Audio
Audiobox Centro Musical celebra su primer año

La tienda Audiobox está cumpliendo su primer aniversario, con una gran particularidad los socios fundadores son los integrantes de la banda de rock Animal de Santa Cruz de la Sierra
Los músicos Ronaldo Vaca Pereira Rocha, Julio Rodríguez, Jorge Ampuero, Julio Molina y Cristian Huerta siempre han estado vinculados con la música y la escena musical en la ciudad; sea a través de la banda como también trabajando en estudios de grabación, producción de conciertos, producción musical y gestión cultural.
En junio de 2014 surgió un contacto con proveedores en el puerto de Iquique, Chile, y a partir de ahí nació la idea de establecer una tienda en la cual no sólo pudieran proveer servicio y asesoramiento adecuados a los músicos y a los aficionados de la ciudad, sino también convertirse en un punto de referencia dentro de la escena local.
Esto incluye un espacio dedicado a la música y centro musical donde se puede compartir diferentes eventos relacionados al ámbito, como la realización de clínicas y talleres, o la proyección de películas, entre otro tipo de actividades no necesariamente ligada a la venta de instrumentos o equipamiento. Ronaldo comentó: “En un corto tiempo Audiobox se ha posicionado rápidamente en la ciudad como un espacio confiable, de atención personalizada y un punto de encuentro para que los músicos puedan obtener información y asesoramiento especial”.
Cristian acotó: “Nos distinguimos por el concepto de atención orientada a satisfacer necesidades y dar espacios a músicos y proveedores para dar talleres gratuitos. No necesariamente en categorías de productos que sean masivos, sino mostrar nuevas cosas o tecnologías a potenciales clientes”.
Productos a la venta
Audiobox trabaja con varias marcas entre las que se encuentran Laney, Hohner, BlackStar, Fender, Vox, Korg, Roland, Ibanez, Mapex, Tama, MTD, ESP/LTD, Godin, Walden, Dunlop y Boss, entre otras, ofreciendo instrumentos y accesorios para una banda contemporánea básica de batería, bajo, teclado, guitarra y voz, pero pronto incursionarán también en instrumentos de orquesta, en especial de cuerdas y metales.
“La idea, a mediano plazo, es poder abastecer a nuestros músicos de lo que necesiten, satisfacer la demanda existente y asesorar con nuevos productos y nueva tecnología”, comentó Jorge.
Como dijo Cristian, la tienda está buscando proveer a sus clientes con cosas mínimas pero fundamentales, como despacho gratuito de productos de gran volumen, garantía de productos, pedidos especiales para clientes, calibraciones de instrumentos, etc. “Estos son pequeños detalles que existen en el comercio del globo y son básicos, pero que en Bolivia no existen debido al retraso de la introducción del concepto de retail en el país”.
Mix que funciona
Fuera de los márgenes y tendencias, la tienda escucha con atención lo que dicen sus usuarios, y constantemente se nutren con sus consultas para evaluar nuevos productos, además de ver las novedades por Internet y en sitios especializados de instrumentos y nuevas tecnologías.
Según destacó Ronaldo, las guitarras acústicas y electroacústicas tanto de nylon como de acero son instrumentos que están mostrando mayor atención en Audiobox, como también los amplificadores a válvulas resultan ser mucho más aceptados que aquellos a transistores. “Eso habla muy bien del gusto de nuestra clientela”.
“En general, el concentrarnos en productos de gama media/alta nos ha resultado bastante bien. Es fácil comprobar y promover un producto de calidad superior, y el permitir a nuestros clientes acercarse y probarlos ha marcado una diferencia inmensa”, agregó Javier.
Con pedidos de todo el país, la tienda piensa incorporar nuevos productos y marcas dentro del mix manejado en la actualidad.
Espacio para el conocimiento
Los talleres que se ofrecen en la tienda son múltiples y de varios propósitos, buscando ser un lugar para compartir la música y el conocimiento musical y técnico. Es así que hay endorsers como Alejandro Sandóval (Hohner) y Bladimir Morales (MTD) que realizan talleres y workshops prácticos con el fin de introducir a principiantes al mundo de la música a través de instrumentos y marcas específicas. También tienen artistas que, sin necesidad de ser endorsers, también han entrado en esta dinámica de compartir el conocimiento musical, como es el caso del guitarrista clásico Pablo Uriarte. “De esta forma nuestros espacios cumplen una función de incentivo a nuevos músicos y artistas en nuestra ciudad, reforzando la imagen de Audiobox como un lugar donde la música se comparte”, explicó Ronaldo.
Bolivia escalando posición
La apertura comercial que se ha dado en los últimos 5 años ha permitido ver a Bolivia como un potencial nuevo mercado a explorar. Además, económicamente ha tenido un desarrollo bastante grande comparado con vecinos países. Según un estudio de la CEPAL, los países que registraron mayor crecimiento en 2014 fueron Panamá (6,7%) y Bolivia (5,5%) seguido de países como Colombia, República Dominicana, Ecuador y Nicaragua, esto sumado a la inversión extranjera que está en un auge promisorio en el país, lo hace ser una atractiva plaza para cimentar futuros negocios.
Cristian reforzó: “Es un mercado en crecimiento el cual se está profesionalizando, esto se nota en el incremento de las instituciones que en nuestra ciudad están dictando cursos relacionado a audio profesional e instrumentos musicales, y también en la oferta de marcas de fabricación boliviana de instrumentos musicales profesionales. En Cochabamba existe un luthier de guitarras destacado que exporta sus instrumentos, y en Santa Cruz hay otro que fabrica guitarras y bajos eléctricos de altas prestaciones y materiales nobles. Sumado a esto hay otro destacado fabricante de baterías el cual está alcanzando renombre no sólo nacional, sino en países como EEUU o México”.
“Esto implica el crecimiento de la industria musical en general. Desde bandas con mayor madurez en cuanto a la calidad de sonido y espectáculo que ofrecen, hasta estudios de grabación que quieren pasar del home studio al profesional. El presenciar este crecimiento como banda ha sido un factor clave en la idea de comenzar este negocio”, concluyó Javier.
Audio
Brasil: Festival Coolritiba contó con sistema de Martin Audio

El Festival Coolritiba realizado en mayo en Pedreira Paulo Leminski fue sonorizado con sistemas Martin Audio provistos por Gabisom.
Pedreira Paulo Leminski es un espacio dedicado a espectáculos al aire libre, ubicado en el barrio de Abranches, en la ciudad de Curitiba, Paraná. Inaugurado en 1990, el espacio tiene una superficie de 103.500 m² y un escenario de 480 m², y puede recibir hasta treinta mil personas.
Para el Festival Coolritiba, la reconocida compañía Gabisom sonorizó ese escenario con una serie de sistemas de sonido de la marca inglesa Martin Audio, acercando al público el sonido de varios artistas brasileños, como Marisa Monte, Gilberto Gil, Sandy y otros.
Crédito de las fotos: Pro Active Latín America.
Audio
Meyer Sound tiene subwoofer 2100-LFC con ventilación activa

Lanzado en los primeros meses del año, el subwoofer 2100-LFC de Meyer Sound se presenta como el compañero ideal para el sistema Panther y trae varias características interesantes para los profesionales del sonido.
Al emparejar un solo driver completamente nuevo de 21” con cuatro bobinas de voz a un amplificador de clase D, el 2100-LFC de Meyer Sound produce una salida acústica lineal adecuada para las aplicaciones más potentes, pero logra este rendimiento comparable en un altavoz que es mucho más ligero y estrecho.
Su sistema autoamplificado incluye refrigeración activa no solo para el amplificador, sino también para el imán y la bobina de voz para garantizar una respuesta lineal, incluso con el material de programa más exigente y prolongado.
La respuesta extendida de 30 a 125 Hz combina perfectamente con los altavoces Panther, lo que amplía el rango y brinda una mejor experiencia de sonido para los fanáticos desde la primera fila hasta los asientos más alejados.
Las opciones de hardware sin complicaciones brindan la flexibilidad de configurar el 2100-LFC según las especificaciones exactas de tu sistema: volado o apilado en el suelo. Despliégalo en configuraciones estándar o cardioide. Los accesorios incluyen estructuras con ruedas para un transporte eficiente y kits de rejilla para volar hasta 16 gabinetes.
Además, a medida que toda la tecnología AV hace la transición a un entorno en red, Panther y el 2100-LFC ahora comprenden el primer sistema de matriz en línea de ancho de banda completo a gran escala que ofrece audio digital con protocolo de Milán junto con telemetría de monitoreo integral, todo conectado directamente a cada altavoz individual. Esta capacidad total en red, junto con el nuevo software de conexión y monitoreo Nebra de Meyer Sound, permite una configuración rápida del sistema y un monitoreo integral de todos los parámetros.
Audio
JBL y AKG presentes en el Montreux Jazz Festival

Las marcas de audio del grupo Harman tuvieron un espacio especial llamado JBL Terrace durante el reconocido festival en Suiza.
El espacio JBL Terrace en el Festival de Jazz de Montreux estuvo lleno de acción y entusiasmo con los asistentes al festival que disfrutaron de una atmósfera amplificada a través de una serie de micrófonos AKG C414 y C5.
El sonido de múltiples artistas destacados se llevó a nuevos niveles con este montaje, incluidos nombres como ShiShi, EVÎN, Obregon Music, Teseo, Moyka, takebymarshall y Merow.
Además, JBL Professional y AKG apoyaron el 70º aniversario de HARMAN Kardon con una increíble celebración durante el Festival.
Los sistemas JBL EON610 y PRX ONE, con una variedad de AKG C5 y C414 XLII, trabajaron juntos en otros espacios para brindar la mejor atmósfera y música posibles.