Conéctate con nosotros

instrumentos musicales

Cómo reconocer una guitarra Gibson falsificada

Publicado

en

Fake_1959_Gibson_Les_Paul_Guitars_England_body_comps-1200x545_c

Guitarra Gibson falsificada: Paso a paso para que no compre una guitarra falsa

Existe un creciente y alarmante número de productos falsificados procedentes de Asia. En Brasil, algunos ya comienzan a difundirse y causar serios perjuicios para el mercado, además de pérdidas obvias para las tiendas que comercializan productos usados, principales víctimas del golpe, la pérdida de credibilidad de las marcas es inevitable. Música & Mercado invitó a Henry Ho para desenvolver esta materia para que usted sepa reconocer las características que diferencian un instrumento original de uno falso, de manera que su tienda nunca caiga en esa trampa.

Es impresionante la proliferación creciente de guitarras falsificadas oriundas de China. Íconos de consumo como Gibson, Fender, PRS, Ibanez, Gretsch, Taylor y Epiphone sufren con el vigor de esa industria paralela. Las falsificaciones infringen en derecho a la propiedad y alimentan un comercio ilícito. Es importante distinguir réplica, copia y falsificación.

La réplica es una reproducción perfecta, concebida con la intención de recrear con exactitud una pieza original que agrega conceptos y factores históricos. O sea, es el arte de reeditar un diseño o un referencial con absoluta minuciosidad. Ese tipo de clonación no está destinada a dividendos comerciales, sólo se recrea la pieza basada en un concepto.

Ya la copia es producida a gran escala y sin autorización del fabricante original. Es el típico ejemplo de apropiación del patrimonio intelectual sin la intención de “pasar” por la original. Es el caso de empresas tradicionales en el mercado que producirán ejemplares similares o inspirados en el original, sin embargo, utilizan un logotipo propio.

Ahora, la falsificación es una reproducción de bajo costo que exuda la contundente intención de engañar al consumidor. Utiliza el logotipo original de la marca de manera indebida y sugiere, de forma técnica y visual que la pieza es genuina. Las falsificaciones escapan de los patrones definidos por leyes de copyright, reglas de patentes y dominio de marca registrada. No reconocen royalties y son producidas sin autorización de los fabricantes originales. Hay un caso de guitarras falsas con el logo de Gibson, ejemplares hechos en China que son vendidos al comercio electrónico por costos económicos.

Anuncio

La falsificación rompe con la ética y estética, presenta un plano perspicaz que incita al deseo y consumo. Pero es la elección de los desprevenidos.

Vea las diferencias de las especificaciones técnicas de una Gibson Les Paul auténtica y una falsificación producida en Asia.

DETALLES DEL CLAVIJERO

Gibson Original
Logotipo centralizado y levemente inclinado. La madreperla utilizada en la incrustación del logo tiene una coloración amarillenta. La capa protectora del tensor posee 2mm de espesor con dos tornillos y formato de “sino”. El ángulo del clavijero es acentuado, de 14 a 17 grados.

Gibson Falsa
Logo “fuera del centro” con un desplazamiento acentuado. El material utilizado en la incrustación del logo es de madreperla artificial, con coloración clara y opaca. La capa protectora del tensor posee 0.7mm de espesor fijada con tres tornillos y el formato es diferente al de la Gibson original. El ángulo del clavijero es sutil, abajo de 7 grados.

Gibson-falsificada-falsa4

Gibson-falsificada-falsa2


DETALLES DEL MÁSTIL

Gibson Original
Contornos traseros sin mucha definición de formato. Voluta sin relevo. Nut o capotraste confeccionado de Corian, material sintético que combina minerales naturales y polímero acrílico puro. El acabado lateral de los trastes y frisos es un poco redondeado.

Anuncio

Gibson Falsa
Contorno trasero con definición de formato. Voluta con relevo. Nut o capotraste de plástico con acabado grueso. El acabdo lateral de los trastes y frisos es demasiado redondeado.


DETALLES DEL CUERPO

Gibson Original
Las cavidades de las pastillas son limpias y permiten la visualización de la cubierta frontal de arce. La cavidad de la parte eléctrica es excavado con simetría y el es interior limpio. Los componentes eléctricos están montados en una cubierta metálica.

Gibson Falsa
Las cavidades de las pastillas son sucias y con tinta negra. La mayoría de las veces, no es posible visualizar la espesura de la cubierta frontal. Las copias más grotescas utilizan películas plásticas que imitan los ejes de madera en la tapa superior. La cavidad de la parte eléctrica presenta un formato diferente al original y los componentes eléctricos están fijados directamente en la madera.

Gibson-falsificada-falsa5


HARDWARE

Gibson Original
Pastillas originales de Gibson. Basta con verificar la base inferior de la pastilla, que contienen el logo de Gibson. Puente, afinadores y accesorios de procedencia identificable. Componentes eléctricos de calidad, hechos por empresas de buena reputación. Los conductores externos de las pastillas son de malla trenzada y son cubiertas por una capa de plástico de material térmico y duradero.

Gibson Falsa
Pastillas con aspecto similar a las originales de Gibson, aunque la semejanza es apenas visual. La base inferior de la pastilla es rústica y no contiene el logotipo de Gibson. Puente, afinadores y accesorios de procedencia desconocida. Los conductores externos son cubiertos por una capa de plástico maleable.

Anuncio

ACABADO

Gibson Original
Barniz de nitrocelulosa con capas finas sobrepuestas y brillo moderado.

Gibson Falsa
Barniz con dos componentes denso y extremadamente brillante.


MATERIALES

Gibson Original
Tipos de madera más usadas: Caoba, Arce, Palisandro Indio, Palisandro Brasileño y Ébano.

Gibson Falsa
Utilizan las siguientes maderas: Nato, Arce asiático, Sen, Tilo, Grenadilha y Kiri.


NÚMERO DE SERIE

Las reproducciones falsas poseen números de serie insertados con serigrafía. Las originales presentan las numeraciones grabadas en madera en relevo. Aunque, atención, algunos modelos originales utilizan un proceso de serigrafía (una custom shop y una Les Paul Classic). La numeración de las guitarras falsas no posee año, ni lote de fabricación.

Anuncio

 

Malversadores convictos
Los falsificadores chinos sufren un duro golpe en la reciente investida de las autoridades legales de China. Yu Hui, la “pseudo” empresaria Li Dan y algunos de sus familiares fueron condenados a tres años de prisión por delitos relacionados con la venta directa y no autorizada de instrumentos musicales falsificados.

La propia China inició una campaña de represión a la tienda ilegal, invirtiendo en la construcción de una imagen más positiva para el mundo. El momento es oportuno para una “recuperación” masiva, para que podamos cuestionar el consumo del agente propulsor de consumo dentro de un contexto social, económico y cultural.

Escapar de esta
Yu Hui, condenado por comercializar instrumentos musicales falsificados, tiene un sitio en Internet sobre guitarras y venta de sus equipos: www.paylessguitar.com/index.asp


 

Anuncio

Escrito por Henry Ho

Músico, luthier y técnico de escenario. Fundador de B&H Escuela de Lutheria, y también consultor técnico de varias empresas del mercado musical. www.bhluthieria.com

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image