Gestión
Vic Firth: Cresciendo Mas

Desde hace más de 40 años, Vic Firth es una de las empresas líderes del mercado mundial de pallilos, especialmente en lo que se refiere a diseño, innovación y tecnología.
Música & Mercado entrevistó al director de Marketing Mike Dyke para saber de que manera Vic Firth posiciona su marca y piensa sus acciones de divulgación, no solamente en los Estados Unidos donde está su sede, sino también en América Latina.
Música & Mercado: El valor percibido que la marca posee es lo que torna a sus productos en objetos de deseo. ¿Cuál es la receta de VicFirth para trabajar ese valor en el mercado mundial?
Mike Dyke: Son varios factores los que integran este escenario. Primero, destacaría el diseño arrojado e innovador de nuestros productos, desde la misma fundación de la empresa. Luego, la garantía de calidad de fabricación, ya que trabajamos con las mejores maderas, además del equilibrio entre el peso y el tamaño del palillo. Creo que es importante destacar que hacemos un esfuerzo constante ofreciendo apoyo al mercado educativo, en el desarrollo de la música como material para la educación. Y por último, la Signature Series es otro punto que distingue a la marca: artistas top trabajan en conjunto con Vic Firth para desarrollar palillos con un diseño específico que pueda cubrir sus necesidades
¿Cuál es la participación de los mercados emergentes en las ganancias de VicFirth?
En este momento, el mayor crecimiento se ha registrado en los países de Europa Oriental, Malasia, China y América del Sur.
¿En qué forma el propietario de una tienda de instrumentos musicales puede estimular la compra de nuevos palillos?
Es imprescindible la participación del comerciante en ese sentido. Existen varias formas de estimular la venta de palillos como la de los tradicionales displays. Funcionan bien como paneles que exhiben las líneas de productos disponibles en una tienda. Además de eso, es importante ofrecer una buena variedad de marcas dentro del mix, no solamente tres o cuatro productos top de ventas. Otra estrategia interesante es la realización de promociones de productos combinados, palillos con cabezas diferenciadas, por ejemplo.
Trabajar el margen de lucro es esencial para una tienda. ¿Qué piensa VicFirth sobre este aspecto?
Creo que los propietarios de tiendas y los proveedores deben proveer un margen mínimo vendiendo productos de categoría premium, más sofisticados, que no exigen descuentos en relación a algunos ítems de líneas más populares, ni la necesidad de un gran volumen de ventas.
¿Cómo enfrentar a China y sus bajos costos?
Los palillos producidos en China todavía presentan una calidad muy discutible y, generalmente, no están hechas con maderas adecuadas. Por eso, considero que los productos con baja durabilidad, que se rompen fácilmente, tiene poco valor agregado.
¿Cuál es la posición de VicFirth con respecto al mercado latinoamericano?
Sobre todo, queremos ofrecer palillos de alta calidad que puedan destinarse al mercado latinoamericano y adecuarse a la música local. Es una región muy importante para VicFirth, con un crecimiento de mucho potencial.
¿Cuál es la importancia del marketing para el sector de los palillos?
Sin duda, es grande. El marketing es importante para que el consumidor entienda Cual es nuestro patrón de calidad, nuestro alto nivel de producción y diferenciación de los palillos en relación a la competencia. El cliente puede pagar un poco más, Pero seguramente va a adquirir un producto de alto valor agregado, y el marketing es el responsable de transmitir ese concepto.
Numeros
- Producción anual de 12 millones de palillos
- 55% del mercado mundial de palillos
- 130 empleados
- Exporta a 135 países
4 metas de VicFirth
- Mantener la evolución de la calidad de sus productos
- Introducir nuevos productos conforme a las necesidades de los consumidores
- Escuchar a los bateristas para saber que les gusta, que no les gusta, que desean
- Expandir y actualizar constantemente el website (https://www.vicfirth.com/)
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.