Conéctate con nosotros

Studiomaster: Marcas inglesas con fabricación china en Soundking

Publicado

en

IMG

El grupo está cumpliendo 30 años y cuenta con las marcas Carlsbro, Studiomaster y Cadac mostrando su compromiso con la industria del audio profesional

Studiomaster tuvo su origen en 1976 pero mucho sucedió a lo largo de su historia. Su foco siempre fueron los sistemas de PA, que luego dio paso a la creación de consolas de mezcla.

Una nueva etapa de la empresa comenzó cuando fue adquirida en 2008 por el grupo chino Soundking, ganando más acceso a la distribución internacional, inversión e instalaciones de producción masivas en Ningbo, pero manteniendo los departamentos de desarrollo de productos, ingeniería, dirección estratégica, marketing, distribución y servicio en las oficinas de Milton Keynes, en el Reino Unido. El grupo también adquirió la compañía de mixers Cadac y la empresa de amplificadores de guitarra Carlsbro en 2009, ambas inglesas, que siguen la misma línea de operación, funcionando desde el Reino Unido pero con fabricación en China.

Con estas tres marcas, Soundking se convirtió en uno de los grupos con producción verticalizada más poderosos de China, combinando la calidad provista por marcas inglesas y los beneficios que trae la fabricación en Asia.
Patrick Almond es el gerente general de Studiomaster y Carlsbro, desde las oficinas de Milton Keynes, en el Reino Unido, y cuenta cómo es el trabajo de estas marcas con su catálogo de diversos productos.

Studiomaster

Patrick Almond, Summer Xu y Ulrich Hatje

M&M: Cuando dentro de la compañía discuten sobre el futuro del audio, ¿cuál es el punto principal que viene a la mente para Studiomaster?
Patrick Almond: “Innovación”.

M&M: ¿Y qué significa la innovación para ti en el mundo real?
Patrick: “En el mundo real significa darle a los clientes lo que ellos desean, lo que demanden y quieran del producto. Darles algo que otros no estén dándoles. Se trata de darle al cliente lo que verdaderamente quiere, no lo que nosotros creemos que quiere. Tratar de llegar con ideas innovadoras, particularmente en el lado digital. También hay que ser inteligente con la innovación, desde la apariencia, funcionamiento o especificación, podría ser una combinación de todo. Estamos muy orientados al mercado en nuestros conceptos e ideas, nos gusta escuchar a las personas”.

M&M: ¿Eso fue hecho desde el comienzo en Studiomaster?
Patrick: “Como marca empezamos temprano con esto. Somos una compañía pequeña, sólo hay once personas. Pero lo que sí tenemos es una oficina con más de 100 ingenieros, más de miles de personas trabajando en la fábrica, involucradas con la tecnología, en producir tecnología, así que aunque somos una pequeña parte de esto, tenemos muchos recursos disponibles que podemos utilizar”.

Anuncio

El crecimiento de Studiomaster

M&M: ¿Sientes que Studiomaster se está haciendo más visible en términos de los valores que puede aportar?
Patrick: “Sí, hemos pasado los últimos dos años trabajando en nuestros cimientos, haciendo nuevos productos, empezando a desarrollarlos, el branding, obteniendo clientes. Hemos trabajado muy duro los últimos dos años, tratando de tener los clientes correctos, la distribución correcta. Trabajamos con pasión por lo que hacemos, por la creación de productos, y hemos trabajado con clientes que comparten esa pasión y venden los productos de la misma forma que nosotros los vendemos. Así que usamos estos dos años para tener las bases correctas, y ahora creemos que estamos en una posición en la que podemos decir que es el momento para que la gente trabaje propiamente con nosotros”.

M&M: ¿Podrías reconocer que Studiomaster perdió un poco su camino, o que está cambiando las condiciones del negocio?
Patrick: “De hecho, estás en lo cierto. Studiomaster ha perdido su camino varias veces en el pasado. Empezamos como una gran compañía y estaba llena de innovación, inspiración, productos líderes del mercado. En la década de 1980 fuimos la primera compañía en poner MIDI en las consolas de mezcla, nadie más lo había hecho y se convirtió en algo estándar que las empresas adoptaron. Podríamos decir que fue el inicio de la automatización digital en la consola de mezcla, y eso fue algo que nosotros iniciamos. Pero con los años, sí, perdimos el camino, con la pérdida quizá de los ingenieros correctos, la gerencia correcta, al no hacer la inversión financiera correcta, así que tuvimos esas altas y bajas. Lo que Soundking ha sido capaz de traer desde que compró la compañía en 2009 es estabilidad para la compañía. Luego tomó cinco años para que esa estabilidad tuviera la dirección adecuada y después el plan activo de hacerlo suceder. Así que tenemos casi 10 años de estabilidad, pero estuvimos dos años tratando de hacer que esa estabilidad funcionara”.

M&M: Hace unos años hubo un cambio en Carlsbro, ¿correcto?
Patrick: “Sí, cortamos el segmento de productos para enfocarnos más en la amplificación de guitarras con Carlsbro así como en las consolas con Studiomaster y mixers con Cadac, para ser claros y dirigirnos al audio sin conflictos internos. Después, con el paso del tiempo, Soundking también inició el proceso de desarrollo de drum kits electrónicos y eso se convirtió en una buena presentación para Carlsbro, para sumarlo a la gama de productos”.

M&M: ¿Qué porcentaje de Carlsbro está involucrado en las baterías electrónicas y qué tanto en amplificadores?
Patrick: “80% en baterías y 20% en amplificadores. El mercado de amplificadores está muy dominado por grandes marcas como Marshall, Fender, Blackstar, Orange, Laney. No es algo que le puedas dar a un grupo de personas y decir que creen un arreglo de amplificadores valvulares, es una tecnología diferente y es necesario tener un equipo de ingenieros dedicado. Establecer la marca Carlsbro es complicado pero poder ir por el camino de la batería electrónica es genial porque aún estamos en el negocio de la música, en el negocio de instrumentos musicales y los productos tienen credibilidad. Así que cuando se trata de drum kits, tienes tres grandes marcas – encabezadas por Yamaha – y después viene Carlsbro”.

M&M: Desde tu punto de vista ¿cuál es el futuro de la batería electrónica?
Patrick: “Para decirte la verdad, no sé, porque nosotros no somos líderes del mercado, somos nuevos en el segmento, así que todavía estamos descubriendo nuestro destino. No es fácil definir el futuro, así que lo que tratamos de hacer en este momento es crear productos confiables para crecer en el mercado”.

Anuncio

M&M: En términos de amplificación, por ejemplo, la línea Stingray, ¿cómo suena?
Patrick: “Bueno, es algo para tenemos para mantener los amplificadores de guitarra funcionando, porque tenemos que seguir desarrollando productos en ese segmento, así que ésa es una gama de amplificadores de modelado digital. Son entry-level, pero los estamos haciendo atractivos cosméticamente, con un buen sonido hi-fi, ideales para usos múltiples, para quienes quieran sentarse y tocar o practicar con el amplificador. No es algo para usar en el escenario, es algo que usarías en un bar, en un espacio pequeño”.

El aspecto técnico

Studi

Como jefe del departamento de diseño digital para Cadac/Soundking y Studiomaster se encuentra Ulrich Hatje, quien destaca la importancia de tener personal de creación en el Reino Unido, aunque el grupo provenga de China. “En el Reino Unido, las empresas crean, en China no. Los chinos copian, y empezaron con productos más simples. Así que descubrí, al hablar con las personas en las ferias, que ellas aún confían en nosotros, porque diseñamos e ideamos productos de alta calidad desde el Reino Unido”, dijo.

La empresa lanzó este año la serie de consolas de mezcla digitales DigiLive que cuenta con tres modelos: una mesa de mezcla digital con 16 entradas independientes con faders motorizados, un mixer para montaje en rack ultra compacto y un mixer para montaje en rack con un amplificador de 600 W. Todos los modelos presentan pantalla táctil de 7″, 16 entradas con 16 buses internos y múltiples opciones de salidas y entradas analógicas y digitales, que las hacen consolas de mezcla híbridas.

Hablando sobre sus características, Ulrich contó: “No se puede decir que el amplificador del micrófono en las DigiLive es de calidad de estudio, así que la calidad del sonido que estás poniendo en el dominio digital es significativamente mejor, de modo que si pones una buena señal de entrada, obtendrás una buena señal de salida. Por eso decimos que el compromiso en las mezcladoras digitales Soundking es la ganancia de entrada; pierdes calidad de audio, pero ganas ganancia digital, que puede ser almacenada y preprogramada. Nosotros elegimos ganar calidad, y el compromiso es un control analógico”.

Como adelanto, Ulrich dijo que la empresa lanzará dos nuevos productos que prometen cambiar las reglas del juego, llamados DigiLive 16 4C y 8C, donde C representa la palabra “compacto”, con 4 y 8 entradas respectivamente. “Trabajamos en esto cuatro años y probablemente a inicios de 2019 la línea será expandida con estas versiones de 4 y 8 canales. Para inicios del año que viene, cerca de la feria Prolight+Sound, tendremos también nuevas versiones de 24 y 32 entradas, las cuales seguirán la misma arquitectura pero con una pantalla más grande, múltiples faders, red de audio, una serie de opciones que nos permiten tener un producto que se ajusta a las necesidades del mercado”.

Anuncio

“Tratamos de ser inteligentes, no estamos tratando de hacer lo que hacen los demás, queremos hacer algo diferente. Entramos propiamente al mercado de consolas el año pasado. Fue una introducción real que nos permitió ganar clientes y aceptación. La forma en que nos gusta desarrollar nuestros productos es a través del feedback de nuestros clientes, y el año que viene tendremos el producto que el cliente quiere, lo que nos lleva a otro paso, que es ganar el mercado que queremos, el que Studiomaster solía tener”, concluyó Patrick.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image