home Studios. Habló sobre la calidad que se ha obtenido con las nuevas tecnologías en los estudios caseros.

El tema crisis, también estuvo presente en las charlas.  Para Andrés  Mayo, Vicepresidente de AES América  Latina, el mercado regional no va a sentir tanto la crisis. "No va  a ser tan malo como la gente piensa. Creo que gran parte de eso se ha generado a partir de un miedo generalizado.  Pero cuando las cosas empiecen a funcionar, -y ya están funcionando-  en la industria del audio,  vamos a ver que no será tan grave.

Vamos a tener una baja en América Latina  de entre un 10% y un 15% en relación al año pasado. El 2008 fue un excelente año para AES Latinoamérica, uno de los mejores que tuvimos. La membresía creció  un 150%. En los últimos 3 años tuvimos un crecimiento del 400%. En términos de comparación,  el año pasado en el mundo, el crecimiento promedio fue del 4%. Y ¿cuáles serían las razones para un crecimiento tan fuerte de AES en América Latina? Mayo tiene la respuesta: "Son varios los motivos.

Primero porque justamente en América  Latina el tema del audio estuvo relegado y digamos que se destapó con la llegada de AES Latinoamérica. Mucha gente que quería tener acceso a una comunidad de audio lo pudo hacer con nosotros. En segundo lugar porque América  Latina está acostumbrada a la crisis y no tiene la misma  reacción frente a ella que  los países de Europa y Estados Unidos. Y en tercer lugar , porque , por suerte,  pudimos contar con algunos colaboradores  magníficos, como Francisco Miranda, presidente de AES México y Joel Brito, de AES Brasil. México y Brasil fueron los dos países que más crecieron en los últimos años en el mercado del audio. Uruguay y Colombia también crecieron mucho. De hecho, Bogotá será la sede del encuentro latinoamericano de AES en el 2010", señala Mayo.

Anuncio

Los próximos encuentros de AES de este año se realizarán en mayo, en San Pablo, Brasil, y en octubre, en Nueva York, Estados Unidos y en Munich, Alemania.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Sigue leyendo
Anuncio
Haga clic para comentar

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado