Compre soluciones y no problemas

Compre soluciones y no problemas
“Se debe aprender para conocer, conocer para comprender, comprender para juzgar.”
(Narada, sabio de la India)
Años atrás hice un estudio de viabilidad económica para una empresa con más de 20 años en el mercado, que se encontraba en serias dificultades: títulos rechazados, salarios atrasados y docenas de clientes a quienes no se les habían entregado sus pedidos, aunque ya hubiesen hecho pagos parciales o íntegros por esa mercadería.
Lo más increíble de todo era que había nuevos consumidores que continuaban comprando, ya fuese por la supuesta credibilidad transmitida por los “20 años de tradición”, o por el precio más bajo que la competencia (esto debido a los empleados en negro y a la evasión de impuestos, entre otras causas), o bien por la habilidad vendedor.
A través de los años, he acompañado a empresas que nacen y prosperan y a otras que abren y quiebran. Invariablemente, el modelo de gestión adoptado es el factor preponderante. Sin embargo, entre el éxito y el fracaso está siempre el consumidor
Cualquier teoría sólo es buena sin la usamos para exceder sus límites. De este modo, considere los temas a seguir en sus próximas compras. Y siempre, crea en sus dudas.
1. Investigue el estado financiero de la empresa. Un proveedor que presente cheques rechazados o sin fondos debe descartarse. Sus dificultades financieras van luego a trasladarse a la calidad del producto y al plazo de entrega. El único tipo de restricción aceptable, aunque con alguna reserva, son las acciones ejecutivas provenientes de discusiones con el gobierno debido a las inconstitucionalidades de muchos de los impuestos cobrados.
2. Visite la empresa. Antes de cerrar un negocio, conozca de cerca a quien está usted contratando. Una visita a las instalaciones de la empresa puede mostrar como es su flujo de producción, en qué estado están sus stocks, cual es su grado de organización. Es muy común que los proveedores se presenten como una compañía bien estructurada, mientras que realmente son meros tercerizadores de servicios, que subcontratan el trabajo a otras empresas. En esos casos, usted nunca tendrá la garantía plena de lo que está comprando.
3. Haga contratos formales. Los contratos deben contener las especificaciones técnicas de lo que se adquiere, precios acordados, plazos de inicio y de entrega, condiciones de pago y reajustes, plazos de garantía, cláusulas de rescisión y cesión de derechos. No olvide exigir, inclusive, los datos del responsable por la empresa, incluyendo todos los datos necesarios para el caso de existir una demanda judicial.
4. Ecualice las propuestas. Así como un departamento en el primer piso es más barato que uno similar en el noveno, los productos y servicios también presentan sus peculiaridades. Trate de uniformizar las propuestas, cotizando los mismos materiales, con las mismas dimensiones/cantidades, junto a los distintos proveedores. Pida certificados de procedencia para evitar material reciclado y/o rechazado.
5. Exija referencias. Usted no tiene porqué ser el cobayo de un proveedor, inaugurando su cartera de clientes. Si la empresa ejecutó buenos trabajos, ¡qué los muestre!
6. No se impresione con la antigüedad de la empresa. Una compañía con muchos años en el mercado no es garantía de nada. Si, por un lado, esto denota estabilidad, por otro puede estar desfasada tecnológica y administrativamente.
7. Negocie las condiciones de pago. Trate de adecuar la compra a su flujo de caja, conciliando las obligaciones que se asumen con la fecha probable de sus ingresos. Además, una empresa que no necesite de una garantía en dinero, demuestra mayor capacidad financiera.
8. Priorice a aquellas empresas socialmente responsables. Bajo condiciones comerciales equivalentes, valorice a aquella compañía que presente proyectos de compromiso social, sobre todo aquellas vinculadas a las tareas en favor de la infancia o a las prácticas comerciales éticas. No le va a costar un peso más, y premiará un esfuerzo volcado a la ciudadanía.
Como dice Molière: “Es largo el camino que va del proyecto a la cosa”. Por eso, la sabiduría de los proyectos consiste en prevenir las dificultades de la ejecución. Hágalo y quédese tranquilo. Compre soluciones y no problemas.

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.