Como expandir su negocio

Como expandir su negocio
Que es lo que hay que tener en cuenta en el momento de abrir nuevos locales
Expandir su negocio no es una tarea sencilla. Además del dinero destinado a la inversión, el empresario debe tener muy en claro tópicos tales como la ubicación, las estrategias de publicidad, la logística, el alquiler, y la lista continúa. Juan Tossici, de la consultora Tossici Comunicación (www.tocom.com.ar) responde a las preguntas de Música & Mercado sobre la expansión de su negocio.
<< ¿Qué factores tenemos que considerar en el momento de decidir la expansión de una red de tiendas?
La lista de factores es extensa. Podemos considerar, en orden de importancia:
1) Presupuesto: tanto de la colocación del local, alquiler, construcción, costos fijos y variables, seguros, y dentro de éste, el costo publicitario.
2) Tiempo: La coordinación de todos los materiales de comunicación que estén listos y preparados para el día de la apertura. Empleados plenamente capacitados y con la capacidad de satisfacer las necesidades especificas del sector.
3) Necesidad: ¿Es realmente necesario ubicar la tienda en otro lugar? Según nuestro producto, y nuestra escala de costos, tanto así como demanda y utilidades, es posible un sistema de ventas por correo y envío? ¿Una tienda virtual? Cambiar un sistema de ventas o adquirir uno nuevo lleva tiempo para amortizar inversiones. Así como también es necesario saber si aterrizar con una marca provoca un ruido en la zona, que generará replicas de competidores.
4) Producto: Hay que saber que también se abre una nueva tienda para reducir costos de traslado y no generarlos. Ya sea por distribución, logística o alcance del mercado, todo depende de la estructura de costos y el comportamiento del público con el producto: Si es un producto que prefieren recibir en su hogar, no es necesario una reapertura, si es que los costos de distribución no son altos. Si es un producto que puede enviarse por correo a bajo precio, mejor aún.
En síntesis lo mejor es analizar: costos de distribución; relación del producto y servicio con el consumidor; forma de venta, carácter de la relación consumidor – vendedor; posicionamiento de la marca de la tienda en el mercado-
<< ¿Es importante la ubicación?
La ubicación es vital. Sea en grandes centros comerciales a cielo abierto, en determinadas esquinas reconocidas por los lugareños o en gigantes cadenas de shoppings; lo que determina la ubicación exacta es el tipo de producto. Las grandes cadenas de venta de electrodomésticos, en Argentina, tienen dos maneras de ubicarse: las ya posicionadas por la publicidad no se destacan en la ubicación de una esquina. Las que se están posicionando, sí. Ofrecen grandes planes de financiación, se acercan a las zonas mas “calientes” Cerca de estaciones de transporte público, donde el nivel socioeconómico es menor, y hay más prospectos que puedan adquirir de estos planes. Por otro lado, en otro tipo de negocios, por ejemplo, algunas inmobiliarias que comercializan espacios en barrios privados, la ubicación se centra en zonas residenciales, sin tanta pomposidad y comunicación visual popular. Aprovechando así lo discreto, fino, comunicando con tranquilidad y directamente el servicio.
<< ¿Conviene hacerlo en una dirección próxima o cuánto más lejos, mejor?
Se abre una nueva tienda con la idea de expandirse y tomar nuevas regiones. No con la idea de llevar problemas de una boca de expendio a otra. Recuerdo el caso de un cliente que poseía dos grandes tiendas de venta de artículos deportivos. Una en una peatonal y otra en una calle transitada. Las separaba el cruce ferroviario y dos cuadras a una de la otra. No tenia sentido. Sus costos eran altísimos. Tampoco se trata de mudarse a otro país. Si una de las bocas es sede de recepción de proveedores, es necesario que se mantenga en una ruta de fácil acceso hacia otras sedes.
>> ¿Cómo se puede hacer promoción con un bajo presupuesto?
La promoción a bajo presupuesto puede generar gran incógnita en cuanto a lo que es el local en si, rebajar costos en folletería por medio del uso de papel de menor calidad e impresión a un color. Pero fundamentalmente, la pieza es el diseño de fachada notable que puede reemplazar todo lo anterior, durar en la memoria de la gente y destacarse de todos los negocios. Una inversión de este tipo puede incluir una marquesina y un cartel que queden en la retina de la gente para siempre, sin tener un gran costo y destacándose de los locales vecinos.
>> ¿De cuánto debe ser la inversión en dólares, si tomamos en cuenta un local de, como mínimo, 300 metros cuadrados?
Con 5 mil dólares se pueden tener cubiertos todos los costos de publicidad. diseño grafico, marquesinas, lonas, estanterías, folletería, iluminación e impresiones. Con respecto a lo que es el mercado inmobiliario podemos tener alquileres por 2 mil dólares, pero como dije anteriormente, esto depende del mercado de cada país. Lo importante es realizar un análisis de costos previos, y priorizar el presupuesto publicitario e inmobiliario.
>> ¿Cuál es la importancia de un estudio de mercado en estos casos?
Vital. Sea informal o formal. Si no sabemos quien es nuestra competencia, si desean comprar nuestros productos, si hay una demanda potencial, no podemos desembarcar en nuevas tierras. Nunca hay que lanzarse a la pileta si no sabemos si hay agua o que tipo de agua hay.
>> Si tengo presupuesto disponible, ¿qué me conviene hacer: abrir una nueva tienda o invertir en el local que ya opero?
Todo depende del producto. Y del público. El análisis es el siguiente:
Producto simple o complejo; servicio en la atención involucrado o no; costos de traslado hacia zonas aledañas o despacho en local; demanda potencial en zonas donde la distribución no alcanza.
>> Hoy por hoy ¿qué me conviene más: sacar un crédito para comprar el local o simplemente alquilarlo?
En Franquicias, conviene un alquiler con opción a compra. Los créditos se han vuelto engañosos: con altas tasas de interés, a lo cual el mercado financiero no renuncia. Los créditos no convienen a las Pymes, hoy. La inestabilidad financiera mundial es un hecho y hoy por hoy sobreviven las empresas flexibles: El alquiler es la mejor opción. Y si es en leasing, más aun.

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.