TodoMúsica: La magia de los buenos números

No hay crisis económica que afecte al negocio de TodoMúsica, una súper estructura de negocio, armada para satisfacer al cliente más exigente
Lograr un crecimiento sostenible de dos dígitos en una coyuntura de crisis fue la magia que los directivos de TodoMúsica, una de las mayores tiendas de instrumentos musicales de América Latina, ubicada en Uruguay, tuvieron la capacidad de producir. Toda magia tiene sus trucos, sin embargo, al contrario de los magos, los que comandan TodoMúsica no tienen problema en revelárselos. “La empresa posee un sistema de control de stock que permite optimizar las compras favoreciendo una buena rotación y minimizando riesgos de mercadería obsoleta. Además trabajamos en planificación anual por producto y por familia de productos con controles bimestrales de manera que los desvíos sean mínimos.
Asimismo, poseemos por área de negocios un responsable que reporta a la Dirección, evaluando juntos los resultados de cada área. Básicamente con nuestros 4 locales captamos un 35% – 40 % del mercado de la música y cerca del 40 % en instrumentos musicales. Gracias a esta conducta de trabajo, logramos utilizar menos stock para ventas similares y crecer más que la economía del país, como lo muestran los porcentuales anotados precedentemente”, explica , gerente general de TodoMúsica.
En abril pasado, TodoMúsica festejó la apertura de un nuevo local en el centro de Montevideo, lo que los hizo remontarse a sus raíces, hacia 1984, en esa zona de la capital. Como en el inicio, ese local hoy se dedica exclusivamente a la venta de instrumentos musicales y audio profesional y cuenta con un subsuelo especialmente acondicionado para el desarrollo de foros y clínicas con prestigiosos músicos uruguayos y extranjeros. “Pretendemos (y estamos logrando) transformar a TodoMúsica Centro en un lugar de paso “obligado” para los músicos de nuestro país. Nuestras puertas están abiertas para todos los amantes de la música y todos los jueves a la caída del sol, se utiliza su sala para presentar bandas amateur de todos los estilos. Este ciclo se llama ‘Músicos en Vivo’ y lleva ya siete años funcionando exitosamente”, dice Suárez.
Vencer crisis
Vencer crisis es algo común en la rutina de los que comandan este mega negocio de música. En una región con tantos problemas como América Latina, saber encarar desafíos y, sobre todo vencerlos, hace la diferencia. “Luego de la crisis económica que se abatió sobre nuestro país y la región, se instauraron otras dimensiones en la relación producto y precio que limitan el crecimiento de los negocios. Por ejemplo, el precio de los CD’s cayó a la mitad en dólares y ese valor se mantuvo. El consumo de instrumentos musicales se modificó drásticamente en cuanto al precio promedio de los productos demandados. Todas las empresas dedicadas a instrumentos musicales debimos incorporar mayor cantidad y variedad de productos de precios bajos para satisfacer las necesidades de un consumidor con mucho menor poder adquisitivo en dólares”, afirma el ejecutivo.
Según Suárez, la competencia desleal de la piratería – contrabando y descarga digital pirata – hizo descender el mercado de discos a la cuarta parte desde el 98 a la fecha. Los nuevos formatos de música como el mp3 cambiaron definitivamente el rumbo y los objetivos de la comercialización de la música.
“Igualmente, una vez superada la fuerte crisis de nuestro país en el 2002, TodoMúsica mantiene un ritmo de crecimiento sostenido de un 18% anual en dólares y la proyección en el primer semestre del 2006 indica un 16% en relación con el mismo período del año anterior. El negocio de instrumentos musicales muestra una recuperación interesante; en el discográfico los porcentajes de crecimiento en unidades son mínimos, pero como contrapartida se registra por un lado, una tendencia al aumento de los precios promedio de venta, y por otro, un incremento sostenido de las ventas de DVD musicales”, afirma.
¿Nuevas tiendas? La magia de la multiplicación está en los planes de los magos. “Esto quedará sujeto a la marcha del mercado y a las oportunidades que surjan. Estamos abiertos a expandirnos, pero siempre con la cautela necesaria en un país muy chico y en un negocio que se contrae en algunos rubros y crece explosivamente en otros”, dice Suárez.
Expansión internacional
Tanto éxito podría significar una expansión internacional. Sin embargo, TodoMúsica quiere seguir creciendo en territorio uruguayo. “No tenemos negocios en otro país y nos jugamos enteramente al Uruguay y su gente. De nuestra propuesta comercial dependen directamente 70 funcionarios con sus respectivas familias y más de 500 en forma indirecta, lo que aumenta nuestra responsabilidad. La Música Nacional Uruguaya esta creciendo de manera consecuente y nos abre posibilidades de expansión de mercado mas que interesantes. Además, Uruguay cuenta con la mayor proporción de internautas per capita en América Latina, lo que permitirá que la descarga digital de música evolucione favorablemente y permita sinergias con otras líneas de productos de TodoMúsica. Si tuviera que invertir en el exterior no arriesgaría en países emergentes por la inestabilidad que existe en el mundo y preferiría ganar menos pero mantener la seguridad en la inversión”, explica Suárez.
El desinterés en invertir en el extranjero no significa que TodoMúsica no tenga la atención volcada hacía el exterior. La empresa es una importante importadora de instrumentos musicales. “Somos conocidos en el mercado mundial pesar de provenir de un país pequeño ya que tenemos una antigüedad que nos permite opinar con autoridad, participando activamente de casi todas las ferias y convenciones de las marcas que representamos. Importamos desde Japón, China, Brasil, Estados Unidos, Indonesia, Argentina, Inglaterra, Panamá. Tenemos una estructura logística aceitada luego de años de experiencia, por lo tanto no encontramos dificultades sustanciales e ninguno de los orígenes. Todos los países y todos los fabricantes quieren vender y mucho; a veces cuesta explicarles que Uruguay solo tiene tres millones de habitantes, pero en general nuestro relacionamiento es muy bueno”, afirma Suárez.
Fundación
TodoMúsica fue fundada en 1984 como casa de música especializada en la venta de instrumentos musicales. Un rápido crecimiento la convirtió en representante de reconocidas marcas internacionales. A partir de 1995, incursiona en audio doméstico y también fuertemente en el negocio del audio profesional. En 1997, incorpora nuevos productos a su cartera, como CD’s. En 1999, gracias a la creación del primer y todavía único Megastore Musical en Uruguay, consigue su mayor participación en la venta minorista de música, alcanzando casi el 50 % del mercado en CDs e instrumentos musicales.
Hoy en día TodoMúsica cuenta con cuatro locales de venta ubicados en los principales centros comerciales de Montevideo: Montevideo Shopping, Portones Shopping, Shopping Tres Cruces y el último y recientemente inaugurado en el centro de la ciudad, a unos pocos metros de su avenida principal, 18 de julio, fuertemente enfocado al segmento de músicos profesionales.
En el Montevideo Shopping se encuentra el Megastore de TodoMúsica, un local con más de 1,5 mil m2, donde el cliente encuentra variadas opciones para el entretenimiento. En instrumentos musicales trabajan en exclusividad las marcas Yamaha, Roland/Boss, Latin Percussion, Axl, Peace, Zildjian y Gracia. Distribuyen también otras marcas como Fender, Marshall, Casio, D’Addario, RMV. En Audio Domestico, JVC y RCA y Precison son marcas exclusivas; distribuimos también la línea de audio doméstico de Yamaha. “Con las marcas que representamos somos líderes en el mercado de Instrumentos musicales”, dice Suárez.
La empresa también cree que la oferta de cultura es parte del negocio de la música. “Apoyando el desarrollo cultural y social, TodoMúsica cuenta también con su propia Escuela de Música ubicadas en la planta alta el Megastore Musical y contando con 500 alumnos y en el Shopping de Portones. Actualmente dictan sus cursos mas de 20 profesores. Ostentamos la condición de único Instituto de educación musical con el permiso de dictar los cursos para niños y adultos con los métodos de Yamaha – Japón.

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.