Conéctate con nosotros

Gestión

La exótica tienda de instrumentos Tununtunumba

Publicado

en

PE Tienda-fachada – copia

Instrumentos étnicos, diferentes y curiosos de todo el mundo pueden ser encontrados en la tienda Tununtunumba de Madrid, los cuales no sólo son usados para crear música tradicional sino también se emplean en musicoterapia y en pedagogía musical.

José Luis mostrando uno de los instrumentos curiosos

José Luis mostrando uno de los instrumentos curiosos

Tununtunumba abrió físicamente en 1994 como tienda de discos de músicas del mundo y nuevas músicas tras haber comenzado unos dos años antes funcionando por catálogo. Fue una idea de tres amigos que formaban parte de un grupo de percusión.

“Como la venta de discos por catálogo no iba del todo bien, propuse a mis compañeros abrir una tienda física. Mis socios no se animaron y abrí la tienda yo solo. El nombre es el de unas cataratas que hay en Perú y que uno de mis compañeros había visitado. Nos gustó porque sonaba a tambores”, comentó José Luis Escribano Sánchez, propietario. A los dos años de abrir en el domicilio original – que estaba situado en el jardín tropical de la estación de Atocha – se trasladaron a la dirección actual, en Santa María, 34. En este local, además de discos, comenzaron a vender instrumentos musicales del mundo. “Con el tiempo, por un lado, como todos sabemos, el mercado de los discos ha ido en declive, sin embargo, el de instrumentos, en nuestro caso, ha ido cada vez mejor, con lo cual la evolución natural de la tienda fue convertirse en una tienda de instrumentos tradicionales del mundo”, acotó José Luis.

Si bien la tienda no posee sucursales, aún continúan con la venta por Internet y desde su sede realizan envíos a cualquier parte del mundo, además de ofrecer servicio de reparación de instrumentos de percusión.

Raros en percusión, cuerda y viento

Raros en percusión, cuerda y viento

En búsqueda de instrumentos apropiados

La tienda trabaja con instrumentos étnicos o tradicionales, y también algunos que se utilizan en musicoterapia o en pedagogía musical, pero siempre tendiendo a buscar instrumentos atípicos que no se suelen encontrar en otras tiendas, lo cual los diferencia en España al no tener mucha competencia en este ramo. Pero la venta al por menor de este tipo de instrumentos no es tan fácil. Encontrar instrumentos musicales tan específicos ha sido una tarea de años, visto que no hay un mercado ya trazado para esta variedad. “Así que hemos tenido que ir buscando artesanos, fabricantes y distribuidores que estuviesen en este ámbito. A veces los hemos encontrado nosotros visitando ferias, por Internet y a través de los propios clientes que son los mejores informantes”, contó el dueño de la tienda de instrumentos poco comunes.

Como ejemplo de instrumentos extraños, nos presentó uno de India que se llama Shruti Box. Es una caja con lengüetas, tipo acordeón, pero sin teclas. Tiene una serie de tapitas que abren o cierran la entrada de aire, y un fuelle para dar aire. Abriendo la tapita – o tapitas – correspondientes suenan las notas que uno quiera manteniendo el flujo de aire con el fuelle.

Los latinos también presentes

Marcas brasileñas también presentes

Marcas brasileñas también presentes

Tununtunumba cuenta con proveedores de Alemania, Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Sólo en algunos casos trabajan con artesanos, pues les resulta más cómodo tener un proveedor que consiga una cierta variedad de instrumentos y sea él mismo quien los encargue a los constructores para su distribución. Ya desde América Latina, reciben algunos instrumentos desde Bolivia, Perú y Brasil. De este último país, trabajan con las marcas Contemporânea y Luen, como explica José Luis: “Trabajamos con los distribuidores en España, no con las marcas directamente. La percusión brasileña está teniendo ahora gran auge en España, pero hay mucha competencia con algunas tiendas especializadas en Europa”.

Vendiendo online desde 2006

Desde que comenzaron con la venta por Internet, muchas puertas se abrieron para esta particular tienda, haciendo posible un funcionamiento correcto del negocio. Tras varios años atrayendo clientes con lentitud antes de tener una página web propia, estar presentes en Internet ha hecho que todos los días Tununtunumba pueda hacer clientes nuevos y que, a lo largo de los años, su tienda ya tenga una amplia cartera de clientes, muchos de ellos habituales.
Además, para los clientes permite tener acceso fácilmente a la información de los productos, no sólo a nivel de características, sino también escuchar muestras de audio, video, etc.

Aún así, el dueño de la tienda destacó la importancia de tener una tienda física para que las personas puedan visitarlos y ver todos los instrumentos que están disponibles en la web. “Obviamente, si tienes la posibilidad de ver e incluso probar un instrumento, lo haces. Sólo lo compras por Internet si no tienes la posibilidad de hacerlo presencialmente. Así, tenemos clientes que conocen la tienda a través de Internet pero que, si pasan por algún motivo por Madrid, nos visitan y hacen su compra in situ”, concluyó José Luis.

Anuncio

“Ésta es una actividad vocacional en la que prima la pasión por los instrumentos y el simple hecho de habernos mantenido durante 21 años ya es un logro para nosotros. Sólo pedimos mantenernos así e ir haciendo poco a poco más clientes y buscando instrumentos curiosos o novedosos para ofrecer”.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

image
Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado