Conéctate con nosotros

TECNOLOGÍA MUSICAL: La semilla arruinada

Publicado

en

8_joey1.jpg

El mercado es igual para todos, entonces ¿qué diferencia la supervivencia de una empresa mientras otras sucumben?

Por Joey Gross Brown*
Contemplando el hartazgo de la agricultura de este continente descubro que todo latinoamericano viene con una característica diferenciada del restante del mundo: la Creatividad.

Y entre las mayores competencias de los países hermanos también podemos encontrar a la innovación y la ponderación. Vea el ejemplo:

Año tras año, la cosecha de granos crece y posiciona al continente como el granero del mundo. Año tras año, vemos inmensas recolecciones de todo tipo de frutos, granos, etc.

Y, año tras año, vemos inundaciones, sequías y todo tipo de contratiempos que perjudican la producción, pero continuamos de pie, firmes y fuertes.

Anuncio

Algunos agricultores privilegiados tienen soporte y consiguen lidiar con adversidades de manera incluso satisfactoria. Otros productores menores encuentran soluciones como mínimo innovadoras para pasar por las dificultades. Y otros simplemente prefieren culpar a la semilla. ¿La semilla? Sí. La semilla era mala…

Al transportar esa situación hacia nuestra realidad, vemos un mercado de audio e instrumentos cada vez más profesional al mismo tiempo que vemos a muchos reclamar de la mala semilla. Eso termina siendo visible en las ferias en cada uno de los países.

2012 ha sido un año de crecimiento para una gran mayoría de empresas y este crecimiento es notado principalmente entre aquellos que se preocuparon por plantar la semilla en el momento correcto y fueron cuidando de la planta. Un ejercicio de paciencia y perseverancia, mirando hacia el futuro con una visión realista de cuándo y cómo abonar, regar y proteger su plantación.

Los resultados llegaron ya en el primer trimestre y estos pocos visionarios están recogiendo frutos mayores y más valiosos que irán a catapultar los negocios en los próximos años. ¡Ah! Y la semilla era la misma de los otros.

Recogiendo la soja y plantando el maíz

Anuncio

Errores comunes al transcurrir el año (y esto ya lo cité en la columna anterior sobre marketing) se refieren a la falta de anticipación en la planificación de una política que prefiere aún intentar corregir los errores del año pasado a enfocarse en un futuro más próspero.

Al verificar que algunas empresas, minoristas y mayoristas, tuvieron tasas de crecimiento expresivas en este primer cuarto de 2012, podemos afirmar que esta semilla será inolvidable e incluso mejor que muchas anteriores que nos hicieron romper la cabeza. 

Notablemente es un año de inversión, y la mayor prueba de eso es la consolidación del posicionamiento de las marcas en el mercado. Y de hecho de allí, es posible arriesgarse a decir que el tamaño de la pizza aumentó y no simplemente que alguien tomó una porción mayor.

Se nota que aquellos que trabajan en paz han obtenido el éxito deseado y que las probabilidades indican un crecimiento aún mayor para el segundo semestre de este año.

Puedo creer que en fin el mercado parece despertar para buscar nuevos canales de venta, nuevos nichos, nuevas demandas y se consolida como uno de los más importantes mercados del mundo.

Anuncio

Aún tenemos que cuidar de las plantitas, y, al mismo tiempo que recogemos la soja, plantamos el maíz. Reciclar su mercado y aprovechar cada espacio sin dejar baches es lo que diferencia a un gran agricultor de un latifundista en la quiebra, que vive de memorias de cuando era grande y no ve el paso del tiempo.

¿Tenemos tiempo hasta el final del año?

Una vez más pensando aquí mientras miro hacia el futuro, veo grandes cambios, muchas empresas siguiendo el camino del éxito y muchas yendo de contramano a todo esto. Me arriesgo a hacer una broma, y dejo algunos pálpitos para este año 2012. Vean las previsiones del Maestro Joey:

1- América Latina despunta como el principal mercado global. Y veo que a pesar de la cotización fluctuante del dólar, terminaremos más estables e indiferentes a las consecuencias económicas venidas de Europa.

2- Algunas empresas de nuestro segmento tendrán crecimiento superior a 200% y hasta 400% para fabricantes. Los importadores deberán quedar entre 30% y 50%, eso en países donde la estabilidad económica se hiciera presente. Los mercados dudosos pueden sufrir más para encuadrar en estos porcentajes.

Anuncio

3- Habrá una disminución en algunas empresas importantes del mercado y en ese sentido más oportunidades se abrirán.

4- Marcas de presencia y otras del segmento Premium invertirán más en la región, sea adquiriendo empresas o incentivando fuertemente la promoción y posicionamiento de las mismas junto al mercado en diversos canales de venta, predominantemente en los mercados online.

5- El Mundo no termina el 21/12/2012, a pesar de que para algunos, eso sí va a tomar sentido en dicha fecha.

Abrazos y hasta la próxima.

*Joey es consultor para el mercado de instrumentos musicales y audio profesional. Puede ser contactado en el mail joey.grossbr@gmail.com.

Anuncio
image

Joey Gross Brown es gerente comercial y puede ser contactado via Linkedin.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado