Conéctate con nosotros

Como hablar en público

Publicado

en

semimagem1138.jpg

Como hablar en público
“Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que tu silencio.” (Proverbio indio)

Tratándose de comunicación, es imposible dejar de abordar la problemática de aprender a hablar en público.

Las investigaciones hechas en diversos países indican que el miedo de hablar en público es tan significativo que llega a superar al ¡miedo a la muerte!

Independientemente de la posición profesional o social que usted tenga, en algún momento va a tener que hablar ante una audiencia. Puede ser durante una reunión en la empresa, en la presentación de un trabajo académico, durante un evento social o, incluso, en ocasiones informales con amigos.  

La buena noticia es que todos nosotros podemos aprender técnicas para hablar en público, superando recelos y turbaciones, teniendo éxito en la trasmisión del mensaje.

Anuncio

En 1998 ni siquiera imaginaba que un día podría seguir una carrera como conferencista profesional. En ese momento era empresario e identifiqué la necesidad de mejorar mi comunicación, por ello recurrí al Instituto Reinaldo Polito para hacer el Curso de Expresión Verbal. Muchas son las enseñanzas que guardo conmigo y aplico hasta el día de hoy, y, me gustaría compartir algunos consejos prácticos que aprendí con mi maestro y amigo Reinaldo Polito, indiscutiblemente la mayor autoridad en oratoria de nuestros tiempos.

1. Domine el tema. Trate de hablar sobre un asunto que usted domine. Puede ser fruto de su experiencia personal, académica o profesional. El hecho es que conocer el asunto con cierta profundidad, convierte su exposición en algo más original, espontáneo y cadenciado, confiriéndole mayor tranquilidad y credibilidad. En el 2005, luego de presentar la conferencia “Siete Vidas”, en Adidas de Brasil, el presidente de la empresa, Marcelo Ferreira, me pidió una conferencia sobre la administración del tiempo. En ese momento, le informé que ese tema no estaba dentro de mi portfolio y que necesitaría prepararlo. Durante seis meses leí una variedad de libros sobre el tema hasta estar listo para discurrir sobre él. Hoy, ese es uno de mis objetos de estudio favoritos y, la conferencia “Construyendo un Día de 30 Horas”, uno de los temas más requeridos.

2. Conozca a sus oyentes. Sepa previamente con quien va a hablar y busque informaciones sobre su perfil. Cada audiencia demanda un abordaje diferenciado, porque tiene características y expectativas propias. Imagine como dirigirse a estudiantes y ejecutivos, jóvenes y viejos, posgraduados y personas con menor instrucción. El lenguaje y los ejemplos seguramente van a ser distintos en cada situación.

3. Conozca el espacio físico. Visite con antelación el ambiente en el que va a dar su discurso. Evalúe sus dimensiones y el impacto sobre la acústica, la disposición de los asientos en relación  al escenario o al lugar en el que usted estará apostado, el índice de luminosidad, las áreas de circulación. Más que todo eso, perciba el ambiente para sentirse confortable en el momento de la exposición. En el 2006, en Celulose Nipo-Brasileira (Cenibra), fui invitado a dar la conferencia de cierre de Sipat. El lugar era improvisado para permitir la participación de un mayor número de colaboradores, y la pantalla de proyección era directamente afectada por la luz solar. Por conocer esa información previamente, alteré el contenido de mi presentación, excluyendo las imágenes y videos que no hubieran sido visibles en aquellas condiciones, sin perjudicar el mensaje final.

4. Use la ropa adecuada. Traje y corbata para los hombres, tailleur para las mujeres, ¿cierto? No necesariamente. Dependiendo de las características del evento, un traje más informal puede ser recomendable y garantía de éxito. Ya participé de convenciones de empresas en las que substituí el conjunto camisa social, corbata y chaqueta por la remera con el logo del evento. Eso genera proximidad y sinergia con los participantes.

Anuncio

5. Dé colorido a su voz. Una conferencia tiene como característica el hecho de ser, en esencia, un monólogo, aunque el conferencista utilice recursos variados, incluyendo la participación de la audiencia. Por eso, durante la exposición, alterne la entonación y la velocidad de la voz, ya sea hablando más alto, ya sea susurrando; o bien, discurriendo pausadamente, o acelerando las frases.

6. Pronuncie bien las palabras. Además de pronunciar las vocales en diptongos y los ‘r’ y ‘s’ al final de las palabras, evite el uso de cacofonías como ‘no’, ‘aaa’, entre otras, ya que pueden comprometer la calidad de la comunicación. Procure siempre mejorar su dicción, articulando con corrección las palabras y sonidos.

7. Cuidado con el vocabulario. El lenguaje utilizado en la comunicación debe estar alineado con el perfil de los participantes. Así, la jerga profesional y los términos técnicos pueden ser utilizados con sus pares, pero son inadecuados para una audiencia heterogénea. Además, preste especial atención a las reglas gramaticales, conjugación de verbos, concordancia, cohesión y coherencia textual.

8. Use la expresión corporal. Albert Mehrabian, Profesor Emérito de Psicología de la Universidad de California (UCLA),condujo a partir de 1967 estudios que originaron la ‘Teoría 7-38-55’, publicada en el Journal of Consulting Psychology con el título “Inference of attitudes from nonverbal communication in two channels”(Inferencia de actitudes a partir de la comunicación no verbal en dos canales). El estudio indica que en el proceso de la comunicación, solamente el 7% del impacto del mensaje deriva de su contenido, el 38% de la comunicación verbal (intensidad y velocidad de la voz) y el 55% del lenguaje no verbal (gestos, postura, contacto visual). Por lo tanto, el éxito de la comunicación interpersonal no está en aquello que usted dice sino en como lo dice.

9. Conquiste la atención de los oyentes. Mire a la audiencia con atención, recorriendo todo el ambiente. Muévase para alterar el campo visual de atención. Aproxímese a las personas  y trate de interactuar con ellas. Perciba las señales emitidas, de interés o dispersión por su mensaje, alterando, así, el abordaje, ya sea por medio de la inflexión de la voz o del cambio del eje temático. La orden es persuadir y cautivar al público. Y recuerde: los primeros minutos de su exposición son fundamentales. Es el momento en que la gente está más desarmada y susceptible a ser conquistada por usted. En mis conferencias, acostumbro a aliar recursos audiovisuales para ganar la atención de los participantes con sonidos e imágenes que se integren a mi voz y al contenido transmitido.

Anuncio

10. Cultive el buen humor. Conduzca su presentación con naturalidad y nada de contracción, transmitiendo el mensaje deseado en forma agradable, con tranquilidad y toques de buen humor. Un semblante sereno y una sonrisa auténtica son capaces de quebrar resistencias, mudar opiniones y romper barreras aparentemente infranqueables.

11. Cuidado con los chistes y las disculpas. El buen humor no remite necesariamente a contar chistes. Aún más, en el caso que desee hacerlo, evite los chistes de cuño político y religioso, pues es grande el riesgo de agradar a algunos y herir a otros tantos. También es aconsejable evitar disculparse en razón de problemas físicos, por ejemplo. Se estuviera resfriado, al disculparse por su estado al inicio de la presentación, logrará que la audiencia se concentre aún más en su problema, el cual hasta podría pasar desapercibido.

12. Planee el discurso. Comienzo, medio y fin. Definir una estructura lógica para su presentación lo ayudará a concatenar sus ideas, facilitando el entendimiento de la platea. Abra informando sobre lo que va a tratar, desarrolle el razonamiento y concluya, haciendo un pequeño resumen antes del cierre. Si pretende presentar la solución de un problema, informe antes cual es el problema.

13. Hable de improviso. Ese es un refuerzo de la recomendación inicial de dominar el tema que será abordado. Es importante tener una estructura de discurso mentalmente definida, conforme se ha mencionado, pero no se apegue a eso como una Biblia sino como una guía. Siéntase libre de cambiar el contenido y el orden de su presentación. Y recuerde que los imprevistos ocurren, como problemas técnicos con equipamientos que pueden interferir en su desempeño.

14. Responda las preguntas. Esté siempre disponible para responder a los cuestionamientos de los participantes. Es evidente que para hacerlo usted tendrá que dominar el tema, mostrándose preparado para un eventual debate, inclusive proveniente de una audiencia hostil. Mantenga la serenidad y no tenga temor de declinar preguntas para las cuales no tiene respuesta. Demuestre una postura segura. He vivenciado momentos preciosos al final de mis conferencias, cuando hay oportunidad de interactuar de cerca con los presentes. Mi experiencia ha demostrado que el cuestionamiento de uno corresponde a la duda de otros, permitiéndome, inclusive, escribir posteriormente sobre el tema en pauta.

15. Esmérese en el cierre.  Un mensaje poderoso y consistente al final de su presentación podrá ganar la simpatía de los oyentes, incluso de aquellos que se mostraron reticentes a lo largo de toda la explicación. Siempre finalizo mis conferencias recitando un poema con un texto relacionado al tema presentado.

De acuerdo a lo que conté al comienzo, mi propósito fue sólo el de compartir algunas sugestiones. Esos consejos y muchos otros  pueden ser encontrados con mayor detalle y riqueza en las obras del Profesor Reinaldo Polito.

Anuncio
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado